Webcampista.com

mucho más que un foro

Nuevo impuesto al CO2

Siento ser portavoz de dos noticias. Una mala. La otra peor.

Como ya se ve a lo largo del hilo, el impuesto al CO2 no es la solución a nada. Los carburantes ya están sometidos a una fortísima fiscalidad, que no soluciona nada. La podrán subir hasta el infinito, que las cosas seguirán igual. ¿Porqué? Por que la sociedad, la antigua, la moderna, la contemporánea y la futura necesita energía. Energía, alimento y espacio donde vivir. Y como la energía es una necesidad y los combustibles son una solución a esa necesidad y no tenemos alternativa, pagamos y pagaremos lo que sea necesario. Quemamos y quemaremos, contaminamos y contaminaremos.

Podremos sustituir los motores de combustión por otros eléctricos o de lo que sea. Deshecharemos los unos, fabricaremos los otros y contaminaremos con los residuos de estos coches y continuaremos destruyendo los recursos naturales para fabricar los otros.

¿Es esa la "solución"? No. Eso es aplazar el problema: estamos agotando los recursos naturales del planeta. Somos demasiadas personas y todos, estemos en el rincón del planeta que estemos, queremos tener bienes y comodidades convencionales. ¿Le puedes explicar a la gente del Amazonas que si sigue talando la selva nosotros no podremos respirar el aire que nuestros coches y tractores contaminan y que por eso ellos no pueden tener coches ni tractores y deben seguir viviendo "en paz y armonia con la naturaleza como sus ancestros indígenas", mientras nosotros seguimos esquilmando los recursos naturales? ¿Se los explicamos a los chinos, indios y a toda Latinoamérica?

El PROBLEMA con mayúsculas es que nos estamos cargando el planeta no sólo por la contaminación sino por depredación de los recursos naturales para la producción de bienes y alimentos. Nuestras ciudades crecen y crecen al mismo ritmo que aumenta la población del planeta, hasta que un dia haga .... !pum!

Y no hay una solución políticamente correcta que valga. Ni impuestos al CO2, ni hacernos veganos, ni elecfricar el coche ni ir en bicicleta ni teletrabajar ni vivir en el campo o en la ciudad. Sobra gente. No uno de ni dos. Sobramos varios miles de millones de personas. Así de duro. Sin guerras, ni enfermedades ni hambrunas que diezmen la población, cualquier solución es o mala, o muy mala.

Así que no creo que haya más solución "civilizada" que eliminar población. De forma voluntaria claro. Los verdaderos ecologistas elegirán el suicidio. Solo así se puede salvar el planeta. Esa es la muy mala noticia. Habría otra solución, más lenta, que tal vez podría salvar a la humanidad. Prohibir las relaciones sexuales. Radicalmente. Claro que, obviamente, no todas. Solo las heterosexuales.

O sea, que si encaramos el futuro con una mirada optimista, nos van a dar por detrás. Y no lo digo en sentido figurado...
 
Siento ser portavoz de dos noticias. Una mala. La otra peor.

Como ya se ve a lo largo del hilo, el impuesto al CO2 no es la solución a nada. Los carburantes ya están sometidos a una fortísima fiscalidad, que no soluciona nada. La podrán subir hasta el infinito, que las cosas seguirán igual. ¿Porqué? Por que la sociedad, la antigua, la moderna, la contemporánea y la futura necesita energía. Energía, alimento y espacio donde vivir. Y como la energía es una necesidad y los combustibles son una solución a esa necesidad y no tenemos alternativa, pagamos y pagaremos lo que sea necesario. Quemamos y quemaremos, contaminamos y contaminaremos.

Podremos sustituir los motores de combustión por otros eléctricos o de lo que sea. Deshecharemos los unos, fabricaremos los otros y contaminaremos con los residuos de estos coches y continuaremos destruyendo los recursos naturales para fabricar los otros.

¿Es esa la "solución"? No. Eso es aplazar el problema: estamos agotando los recursos naturales del planeta. Somos demasiadas personas y todos, estemos en el rincón del planeta que estemos, queremos tener bienes y comodidades convencionales. ¿Le puedes explicar a la gente del Amazonas que si sigue talando la selva nosotros no podremos respirar el aire que nuestros coches y tractores contaminan y que por eso ellos no pueden tener coches ni tractores y deben seguir viviendo "en paz y armonia con la naturaleza como sus ancestros indígenas", mientras nosotros seguimos esquilmando los recursos naturales? ¿Se los explicamos a los chinos, indios y a toda Latinoamérica?

El PROBLEMA con mayúsculas es que nos estamos cargando el planeta no sólo por la contaminación sino por depredación de los recursos naturales para la producción de bienes y alimentos. Nuestras ciudades crecen y crecen al mismo ritmo que aumenta la población del planeta, hasta que un dia haga .... !pum!

Y no hay una solución políticamente correcta que valga. Ni impuestos al CO2, ni hacernos veganos, ni elecfricar el coche ni ir en bicicleta ni teletrabajar ni vivir en el campo o en la ciudad. Sobra gente. No uno de ni dos. Sobramos varios miles de millones de personas. Así de duro. Sin guerras, ni enfermedades ni hambrunas que diezmen la población, cualquier solución es o mala, o muy mala.

Así que no creo que haya más solución "civilizada" que eliminar población. De forma voluntaria claro. Los verdaderos ecologistas elegirán el suicidio. Solo así se puede salvar el planeta. Esa es la muy mala noticia. Habría otra solución, más lenta, que tal vez podría salvar a la humanidad. Prohibir las relaciones sexuales. Radicalmente. Claro que, obviamente, no todas. Solo las heterosexuales.

O sea, que si encaramos el futuro con una mirada optimista, nos van a dar por detrás. Y no lo digo en sentido figurado...
Acabas de describir el libro de Inferno de Dan Brown. Es exactamente lo mismo
 
... comparto el análisis.

Aunque veo un resquicio de optimismo cuando miro al cielo (y eso que aquí asoma lo justo)

Hay una macro-central nuclear que nos alimenta desde el origen de los tiempos. Capaz de suministrar energía de forma ininterrumpida a cientos de planetas como el nuestro. ¿Existe más y mejor combustible?

La cuestión es que cuando todo pete ... el sol seguirá calentando.

La energía solar sigue estando infrautilizada a lo bestia. En mi pequeña experiencia doméstica, compruebo cada día lo que es capaz de hacer. Tan sencillo como evitarnos quemar aproximadamente entre 1000-1500 litros de gasoil al año ... y eso en Asturias. TODOS los sistemas de agua caliente y calefacción a gasoil y carbón deberían haber desaparecido ya hace 20 años, pues la energía solar térmica los sustituye perfectamente con un pequeño apoyo de una caldera de gas o de pellets.

Un saludo
 
... comparto el análisis.

Aunque veo un resquicio de optimismo cuando miro al cielo (y eso que aquí asoma lo justo)

Hay una macro-central nuclear que nos alimenta desde el origen de los tiempos. Capaz de suministrar energía de forma ininterrumpida a cientos de planetas como el nuestro. ¿Existe más y mejor combustible?

La cuestión es que cuando todo pete ... el sol seguirá calentando.

La energía solar sigue estando infrautilizada a lo bestia. En mi pequeña experiencia doméstica, compruebo cada día lo que es capaz de hacer. Tan sencillo como evitarnos quemar aproximadamente entre 1000-1500 litros de gasoil al año ... y eso en Asturias. TODOS los sistemas de agua caliente y calefacción a gasoil y carbón deberían haber desaparecido ya hace 20 años, pues la energía solar térmica los sustituye perfectamente con un pequeño apoyo de una caldera de gas o de pellets.

Un saludo
Lo malo que mientras sea gratis, hay a quien no le interesa.
 
Lo malo es que todas esas placas solares y pequeñas calderas hay que fabricarlas y colocarlas. Y repartirlas por todo el mundo. Miles de millones de placas y miles de millones de pequeñas calderas, nuevecitas. Ah, y las viejas amontonadas una sobre otra, formando una gigantesca montaña de residuos, que habría que fundir, pero no con los rayos de sol, emitiendo tropecientas toneladas de CO2 en el proceso.

Es un problema global que no se puede solucionar con acciones locales.
 
Lo malo es que todas esas placas solares y pequeñas calderas hay que fabricarlas y colocarlas. Y repartirlas por todo el mundo. Miles de millones de placas y miles de millones de pequeñas calderas, nuevecitas. Ah, y las viejas amontonadas una sobre otra, formando una gigantesca montaña de residuos, que habría que fundir, pero no con los rayos de sol, emitiendo tropecientas toneladas de CO2 en el proceso.
Es un problema global que no se puede solucionar con acciones locales.

... si hombre, pero las viejas calderas de gasoil también petan, y se cambian por calderas nuevas. También se hacen viviendas nuevas que requieren instalaciones nuevas. Toda renovación es progresiva.

Renunciar a nuevas alternativas energéticas por ese detalle ... :unsure:

Tan sólo hay que dejar de vender calderas de gasoil y carbón ... o venderlas muy caras e incentivar las otras. Si eso se hubiera hecho hace 20 años probablemente muchas de las nuevas instalaciones serían solares ... y las viejas instalaciones que hubieran de ser cambiadas o renovadas también.

Es algo que nunca llegaré a entender. Cómo en la época de la burbuja, cuando personajes como el pocero y miles de constructores más se hacían de oro ... nadie les obligó por ley a implantar sistemas de calefacción y agua caliente con energías renovables en todas las promociones de NUEVA construcción.

El mundo de la automoción es mucho más complicado, sobremanera el transporte pesado. También en el campismo resulta muy complicado actualmente renunciar al gasoil.

¿Pero en los sistemas domésticos de calefacción y agua caliente? ... no tiene perdón de dios que estemos como estamos. Hay varias (y mejores) alternativas a los sistemas contaminantes, y están ahí, disponibles desde hace décadas.

Si tapas ese agujero de fuga de CO2 ... ya es un agujero menos.

Soluciones integrales no existen, pero como decía Jack el destripador ... vayamos por partes.

Un saludo
 
Última edición por un moderador:
Vaya, ¿os acabáis de enterar de que la única energía limpia es la que no usa? y ni siquiera es algo que llevo diciendo tiempo, ya lo decían antes que yo nuestros abuelos: apagad la luz de las habitaciones vacías.
 
Hablando de Asturias y sus tierras (y su sidra :D )

Estuve en Avilés y por allí este verano y está muy industrializado, sin embargo, no se producen los atascos que se producen en Madrid y el aire me pareció mucho más limpio. Con casi 80.000 habitantes, sería una idea de la descentralización.
Además y en línea con lo que decía antes "se conocían todos". Es un decir, claro. Son muchos, pero sí que se sabía que "aquel tenía tomates" y "aquel otro lechugas". No en la misma ciudad, pero cerca.
 
De Asturias me da envidia absolutamente todo menos su aire...


 
El mismo Usuario eliminado 7025 lo contaba hace 11 años.

Hola Mariuka

Vivo en Gijón y trabajo en Avilés ... el documental está muy bien ... Áviles a mi me encanta ... pero no acabo de verlo como destino turístico.

El documental no habla de Acerlor-Mittal, Asturiana de Zinc, Alcoa, fertiberia, Dupont, Saint Gobain ...

Habla del pasado industrial como algo pasado ... pero las empresas y la contaminación son el presente, el día a día. Hoy mismo hace un día precioso ... y Avilés está impregnado de un penetrante olor a bateria de cock.

Para el día a día Avilés y Gijón han mejorado una barbaridad, pero la expansión industrial que en su día dió de comer a media Asturias es hoy una hipoteca parecida a la que todos tenemos ... y sigue ahí, no lo olvidemos.

Si pudieramos volver 50 años atrás, Avilés sería quizás la villa marinera más bonita del norte de españa, más que fuenterabia, lekeitio y otras. Pero desgraciadamente no se puede.

Asturias tiene destinos que justifican claramente el eslogan de paraiso natural ... y otros que no tanto. Yo, a los que busquen naturaleza limpia y auténtico paraiso natural siempre les recomiendo que dediquen al núcleo central de Asturias bastante menos tiempo que a las zonas periféricas de costa e interior.

Es mi opinión.
Tampoco me gusta la playa de Carboneras si puedo ir a mosul-genoveses o el turismo rural en Puentes de García Rodriguez si puedo ir a Taramundi.

Lo siento, debe ser que soy un obsesionado del mediambiente y me gusta el aire el agua y la tierra ... limpios

Salud

 
... bueno. La buena y mala noticia para Avilés (yo trabajo en Avilés) es que el mes pasado han cerrado las 8 baterías de COK que había a menos de 1km en línea recta del centro de la villa. Ya tenían que haber cerrado hace más de 10 años, pero se prorrogó y se prorrogó hasta que se hicieran las nuevas baterias de Gijón. La actividad no cesa, pero las nuevas baterías necesitan menos personal, y algunos se quedarán por el camino.

El proceso de coquificación del carbón consiste en calentarlo lentamente en hornos hasta llevarlo a un punto de "plastificación" en el que el carbón se vuelve pastoso y se desprende de todas sus impurezas. El proceso genera decenas de subproductos (algunos aprovechables y otros no) y es hiper-mega-contaminante. Una vez que el carbón(hulla) ha pasado por ese proceso, se convierte en COK, que viene a ser carbón con un alto grado de pureza y un poder calorífico mucho mayor, que es el que se necesita para fundir el mineral de hierro en los altos hornos. Sin COK no hay acero. Os podéis imaginar lo que generaban en Avilés 8 baterías de COK con 40 hornos cada una cociendo carbón las 24 horas. El CO2 ... el menor de los problemas. El benceno era quizás lo peor.

Pues afortunadamente para el Avilés turístico, y desafortunadamente para el Avilés industrial, las baterías de COK de Avilés han cerrado ... y han abierto las de Gijón (dónde vivo). No me libro ?

Por lo demás, ahora si ... puedo recomendar Avilés porque es una villa marinera arrasada por la industrialización, pero con un centro histórico realmente bonito y uno de los mejores lugares del mundo para tomar buena sidra: Casa Lin

Es verdad que el centro de Asturias está muy, muy contaminado, pero no dejéis de visitarlo. Gijón, Oviedo y Avilés se merecen una visita. Si no estás mucho tiempo no te mueres :alien:

... joder ... que tontería eso que dije yo hace 11 años sobre Avilés (como pasa el tiempo :shock:) ... si ahora la peña va a hacer turismo a Chernobyl :eek:

Pues el centro de Asturias también tiene su peligro, pero es más bonito ... y con sidra ;)

Un saludo
 
Última edición por un moderador:
... bueno. La buena y mala noticia para Avilés (yo trabajo en Avilés) es que el mes pasado han cerrado las 8 baterías de COK que había a menos de 1km en línea recta del centro de la villa. Ya tenían que haber cerrado hace más de 10 años, pero se prorrogó y se prorrogó hasta que se hicieran las nuevas baterias de Gijón. La actividad no cesa, pero las nuevas baterías necesitan menos personal, y algunos se quedarán por el camino.

El proceso de coquificación del carbón consiste en calentarlo lentamente en hornos hasta llevarlo a un punto de "plastificación" en el que el carbón se vuelve pastoso y se desprende de todas sus impurezas. El proceso genera decenas de subproductos (algunos aprovechables y otros no) y es hiper-mega-contaminante. Una vez que el carbón(hulla) ha pasado por ese proceso, se convierte en COK, que viene a ser carbón con un alto grado de pureza y un poder calorífico mucho mayor, que es el que se necesita para fundir el mineral de hierro en los altos hornos. Sin COK no hay acero. Os podéis imaginar lo que generaban en Avilés 8 baterías de COK con 40 hornos cada una cociendo carbón las 24 horas. El CO2 ... el menor de los problemas. El benceno era quizás lo peor.

Pues afortunadamente para el Avilés turístico, y desafortunadamente para el Avilés industrial, las baterías de COK de Avilés han cerrado ... y han abierto las de Gijón (dónde vivo). No me libro ?

Por lo demás, ahora si ... puedo recomendar Avilés porque es una villa marinera arrasada por la industrialización, pero con un centro histórico realmente bonito y uno de los mejores lugares del mundo para tomar buena sidra: Casa Lin

Es verdad que el centro de Asturias está muy, muy contaminado, pero no dejéis de visitarlo. Gijón, Oviedo y Avilés se merecen una visita. Si no estás mucho tiempo no te mueres :alien:

... joder ... que tontería eso que dije yo hace 11 años sobre Avilés (como pasa el tiempo :shock:) ... si ahora la peña va a hacer turismo a Chernobyl :eek:

Pues el centro de Asturias también tiene su peligro, pero es más bonito ... y con sidra ;)

Un saludo

¿Coincides en que, más o menos, se conocen todos? es la impresión que me dio. Aunque quizá solo les pasaba a mis cicerones...
 
¿Coincides en que, más o menos, se conocen todos? es la impresión que me dio. Aunque quizá solo les pasaba a mis cicerones...

Si ... Avilés no deja de ser una villa grande. Además, hay una fiesta que se celebra el lunes de pascua en la que se montan las mesas y todo el mundo sale a comer al la calle. Así que si te faltaba alguien por conocer, ya le conoces ahí :)

comida-calle-aviles.jpg
 
Hablando de Asturias y sus tierras (y su sidra :D )

Estuve en Avilés y por allí este verano...

¿Estuviste en mi casa este verano y ni siquiera me lo comentaste? ¡Ahora no te ajunto!

Además y en línea con lo que decía antes "se conocían todos". Es un decir, claro. Son muchos, pero sí que se sabía que "aquel tenía tomates" y "aquel otro lechugas". No en la misma ciudad, pero cerca.

Yo, salvo a Usuario eliminado 7025 los conozco a todos, pero es por que él trabaja aquí, no nació aquí... :p:p:p:biggrin::biggrin:
 
¿Estuviste en mi casa este verano y ni siquiera me lo comentaste? ¡Ahora no te ajunto!



Yo, salvo a Usuario eliminado 7025 los conozco a todos, pero es por que él trabaja aquí, no nació aquí... :p:p:p:biggrin::biggrin:

Mea culpa. No sabía que eras del mismo Avilés, sabía que era "Asturias"... Y me suena leerte que por esas fechas no estabas por allí.

Edito: y, secundario para lo que se trata, no fui de camping... :(
 
la humanidad es un virus...


Yo a veces pienso que somos algo así como una plaga de piojos para la "madre" tierra. De vez en cuando le pica, y se rasca un poco llevándose a unos cuantos de nosotros por delante.

... hasta que el picor le resulte insostenible, y decida que ya está bien.

La tierra ya tuvo otros "dueños" antes que nosotros ... y otros después de nosotros tendrá.

Reflexión barata de martes por la mañana ... :giggle::giggle:

Un saludo
 
Última edición por un moderador:
Está clarísimo que algo hay que hacer con la polución pero ha de ser algo certero y dedicado a eso, no cortinas de humo...

Poner un impuesto "directo" es una cobardía para quienes carecen de recursos, con lo que "pagar" por circular suple algo para que así se usen los medios públicos de transporte.

En los 2 años que viví en Madrid entre el 82-84 ya existía la famosa "boina" y que aún perdura; y eso que los coches contaminan un disparate menos. Quizás sean otros elementos los contaminantes...

Lo que me fastidia muchísimo es no saber a ciencia cierta donde va ese dinero recaudado. Quizás vaya a otros menesteres y de una naturaleza reseñable.

No deseo hablar de política ni de políticos, pero ya se pagan tantísimos impuestos generados por la automoción que te vacían la cartera sin reparos como para seguir con más de lo mismo...

Que ofrezcan las cuentas claras y el chocolate espeso, así, al menos, "pagaremos" sin sentirnos engañados...

Un saludo
 
Está clarísimo que algo hay que hacer con la polución pero ha de ser algo certero y dedicado a eso, no cortinas de humo...

Poner un impuesto "directo" es una cobardía para quienes carecen de recursos, con lo que "pagar" por circular suple algo para que así se usen los medios públicos de transporte.

En los 2 años que viví en Madrid entre el 82-84 ya existía la famosa "boina" y que aún perdura; y eso que los coches contaminan un disparate menos. Quizás sean otros elementos los contaminantes...

Lo que me fastidia muchísimo es no saber a ciencia cierta donde va ese dinero recaudado. Quizás vaya a otros menesteres y de una naturaleza reseñable.

No deseo hablar de política ni de políticos, pero ya se pagan tantísimos impuestos generados por la automoción que te vacían la cartera sin reparos como para seguir con más de lo mismo...

Que ofrezcan las cuentas claras y el chocolate espeso, así, al menos, "pagaremos" sin sentirnos engañados...

Un saludo
Ojalá existiesen auditorías anuales en la administración pública...nos íbamos a reír un rato...o llorar, según se mire.
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com