¿Ondi jueron los tiempos aquellos, 
            que pue que no güelvan, 
            cuando yo jui presona leía 
            que jizu comedias 
            y aleluyas también y cantaris 
            pa cantalos en una vigüela? 
¿Ondi jueron aquellas cosinas 
            que llamaban ilusionis y eran 
            a'specie de airinos 
            que atontá me tenían la mollera? 
¿Ondi jueron de aquellos sentires 
            las delicaezas 
            que me jizun llorar como un neni, 
            de gustu y de pena? 
¿Ondi jueron aquellos pensaris 
            que jacían dolel la cabeza 
            de puro lo jondus 
            y enreäos que eran? 
            Ajuyó tuito aquello pa siempre, 
            y ya no me quea 
            más remedio que dilme jaciendo 
            a esta vía nueva. 
¡Ya no güelvin los tiempos de altoncis, 
            ya no tengo ilusionis de aquellas, 
            ni jago aleluyas, 
            ni jago comedias, 
            ni jago cantaris 
            pa cantalos en una vigüela!
            
            Pensando estas cosas, 
            que me daban ajogos de pena, 
            una vez andaba por los olivaris 
            que le ermita del Cristu roëan. 
            Triste y aginao, 
            de la ermita me jui pa la vera; 
            solitaria y abierta la vide 
            y entrémi por ella. 
            Con el alma llenita de jielis, 
            con el pecho jechito una breva 
            y la cara jaciendo pucheros 
            lo mesmito que un niño de teta, 
            juime ampié del Cristu, 
            me jinqué en la tierra, 
            y jaciendo la crus, recé un Creo 
            pa que Dios quisiera 
            jacelme la vía 
            una miaja tan sólo más güena. 
¡Qué güeno es el Cristu 
            de la ermita aquella! 
            Yo le ije, dispués de rezali: 
            -¡Santu Cristu, que yo tengo pena, 
            que yo vivo tristi 
            sin sabel de qué tengo tristeza 
            y me ajogo con estos ansionis 
            y este jormiguillo que me jormiguea! 
¡Santu Cristu querío del alma! 
            Tú pasastis las jielis más negras 
            que ha podido pasal un nacío 
            pa que tos los malos güenos se golvieran; 
            pero yo sigo siendo maleto 
            y a Ti te lo digo lleni de velgüenza 
            pa que me perdonis 
            y me jagas entral en verea. 
            Tú, que estás en la Crus clavaíto 
            pol sel yo maleto, quítame esta pena 
            que aentru del pecho 
            me escarabajea!... 
¡Jalo asina, que yo te prometo 
            jacelmi bien güeno pa que Tú me quieras!
            
¡Qué güeno es el Cristu 
            de la ermita aquella! 
            Pa jacel más alegri mi vía, 
            ni dineros me dio ni jacienda, 
            polque ice la genti que sabi 
            que la dicha no está en la riqueza. 
            Ni me jizu marqués, ni menistro, 
            ni alcaldi siquiera, 
            pa podel dil a misa el primero 
            con la ensinia los días de fiesta 
            y sentalmi a la vera del cura 
            jaciendu fachenda. 
¡Pa esas cosas que son de fanfarria 
            no da nada el Cristu de la ermita aquella! 
            Pero aquel que jaciendo pucheros 
            se jinqui en la tierra, 
            y, dispués de rezali, le iga 
            las jielis que tenga, 
            que se vaiga tranquilo pa casa, 
            que ha de dali el Cristu lo que le convenga. 
            A mí me dio un hijo 
            que päeci de rosa y de cera, 
            como dos angelinos que adornan 
            el retablo mayol de la inglesia. 
            Un jabichuelino 
            con la cara como una azucena, 
            una miaja teñía de rosa 
            pa que entávia más guapo paeza. 
            A mí me entonteci 
            cuando alguna risina me jecha 
            con aquella boquina sin dientis, 
            rëondina y fresca, 
            que paeci el cuenquín de una rosa 
            que se jabri sola pa si se la besa. 
¡Juy, qué boca tan guapa y tan rica! 
¡Paeci de una tenca! 
            A vecis su madri 
            en cuerinos del to me lo quea, 
            se poni un pañali tendío en las sayas 
            y allí me lo jecha. 
¡Paeci un angelino 
            de los de la inglesia! 
            Yo quería que asín, en coretis, 
            siempre lo tuviera; 
            y cuando su madri vüelvi a jatealo, 
            le igo con pena: 
            -Éjalo que bregui, 
éjalo que puéa 
            raneal con las piernas al airi 
            pa que críe juerza. 
¡Éjalo que se esponji un ratino, 
            que tiempo le quea 
            pa enliarsi con esos pañalis 
            que me lo revientan! 
¡Éjamelo un rato 
            pa que yo lo tenga 
            y le jaga cosinas bonitas 
            pa que se me ría mientris que pernea! 
¡Que goci, que goci, 
            to lo que asín quiera; 
            que pa jielis, ajogos y aginos 
            mucho tiempo quea! 
¡Éjamelo pronto pa zarandealo! 
Éjame el mi mozu pa que yo lo mezca, 
            pa que yo le canti, 
            pa que yo lo duerma 
            al ton de las guapas 
            tonás de mi tierra, 
            continas y dulcis 
            que päecin zumbíos de abeja, 
            ruíos de regato, 
            airi de alamea, 
            sonsoneti del trillo en las miesis, 
            rezumbal de mosconis que vuelan 
            u cantal dormilón de chicharra 
            que entonteci de gusto en la siesta 
¡Miale cómo bulli, 
            miale cómo brega, 
            miale cómo sabi 
óndi está la teta! 
            Si conocis que tieni jambrina 
            dali una gotera 
            pa que prontu se jaga tallúo 
            y amarri los chotos a puro de juerza. 
¡Miali qué prontino 
            jizu ya la presa! 
¡Miali cómo traga; mia qué cachetinos 
            mientris mama en el pecho te pega! 
¡Mia que arrempujonis da con la carina 
            pa que salga la lechi con priesa! 
¡Asín jacin también los chotinos 
            pa que baji el galro seguío y con juerza! 
            Ya se va jartando. ¡Mia como se ríe, 
            miale cómo enrea! 
            Jasta el garguerino 
            la lechi le llega, 
            porque va poniendo cara de jartura 
            y el piquino del pecho ya eja. 
            Quítalo en seguía pa que no se empachi 
            y trai que lo tenga 
¡Clavelino querío del güerto!, 
            ven que yo te quiera, 
            ven que yo te canti, 
            ven que yo te duerma, 
            al ton de las guapas 
            tonás de mi tierra, 
            pa que pueas cantalas de mozo 
            cuando sepas tocal la viguela. 
¡Venga el mi mocino, 
            venga la mi prenda! 
            Ven que yo te besi 
            con delicäeza, 
            ondi menos te piquin las barbas 
            pa que no te ajuyas cuando yo te quiera, 
            ni te llorin los ojos, ni arruguis 
            esa cara más fina que sea, 
            ni te trinquis p'atrás enoiao 
            si tu padri en la boca te besa...