Webcampista.com

mucho más que un foro

[Off-topic] Ordenadores y copias de seguridad

JotaCe

hablador
Abro esto tras unos comentarios de Aunolosé en otro hilo, donde nos recuerda la importancia de hacer backups periódicos para no lamentarnos algún día (totalmente de acuerdo, aunque me temo que pocos lo hacemos...)

Confieso que soy uno de los que sabe que debe hacerlo, pero no lo hace. Sí, tengo remordimientos. Soy consciente del peligro, y cuando pienso en lo que puede pasar si casca el disco duro me dan escalofríos... Hablo de un ordenador personal, no del trabajo, pero aún así hay un montón de información valiosa para mí...

¿Cuál es el problema? El tamaño. Con los discos duros de hoy en día, acumulas "mierda" (con perdón) a más no poder. Mierda valiosa en muchos casos (parece una incongruencia y seguramente lo es... pero uno se encariña con cierta basura), que crece y crece como la montaña de basura de los Fragel (¡qué tiempos...!). ¿Y dónde guardas eso? ¿Cómo haces un backup de tropecientos gigas, si no es con otro disco duro?

"Antiguamente" hacía backups (pocas veces, pero alguna) con DVDs, pero hoy en día llenas 10 DVDs y no has copiado ni la tercera parte de lo que quieres conservar. Eso por no hablar de que los DVDs no son eternos, hace un par de años intenté recuperar información que había guardado muchos años antes en CDs, y la mayoría estaban ilegibles, sin haberlos tocado. Ignoro el porqué, pero supongo que con los DVDs pasará lo mismo.

Por supuesto, descarto invertir en sistemas de backup profesionales. Tampoco me apetece comprar una grabadora de blue-ray, aunque supongo que ya estarán baratas (no lo he mirado) porque no la necesito (salvo para esto, pero no me parece suficiente). Comprar un disco externo y copiar periódicamente una imagen del actual es probablemente la mejor solución, pero me fastidia comprar un "discazo" para tenerlo en el armario. Ya, ya sé que le pongo pegas a todo, pero...

Lo único que hago de forma más o menos periódica (aunque debe hacer unos 2 años de la última, así que muy periódica no es...) es hacer una imagen de la partición C:\, que destino únicamente a la instalación de Windows. Eso me permite formateos y restauraciones rápidas si algo casca definitivamente (últimamente no pasa, por eso lo hago menos, pero heredé el hábito de la época de W95, en que prácticamente tocaba formatear una vez al año...).

En fin, ¿alguna sugerencia para hacer backups de forma buena, bonita y barata? :scratch:
 
Buenos días JotaCe, hoy en dia, existen en el mercado discos duros externos de 1tb y 2tb que cúmplen a la perfección tus necesidades de copia de seguridad y los precios son bastante asequibles, desde únos 40 €. En mi caso los vengo utilizando y funcionan muy bién, si bién es cierto, que también ún disco duro externo puede petar.
Saludos
 
yo lo único que cuido son las fotos.

me organizo:

Copia maestra en el PC portatil de casa
Copia periodica en el PC de la señora
Copia anual en un disco duro, único y exclusivo para fotos. (tiene un tera, que por 60€ los puedes comprar en amazon)

http://www.amazon.es/Toshiba-Canvio...qid=1449131422&sr=8-3&keywords=disco+duro+1TB


Lo importante es mantener una copia maestra, normalmente en un PC, y no tener varias copias maestras. Sólo debe de haber una.

En caso de perdida del PC, perderías como mucho las últimas fotos, que no es el fin del mundo.

Todo lo que sea cloud en la nube, de momento paso.

Tengo un compañero que guarda el disco duro en una caja inufuga, pero si se me quema la casa algun día, mis fotos serán el menor de mos problemas, pero no estaría de mas tener alguna copia fuera de casa, aunque sea anual
 
Tengo un compañero que guarda el disco duro en una caja inufuga, pero si se me quema la casa algun día, mis fotos serán el menor de mos problemas, pero no estaría de mas tener alguna copia fuera de casa, aunque sea anual

Joer... totalmente de acuerdo, si se me quema la casa, el contenido del ordenador será lo último que me preocupe... :confused:

Bueno, pues veo que me confirmáis lo que intuía, que lo mejor es duplicar con otro disco duro. No sabía que estaban ya tan baratos, hace años que no los miraba... Pues nada, habrá que comprar alguno. Gracias ;-)
 
Joer... totalmente de acuerdo, si se me quema la casa, el contenido del ordenador será lo último que me preocupe... :confused:

Bueno, pues veo que me confirmáis lo que intuía, que lo mejor es duplicar con otro disco duro. No sabía que estaban ya tan baratos, hace años que no los miraba... Pues nada, habrá que comprar alguno. Gracias ;-)


ten en cuenta que con un backup periodico, ya tienes dos copias.. la del oredenador (que debe de ser la maestra) y el backup. Con hacer la copia al backup un par de veces al año es más que suficiente. (despues del verano seguro)


Yo me organizo por carpetas con años y meses. desde el 2004 con mi primera camara digital.
 
ten en cuenta que con un backup periodico, ya tienes dos copias.. la del oredenador (que debe de ser la maestra) y el backup. Con hacer la copia al backup un par de veces al año es más que suficiente. (despues del verano seguro)

Ya me conformaría con hacer la copia de seguridad una vez al año, ahora no llego ni a eso :mrgreen:

Yo me organizo por carpetas con años y meses. desde el 2004 con mi primera camara digital.

Con las fotos yo hago igual, o casi. Carpetas por años, y dentro de los años, generalmente carpetas por temas ;-)
 
¡Hombre! que sorpresa.

En el otro hilo me refería más a copias de seguridad de trabajos o documentos importantes. Es cierto que perder las fotos es una gran pu..da (*), pero aunque triste, es peor perder "el trabajo de tu vida" o documentos de terceros, que sin comerlo ni beberlo, saldrían perjudicados, por ejemplo exámenes ya entregados, documentos que había que entregar en un plazo...

Los programas no tiene mucho sentido guardarlos, de una manera u otro los puedes volver a instalar, pero tu trabajo puede ser único y de alguna manera irrepetible, al menos en poco tiempo.


(*) no tengo ninguna foto de mi madre con mi hija pequeña... aún no tenía cámara digital y las de papel se extraviaron... es una pequeña tontería, por que apenas las iba a mirar, pero el hecho de saber que no podré hacerlo...
 
Los programas no tiene mucho sentido guardarlos, de una manera u otro los puedes volver a instalar, pero tu trabajo puede ser único y de alguna manera irrepetible, al menos en poco tiempo.

No, los programas nunca los he respaldado, como dices, no tiene sentido. Me refería a datos personales o documentos descargados. Fotos, libros electrónicos, documentación variada recopilada a lo largo de los años por una u otra razón...

Lo bueno es que lo tengo todo bastante estructurado en diferentes unidades (una para windows, otra para programas, otra para datos varios, otra para pelis...), de forma que los backups serían muy fácilmente filtrables... ¡pero en la práctica no los hago casi nunca! :mrgreen:

(Bueno, de vez en cuando me da el agobio y respaldo lo más valioso en DVDs... pero sólo de vez en cuando... :confused:)
 
(*) no tengo ninguna foto de mi madre con mi hija pequeña... aún no tenía cámara digital y las de papel se extraviaron... es una pequeña tontería, por que apenas las iba a mirar, pero el hecho de saber que no podré hacerlo...

Sí, da pena, aunque sea más psicológico que otra cosa, porque, como dices, al final no las miras casi nunca. De hecho, creo que desde que hacemos fotos digitales fotografiamos más pero las vemos menos... Antes las remirábamos una y otra vez, quizás porque eran tan pocas. Ahora, las ves cuando las descargas, las almacenas... y ahí se quedan, a ver si con suerte algún día te da por mirarlas de nuevo...

Yo suelo "filtrar" mucho las fotos, desechar las peores y reducir la cantidad al máximo justamente por esta razón, porque al final si tienes demasiadas, las ves menos. Pero aún así, suelen ser demasiadas...
 
Yo voy a responder desde mi experiencia

Soy administrador de sistema, llevo el mantenimiento informatico a empresas, yo a nivel economico lo que haria en tu caso, es comprar un disco externo de sl menos 2Tb, usar algun programa tipo acronis backup ( imagino sabras donde conseguirlo), y hacer copias automaticas incrementales, borrando x dias atras y lo tendras siempre salva guardado

Yo suelo en mi trabajo tener copias por triplicado, ya me lleve una vez un susto y mas nunca

Un saludo
 
Tampoco confio mucho en los discos externos ,de hecho tengo tres o cuatro con fotos a los que no puedo acceder.Y otro que compré de medio giga para jugar con las pelis,se "trasformó" en formato raw.Me dijo un informatico que eso solia pasar,al tener todo formato video.No los reconoce Windows y me dijo que con Linux algo podria hacer,pero eso me supera.
Al tiempo lo conseguiré (imagino)
Saludos
 
Cuando esta en formato raw suele ser por que se pasa a disco dinamico, yo tampoco me fio de un disco duro, por eso duplico todo, si se rompe pues se reemplaza y a seguir, mientras no se rompa el disco original mas el de las copias al mismo tiempo, no hay problema

Un saludo
 
Yo voy a responder desde mi experiencia

Soy administrador de sistema, llevo el mantenimiento informatico a empresas, yo a nivel economico lo que haria en tu caso, es comprar un disco externo de sl menos 2Tb, usar algun programa tipo acronis backup ( imagino sabras donde conseguirlo), y hacer copias automaticas incrementales, borrando x dias atras y lo tendras siempre salva guardado

Yo suelo en mi trabajo tener copias por triplicado, ya me lleve una vez un susto y mas nunca

Un saludo

Tengo Acronis Backup, la verdad es que es muy bueno (pero hay que usarlo, no basta con instalarlo :partiendo:)

Lo del backup en disco externo me fastidiaba por dedicar un disco a eso, pero no sabía que podía "reconvertirse de formato" porque sí. La verdad es que no hay sistema totalmente seguro (en lo económico y casero, claro). Ya me sorprendieros los CDs grabables, que con los años vas a usarlos y muchos son ilegibles, y veo que con el disco te puede pasar igual... Al menos lo bueno del disco es que puedes ir machacando los anteriores backups con cada nuevo backup, y supongo que eso de algún modo "refresca" la grabación sobre el soporte, y supongo que ayuda a evitar la degradación por el paso del tiempo...
 
Yo las fotos las tengo sincronizadas con el google fotos y ya está, soy un poco más de recordar momentos en vivo, y para el trabajo lo subo en tiempo real al dropbox, y manualmente a una unidad exterior una vez al mes más o menos, más bien más.
 
Me apunto al hilo

..... y desde mi analfabetismo informático, pregunto:
Porqué nadie ha comentado nada de las nubes?? No son fiables??
Yo hasta ahora uso un disco duro externo, y ademas copiaba las fotos (que es lo que mas me preocupa perder) a dvd. Pero tengo el vicio de hacer cada vez mas y acabo cansado de tanto dvd. Y me estaba planteando algo tipo nube. No se si nube pura y dura o algo específico para fotos, tipo Flickr o picasa.
Que me aconsejais?



Salu2!!!
 
Me apunto al hilo

..... y desde mi analfabetismo informático, pregunto:
Porqué nadie ha comentado nada de las nubes?? No son fiables??

Mi opinión personal (sin ser ningún experto, como ya ha quedado claro al abrir el hilo :mrgreen:): la nube es práctica, sobre todo por su ubicuidad, porque puedes acceder a ella desde cualquier sitio. Pero tiene unas cuantas pegas:

1. Velocidad de subida. Generalmente mucho más baja que hacer un backup en cualquier soporte físico. Subir muchos datos lleva mucho tiempo.

2. Capacidad de almacenamiento gratuita. Generalmente escasa para cualquier backup "serio", aunque puede servir para cosas puntuales.

3. Seguridad: aunque a priori pueda tener más seguridad que cualquier copia que hagas tú (hacen backups con múltiples copias, etc, a nivel muy profesional), lo malo es que TÚ no tienes el control. Por un lado, la inseguridad frente a hackers (no es la primera vez que se filtra información de estos y otros servicios; otra cosa es que te importe, salvo que tengas fotos tuyas comprometidas o contraseñas bancarias, seguramente te importa poco); y por otro lado, la inseguridad frente a cierres repentinos (no sería la primera vez...). De servicios como los de Google te puedes fiar más y esperar que no te van a dejar tirado de un día para otro sin acceso a tus datos... pero sigue sin estar en tu mano.

Así que para mí la nube es útil para ciertas cosas, pero no confío en ella al 100% como guardián de mi información...
 
Jotace, durante años trabaje y fui socio de una empresa de informatica, alli aprendi cosas interesantes.

1ª El ordenador es una maquina, ¿maquina o bicho cabrito?, que si da un error solo tiene dos posibilidades, la primera algo has hecho mal y como decia la bombi y eso deuleeee, o se a estropeado, y eso dueleeee.

2º Yo empece en la epoca del zx81 y desde entonces las cosas parec que han caambiado en algo ahora los moviles les hacen la competencia a los ordenatas y con respecto a los de aquella epoca ganan por goleade, asi que si te compras material de ultima generación hoy y te llaga mañana pasado estara obsoleto.

3º de acuerdo con lo que comentas de la nube, no quiero estar en la nube en todos los sentidos, si grabo algo en ella es algo sin importancia y si alguien quiere mangarmela que le produzca dolor de cabeza.

4ª Las cosas importantes me gusta aun guardarlas en papel, meintras no me olvide de leer siempra tendre la posibilidad de acceder a los datos que quiero, un buen armario fichero y todo bien encarpetado y lo que no me sirve para papel reciclado.

Todo absolutamente todo tiene sus cosas buenas y sus cosas malas, ahora puedes conectarte mas facilmente con una persona a distancia ya sea por telefono de cualquiertipo o por internet, bueno?, si y no si por que el contacto es mas rapido, no por que pierdes humanidad y no puedes verle la cara a tu interlocutor. Puedes guardar mas en tus archios y acceder a ellos mas rapido malo por lo que dices de la tecnologia.......

¿Sigo?
 
Dando por sentado que de una manera u otra tienen acceso a todo, lo peor de la nube (para mi) es que no eres dueño de nada. Solo en los de pago podrías reclamar, y aún con esa posibilidad, ¿a quien y para qué?
Pregúntale a Jose Luis como se quedaron con su pagina por la cara y sin avisar, solo por que la tenía en un sitio gratuito.

A mi también me parecía desperdiciar dinero usar un disco duro solo para eso, pero ahora que lo tengo ya no me lo parece tanto, entre otras cosas por qué es un pequeño trasto y está siempre en el mismo sitio, así se reducen las posibilidades de que se caiga, de que se pierda, etc. Y 70 euros que me costó por 2TB no me parece demasiado, creo que todavía no llego al TB, aunque somos pocos foteros y nuestro curro es sobre todo texto, osea que ocupa poco. Lo que tengo auto-prohibido es meter películas, solo ocupan sitio y luego ni las vemos. Además de que hay que empezar a espabilar con el tema del pirateo, pero eso para otro hilo...
 
Saludos a Cormorán que veo que , además de colega campista, es o fue colega de Z80.
Sinclair ZX81 con procesador Z80 de Zilog, tiempos aquellos que sabías lo que hacías.
Yo sigo.
A JotaCe, le cuento mi manía:
En el disco o discos del PC solo tengo el Systema y sus carpetas temporales.
Todos mis Datos están en Discos USB que ahora son suficiente rápidos.
Y los copio , en tarea programada DIARIA, a otro USB .

Cada cual ..

Saludos,
 
Dando por sentado que de una manera u otra tienen acceso a todo, lo peor de la nube (para mi) es que no eres dueño de nada. Solo en los de pago podrías reclamar, y aún con esa posibilidad, ¿a quien y para qué?
Pregúntale a Jose Luis como se quedaron con su pagina por la cara y sin avisar, solo por que la tenía en un sitio gratuito.

A mi también me parecía desperdiciar dinero usar un disco duro solo para eso, pero ahora que lo tengo ya no me lo parece tanto, entre otras cosas por qué es un pequeño trasto y está siempre en el mismo sitio, así se reducen las posibilidades de que se caiga, de que se pierda, etc. Y 70 euros que me costó por 2TB no me parece demasiado, creo que todavía no llego al TB, aunque somos pocos foteros y nuestro curro es sobre todo texto, osea que ocupa poco. Lo que tengo auto-prohibido es meter películas, solo ocupan sitio y luego ni las vemos. Además de que hay que empezar a espabilar con el tema del pirateo, pero eso para otro hilo...
Lo que tengo auto-prohibido es meter películas, solo ocupan sitio y luego ni las vemos. Además de que hay que empezar a espabilar con el tema del pirateo, pero eso para otro hilo...
Eso por que lo dices,aunnolose? lo del pirateo.Lo de las peliculas lo tengo claro,acumulas y ni las ves.Pero no tengo claro lo del pirateo.Creo que nadie es pirata.Solo los de la S.G.A.E.
Si hay otro hilo no lo he visto.
Saludos
 
Lo que tengo auto-prohibido es meter películas, solo ocupan sitio y luego ni las vemos. Además de que hay que empezar a espabilar con el tema del pirateo, pero eso para otro hilo...
Eso por que lo dices,aunnolose? lo del pirateo.Lo de las peliculas lo tengo claro,acumulas y ni las ves.Pero no tengo claro lo del pirateo.Creo que nadie es pirata.Solo los de la S.G.A.E.
Si hay otro hilo no lo he visto.
Saludos

Es que es para otro hilo... pero básicamente ¿que recibe el cámara de una pelicula por la que nadie paga? Hablo del cámara, no de Ramoncin o de Penolope Cruz, del cámara, del ayudante, del técnico que echa los cables... esos cuanto reciben? Encharcaremos el hilo y no llegaremos a nada.
 
Un apunte sobre las copias de seguridad en discos externos y las películas. No, no sobre Ramoncín :D

Es que en casa tenemos dos discos, el que comentaba de 2TB y uno más chiquitín de 500GB, bueno pues este lo tuve que formatear a exFAT para que lo reconociera el TDT y así no tener que conectar el PC a la tele. En las teles modernas creo que también pasa, que si no es FAT o derivados, no funciona.

Pues atentos con esto. El sistema de archivos FAT no es para nada seguro, se basa en una tabla (File Allocation Table, Tabla de Localización de Archivos) si se estropea la tabla, se pierden los archivos. Si la pérdida no es "bestial" se pueden recuperar más o menos fácilmente, pero ya con un PC, no con la tele. ¿y cuando se puede perder de manera "bestial"? cuando se llena del todo. Cuando desbordas un disco/partición FAT queriendo meter más de lo que cabe, la FAT revienta y te puedes despedir casi de toda la información que tengas en el disco. En estos casos lo más sencillo de recuperar son las fotos, pero no las recuperarás todas y algunas estarán a medias.

Lo comento por que con las películas, hay que tener cuidado con esto. Sería un poco más complicado de explicar pero una película que un pen ocupa 1GB en el disco puede ocupar 1.1GB y si tienes 1.05GB, puedes pensar "cabe", y no, no cabe.

Es peor aún cuando los archivos son pequeños, como las fotos, pues una foto que ocupa 1MB, en el disco puede ocupar 1.5MB, ¿poco verdad? pero ¿y si son 1000 fotos? pues que en vez de 1GB (1MB x 1000 = 1000 MB = 1GB) son 1.5GB, y hay seguro que no cabe. No pierdes solo esas fotos, pierdes la información del disco entero.

Atención con eso.

Este problema no se da en discos NTFS o extX
 
Además en un USB no puedes grabar archivos de más de 4GB si está formateado en FAT32, pero si puedes hacerlo si está en NTFS.

Enviado desde mi Zx Spectrum 48k
 
yo sere raro, pero estoy de acuerdo en que los datos en la nube no son nada fiables.... Y eso que tengo dropbox... Sabiais que el propietario de las fotos que metes en una cuenta de Dropbox gratuita....... es dropbox????? Ahí dejo eso...


Yo tengo mi nube privada montada en casa con un servidor NAS (basicamente es un ordenador viejo reconvertido a servidor)...... En esa nube privada meto mis fotos del movil..... Mis peliculas....archivos que tengo importantes.... cada uno en su sitio.

En este ordenador tengo, para el sistema operativo (ubuntu linux) un disco duro SSD (solid State Drive) de 32gb (mas que suficiente). y luego con una controladora extra tengo conectados otros 7 discos duros. 2 de 2 Tb los tengo conectados en RAID 1 (esto hace que la misma información se escriba en 2 discos a la vez) para los datos importantes. 1 de 1 Tb para fotos y videos colgados en mi nube personal (que algunas cosas las voy pasando a los discos de 2 Tb segun lo vea). Y 4 de 3 Tb para guardar peliculas (que aunque no lo parezca las veo... soy muy de cine).. que a la vez son el disco duro del cliente torrent que tengo configurado para descargar y compartir estas pelis.

El sistema antivirus no es que sea la leche, pero pago una licencia todos los años (31€) que entiendo que estará mas protegido contra ataques que si no tengo nada... y a partir de ahí pues ese ordenador que no se apaga nunca, sirve las pelis que quiero ver a mi reproductor HD en el salon cuando quiero ver alguna...

Todo con materiales reciclados (excepto los HD´s de 3 Tb que me dejé una pasta) y con un poquito de intuición y sin saber una barbaridad (que tampoco soy un experto) pues tengo algo que se ajusta a lo que necesito, nada mas...

Espero que a alguien le ayude....
 
¿y mantenerlo siempre encendido no aumenta la probabilidad de que falle? Si está configurado para ello los discos se apagan solos, pero aún así...
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com