Webcampista.com

mucho más que un foro

Os propongo un jueguecito II

Pues a mi...........por las nubes, el color del mar y de los ojos de la muchacha que se asoma por la ventana de una de las casas, como dice almogavar, me suena a Icod de los Vinos......¿será?

SALUDOS
 
pues ninguno a acertado
canarias si pero como se llama este municipio
 
no nos vayais para la isla del frente --una pista
 
que no se vayan para la isla del frente guia esta en gran canaria
 
Jeje,el archivo adjunto tiene nombre.....que da una gran pista......


Enviado desde mi dispositivo móvil Android !
 
Icod de los Vinos..........................................????????????????????????

Me alegro de leerte, Almogavar.................................

Gracias. a tí te leo cada día.
 
bueno era el valle de la orotava pero te la doy por buena por que el puerto tambien se ve como sta ursula y tambien el sauzal saludos
 
Si.....silose......pero le cedo el puesto al siguiente

Enviado desde mi dispositivo móvil Android !
 
Como parece que nadie se anima.
Desfiladero de la Yecla (Burgos)
Saludicos.
 
[h=1]Desfiladero de La Yecla[/h]LUGARES DE INTERÉS
El Parque Natural de la Yecla es una profunda y estrecha garganta modelada en los materiales calizos que caracterizan el relieve de las Peñas de Cervera, de abruptos escarpes con gran diversidad de formas.El angosto desfiladero, horadado por la acción de las aguas del arroyo El Cauce durante millones de años, tiene zonas con una anchura que apenas llega a los dos metros. En las cumbres anidan más de 100 parejas de buitre leonado.Una serie de puentes y pasarelas permiten recorrer la garganta en un sugerente paseo (600 metros), sobre cascadas y pozas. La bajada y salida se efectúa junto a las entradas de los dos túneles de la Bu-991 Silos-Caleruega, a 3 kilómetros de Silos.El desfiladero está incluido en el Espacio Natural de la Yecla y los Sabinares del Arlanza, que abarca más de 26.000 has.: el valle medio del Arlanza, las Peñas de Cervera, el Cañón del río Mataviejas, la Meseta de Carazo, el Monte Gayubar y las Mamblas. Aquí se localiza uno de los más extensos y mejor conservados sabinares de Europa, con ejemplares que superan los 2.000 años de vida. También encontramos masas de encinas, quejigos y rebollos, y abundante fauna. La sabina albar (Juniperus thurifera, que significa “productora de incienso”), es una especie superviviente de épocas prehistóricas. Datos adicionales La Yecla: Donde nunca llega el sol (always dark)




SI señor............................. ya dije al principio era muy facil.enhorabuena
 
Cuadrante 3.



6286382.jpg
]



Saludicos.
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com