Webcampista.com

mucho más que un foro

Pregunta Neumáticos destrozados

juan lagi

hablador
Para muchos de vosotros puede ser una obiedad, pero a mi me parece algo curioso...viendo videos de reventones, e visto que los neumáticos de las caravanas se desintegran al pinchar, en cambio en los coches no pasa eso, parchas la rueda y a rodar más kms...por que???
 
Y ya puestos hago otra pregunta...
Se puede rodar unos 4 kms a baja velocidad (40/50km/h) con los neumáticos bajos de aire??? Es la distancia que tengo hasta la gasolinera, la otra opción es desmontar ruedas y llevarlas en el coche a darles presión...pero preferiría la primera opción si es posible...
 
Y ya puestos hago otra pregunta...
Se puede rodar unos 4 kms a baja velocidad (40/50km/h) con los neumáticos bajos de aire??? Es la distancia que tengo hasta la gasolinera, la otra opción es desmontar ruedas y llevarlas en el coche a darles presión...pero preferiría la primera opción si es posible...
Eso suele pasar por q los neumaticos de un coche sufren mas tienen mas movimiento frenoazos, rueda, para arranca, salen a menudo. Las caravanas no llevan mucho peso pero soko ruedan y a velocidades bajas con lo q se van quarteando y agrietando hasta q la lian parda. Yo recientemente le he puesto un paso de rueda de aluminio para q de paso no me la rebiente por dentro. Por q al reventar se lo lleva to por delante.

Enviado desde mi GT-I9300 mediante Tapatalk
 
Y ya puestos hago otra pregunta...
Se puede rodar unos 4 kms a baja velocidad (40/50km/h) con los neumáticos bajos de aire??? Es la distancia que tengo hasta la gasolinera, la otra opción es desmontar ruedas y llevarlas en el coche a darles presión...pero preferiría la primera opción si es posible...
Si las ruedas nonestan muy muy desinfladas, nonllevas mucho peso en la caravana y no son muy antiguas, no creo q haya mucho problema.

Enviado desde mi GT-I9300 mediante Tapatalk
 
Si las ruedas nonestan muy muy desinfladas, nonllevas mucho peso en la caravana y no son muy antiguas, no creo q haya mucho problema.

Enviado desde mi GT-I9300 mediante Tapatalk
No son antiguas la caravana vacía y no creo que en un par de meses se desinflen mucho....
 
Eso suele pasar por q los neumaticos de un coche sufren mas tienen mas movimiento frenoazos, rueda, para arranca, salen a menudo. Las caravanas no llevan mucho peso pero soko ruedan y a velocidades bajas con lo q se van quarteando y agrietando hasta q la lian parda. Yo recientemente le he puesto un paso de rueda de aluminio para q de paso no me la rebiente por dentro. Por q al reventar se lo lleva to por delante.

Enviado desde mi GT-I9300 mediante Tapatalk
Mi caravana es muy antigua, pero tiene el pase de rueda de chapa de la buena buena, pero buena de verdad,jejeje.
 
Ante la primera pregunta los neumáticos en la caravana se destrozan si hay un reventón o pinchazo muy grande debido a que la mayor parte del peso se va a la rueda pinchada eso en el coche no pasa pues aún le quedan tres puntos de apoyo mas. En cuanto al ir a la gasolina si las gomas están bien no tendrás problemas si vas despacio los TT para ir por arena bajan mucho la presión de las gomas para tener más superficie de agarre y van sin problema eso si no muy rápido para no desllantar, en la caravana sería igual pedacito para evitar ese riesgo y listo es poca distancia para que se calienten en exceso.
Una recomendación si te pasa eso es tener un pequeño compresor yo llevo uno de good trae me costó 19€ y ya a sacado a más de uno de apuros entre ellos a mi pues una rueda me perdía ( ya lo subsane me a la desmontaron y vuelta a montar al parecer no habia y sellado bien )y la gasolinera la tenía bastante lejos y por autovía.

Enviado desde mi PULP mediante Tapatalk
 
afirmativo serranido...juan... comparte un compresor de aire y te quitas esa angustias de llevar las ruedas con baja presión hasta la gasolinera...
Tu dime que llegas a esa gasolinera y no funciona la maquina de dar aire... que haces?
 
Nobse si existe algun hilo cob el kit del caravanista con cosas q aunq no imprescindibles si muy recomendables para llevar

Enviado desde mi GT-I9300 mediante Tapatalk
 
por 4 km no te va a pasar nada... Mientras que no toque llanta, llegas sin problemas.

me podeis explicar otra vez la regla de los PSIs para saber como inflarlo?

había que multiplicarlo por 0.07?
 
Es así latumba se redondea a 0,07 para facilitar la cuenta.
f84517d7a3f13e0f24902306b08e9dd0.jpg


Enviado desde mi PULP mediante Tapatalk
 
yo me inclino porque en la mayor parte de los casos no nos acordamos de esas ruedas hasta que revientan...ya me gustaría saber la media de edad de nuestros neumáticos...seguro que nos sorprenderíamos...un neumático con 4 0 5 años ya puede empezar a ser problemático....no siempre por rodar mas con ellos están en peor estado
 
Compresor que te garantice al menos 5kgs de presión y al maletero.
Yo no me la juego ni 100 mts con un neumático flojo
 
unos neumaticos a la intemperie duran menos que si estan bajo techo. esto es asi.
 
Para muchos de vosotros puede ser una obiedad, pero a mi me parece algo curioso...viendo videos de reventones, e visto que los neumáticos de las caravanas se desintegran al pinchar, en cambio en los coches no pasa eso, parchas la rueda y a rodar más kms...por que???

... creo que es fácil, Juan. En el coche detectas el pinchazo y paras. Hay mucha gente que lo detecta incluso bastante antes de que la rueda pierda todo el aire. Todo depende de la conducción y el tacto de cada uno (eso sin contar los sistemas actuales de control de presiones).

Pero aún en el peor de los casos ... que la rueda pierda todo el aire, habría que ser muy "insensible" para rodar así muchos Km, así que casi siempre la mayoría logramos parar cuando la rueda, aunque maltrecha, mal que bien la carcasa aún mantiene la forma y puede ser "reparable" si no se han dañado los flancos.

En la CV puedes circular perfectamente muchos Km con una rueda pinchada sin enterarte. Cuando la rueda ha perdido todo el aire, lo más probable es que sigas sin enterarte muchos Km más ... y cuando por fin te enteres, si no has reventado ya ... la carcasa se ha deteriorado mucho y la rueda ya está para tirar.

Un saludo
 
yo me inclino porque en la mayor parte de los casos no nos acordamos de esas ruedas hasta que revientan...ya me gustaría saber la media de edad de nuestros neumáticos...seguro que nos sorprenderíamos...un neumático con 4 0 5 años ya puede empezar a ser problemático....no siempre por rodar mas con ellos están en peor estado
Mi caravana el día que la fui a recoger tenía unos neumáticos de 13 años...segun decía la monja, estaban nuevos. Todo el camino sin pasar de 70 esperando el reventon...debe ser que como era de una monja, hubo intervención divina y no paso nada...
 
j.lagarci: "Las caravanas no llevan mucho peso..."

Esto no lo había escuchado nunca... Una caravana de 750 kilos reparte el peso entre dos ruedas a razón de 375 kilos cada una. Un coche de 1.200 kilos reparte el peso entre cuatro ruedas a razón de 300 kilos cada una. Si la caravana es de más peso, el coche ha de ser de más peso y el reparto entre dos ruedas o cuatro ruedas, siempre será mayor en la caravana que en el coche que la remolque. Por eso, las ruedas de una caravana suelen ser más más caras, al ser reforzadas como las de las furgonetas.

Otros dan en la clave cuando aseguran que un pinchazo en la rueda de un coche se percibe casi al instante, pero en una caravana casi siempre pasa desapercibido con la consecuencia de que el neumático se destroza y con un poco de mala suerte se acaba destrozando el paso de rueda de la caravana. Por eso, por mucho que aparenten nuevos los neumáticos, lo aconsejable es cambiarlos y controlar su desgaste... y reponerlos cada dos temporadas, si la caravana duerme a la intemperie.
 
... creo que es fácil, Juan. En el coche detectas el pinchazo y paras. Hay mucha gente que lo detecta incluso bastante antes de que la rueda pierda todo el aire. Todo depende de la conducción y el tacto de cada uno (eso sin contar los sistemas actuales de control de presiones).

Pero aún en el peor de los casos ... que la rueda pierda todo el aire, habría que ser muy "insensible" para rodar así muchos Km, así que casi siempre la mayoría logramos parar cuando la rueda, aunque maltrecha, mal que bien la carcasa aún mantiene la forma y puede ser "reparable" si no se han dañado los flancos.

En la CV puedes circular perfectamente muchos Km con una rueda pinchada sin enterarte. Cuando la rueda ha perdido todo el aire, lo más probable es que sigas sin enterarte muchos Km más ... y cuando por fin te enteres, si no has reventado ya ... la carcasa se ha deteriorado mucho y la rueda ya está para tirar.

Un saludo
Yo en el coche, llevo las ruedas a 2,7 kg, como me baje a 2,5/2,6 ya se lo noto...
Lo que me parece extraño es que en la caravana no te enteres de un pinchazo...no da bandazos si va una rueda muy baja de aire???
 
Creo que lo prudente es cambiar las gomas a los cinco años, almenos es lo que yo hago, y teniendo en cuenta que la caravana duerme en garage y en los meses de invierno, en inactividad, reposa sobre unos caballetes de manera que no tocan al suelo.
Aun así, a los 5 años neumaticos nuevos.
Si la caravana esta a intemperie, le da el sol directamente, esta expuesta a cambios de temperatura extremos, etc... no apuraria tanto.
De todas maneras es dificil saber cuando un neumatico etá en condiciones de rodar o no, porque el neumatico no se desgasta. Los mios, por mas quilometros que les haga, no se desgastan. No pasa como en el vehiculo que a los 30.000 quilometros ya estan hechos polvo.
 
Yo en el coche, llevo las ruedas a 2,7 kg, como me baje a 2,5/2,6 ya se lo noto...
Lo que me parece extraño es que en la caravana no te enteres de un pinchazo...no da bandazos si va una rueda muy baja de aire???

... tanto como bandazos no. Se "hunde" un poco de ese lado, pero como el coche tira, y el estabilizador hace su trabajo, no notarás ningún bandazo. No es nada fácil detectar un pinchazo en la CV. Supongo que como mejor se podría notar es en un frenazo en seco ... pero en marcha es difícil.

Hace 2 años, un colega de Coruña que tiene una eriba 418 ... no sólo pinchó sin enterarse, sino que reventó sin enterarse :shock:.Circuló un trecho reventado y además es de los que va mucho más rápido de lo que debería. Con el traqueteo, descoyuntó todo el mecanismo del techo elevable de la Eriba, y creo que con unos km más le habría salido volando el techo. Pasamos unos cuantos días reparando la avería en el camping de Louro-Muros.

... Dicen que las eriba no te enteras de que las llevas :D:D

La tuya también es de las que un pinchazo creo que sería muy difícil de detectar.

Un saludo
 
Yo también las cambio cada 5 años, justo antes de empezar la temporada, no le pongo ruedas malas y siempre duerme a cubierto y cerrada, eso no quiere decir que algún día tenga un reventón, pero por ahora en 25 años sin problema. (siempre me comentan que podía haber durado un poco mas, pero búscate un sitio donde cambiarlas en el extranjero, y después paga lo que pidan) los deberes hechos de casa.
Saludos
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com