JotaCe
hablador
Abro esto tras unos comentarios de Aunolosé en otro hilo, donde nos recuerda la importancia de hacer backups periódicos para no lamentarnos algún día (totalmente de acuerdo, aunque me temo que pocos lo hacemos...)
Confieso que soy uno de los que sabe que debe hacerlo, pero no lo hace. Sí, tengo remordimientos. Soy consciente del peligro, y cuando pienso en lo que puede pasar si casca el disco duro me dan escalofríos... Hablo de un ordenador personal, no del trabajo, pero aún así hay un montón de información valiosa para mí...
¿Cuál es el problema? El tamaño. Con los discos duros de hoy en día, acumulas "mierda" (con perdón) a más no poder. Mierda valiosa en muchos casos (parece una incongruencia y seguramente lo es... pero uno se encariña con cierta basura), que crece y crece como la montaña de basura de los Fragel (¡qué tiempos...!). ¿Y dónde guardas eso? ¿Cómo haces un backup de tropecientos gigas, si no es con otro disco duro?
"Antiguamente" hacía backups (pocas veces, pero alguna) con DVDs, pero hoy en día llenas 10 DVDs y no has copiado ni la tercera parte de lo que quieres conservar. Eso por no hablar de que los DVDs no son eternos, hace un par de años intenté recuperar información que había guardado muchos años antes en CDs, y la mayoría estaban ilegibles, sin haberlos tocado. Ignoro el porqué, pero supongo que con los DVDs pasará lo mismo.
Por supuesto, descarto invertir en sistemas de backup profesionales. Tampoco me apetece comprar una grabadora de blue-ray, aunque supongo que ya estarán baratas (no lo he mirado) porque no la necesito (salvo para esto, pero no me parece suficiente). Comprar un disco externo y copiar periódicamente una imagen del actual es probablemente la mejor solución, pero me fastidia comprar un "discazo" para tenerlo en el armario. Ya, ya sé que le pongo pegas a todo, pero...
Lo único que hago de forma más o menos periódica (aunque debe hacer unos 2 años de la última, así que muy periódica no es...) es hacer una imagen de la partición C:\, que destino únicamente a la instalación de Windows. Eso me permite formateos y restauraciones rápidas si algo casca definitivamente (últimamente no pasa, por eso lo hago menos, pero heredé el hábito de la época de W95, en que prácticamente tocaba formatear una vez al año...).
En fin, ¿alguna sugerencia para hacer backups de forma buena, bonita y barata?
Confieso que soy uno de los que sabe que debe hacerlo, pero no lo hace. Sí, tengo remordimientos. Soy consciente del peligro, y cuando pienso en lo que puede pasar si casca el disco duro me dan escalofríos... Hablo de un ordenador personal, no del trabajo, pero aún así hay un montón de información valiosa para mí...
¿Cuál es el problema? El tamaño. Con los discos duros de hoy en día, acumulas "mierda" (con perdón) a más no poder. Mierda valiosa en muchos casos (parece una incongruencia y seguramente lo es... pero uno se encariña con cierta basura), que crece y crece como la montaña de basura de los Fragel (¡qué tiempos...!). ¿Y dónde guardas eso? ¿Cómo haces un backup de tropecientos gigas, si no es con otro disco duro?
"Antiguamente" hacía backups (pocas veces, pero alguna) con DVDs, pero hoy en día llenas 10 DVDs y no has copiado ni la tercera parte de lo que quieres conservar. Eso por no hablar de que los DVDs no son eternos, hace un par de años intenté recuperar información que había guardado muchos años antes en CDs, y la mayoría estaban ilegibles, sin haberlos tocado. Ignoro el porqué, pero supongo que con los DVDs pasará lo mismo.
Por supuesto, descarto invertir en sistemas de backup profesionales. Tampoco me apetece comprar una grabadora de blue-ray, aunque supongo que ya estarán baratas (no lo he mirado) porque no la necesito (salvo para esto, pero no me parece suficiente). Comprar un disco externo y copiar periódicamente una imagen del actual es probablemente la mejor solución, pero me fastidia comprar un "discazo" para tenerlo en el armario. Ya, ya sé que le pongo pegas a todo, pero...
Lo único que hago de forma más o menos periódica (aunque debe hacer unos 2 años de la última, así que muy periódica no es...) es hacer una imagen de la partición C:\, que destino únicamente a la instalación de Windows. Eso me permite formateos y restauraciones rápidas si algo casca definitivamente (últimamente no pasa, por eso lo hago menos, pero heredé el hábito de la época de W95, en que prácticamente tocaba formatear una vez al año...).
En fin, ¿alguna sugerencia para hacer backups de forma buena, bonita y barata?
