Webcampista.com

mucho más que un foro

Portugal empezara a reclamar peajes. Adios Portugal.

Nosotros hemos ido estas navidades cruzando por Salamanca, a la entrada a Portugal te pone un cartel que a 11km esta el peaje para extranjeros, cuando ves el cartel entras (al lado de una gasolinera BP), paras el coche delante de la maquina y metes una tarjeta visa, la maquina te lee la matricula y la asocia con la visa y te sale un papel donde pone los datos, a partir de ese momento cada vez que pasas por un arco te pasa el cargo a la visa, en las que hay pejes pagas el peaje como todo el mundo. La verdad que muy bien ya que al principio era un rollo porque tenias que comprar unas tarjetas en Correos y ponerles un saldo.

Saludos
 
Supongo que dependerá por donde entres.

Nosotros el año pasado hicimos Portugal desde Oporto hasta Lisboa. Entramos por Zamora (después de, según parece, ser de los últimos en disfrutar de ese camping) y no encontramos sitio para pagar ya que fuimos a Braganza y eso no era Autopista. Luego, desde Braganza, ya cogimos autopista, empezamos a ver los famosos portales con cámaras y nosotros sin poder pagar.

En Oporto intentamos arreglar el entuerto. Fuimos a las dependencias centrales de la concesionaria de autopistas. Allí, es como ir a la central de un banco. No expiden libretas, pues allí no expiden ni arreglan esos problemas.
Intentamos pagar por "correos". Es un prepago que compras en las estafetas de correo. Una especie de Rasca-rasca de 10-15-20 euros (lo que quieras pagar). Ese código que sale en el rasca, lo envías por SMS con la matrícula del coche (una especie de "ENVIA codigo+matrícula al número xxxxx). Ellos luego devolverían el sms confirmándote que se ha recargado esa cantidad en esa matrícula.

La de correos nos explicó que había dos problemas:
1.- Íbamos con caravana. Eso el SMS no sabía como tratarlo.
2.- No sabía si los SMS "internacionales" (recordad, estoy en Portugal y mi teléfono es español) sería posible que llegase a su destino y, lo que es más difícil, que nos llegase la confirmación.

Es decir. Estuve todo el mes en Portugal, rezando para que NO apareciesen los portalitos. Y deseando de encontrar "cabinas" normales donde pagar, con un señor con bigote o sin bigote dentro.

Por cierto. Donde había "cobrador", con la caravana enganchada y las bicis encima del coche, nos consideraban "camiones".

A veces uno quiere y no puede pagar.

Saludos.
 
Es que esas maquinas tenían que estar en todas las entradas nada mas pasar la frontera, nos hemos decidido a ir porque me comentaron el tema, pero todo lo anterior (tarjeta, correos, polis poniendo multas) me parecía rocambolesco y mas para gente como que no me niego a pagar, pero necesito que me digan donde y sin complicaciones.
 
Solo una cosa os habeis planteado que se puede ir por las IP son gratuitas y ademas se ven mas cosas, muchas veces vamos con prisa y no vemos casi nada, no se yo pienso que mi ac (o una cv) son para ir despacio no para ganarle a Fernando Alonso en un circuito y no creo que sea lógico el entrar si son legales o no, eso que lo decidan en Bruselas
 
yo adoro portugal, a sus gentes, sus lugares, su cerveza, y NO a sus peajes, aun así no voy a dejar de viajar a portugal especialmente cuando quiero ahorrar algo de dinero. No siempre voy de camping, y una casa rural con 1000 metros de parcela, para cuatro personas, con BBQ a doskilometros de la playa a 300€ la semana, sólo me lo ofrece portugal de momento.

Está es la página maestra de como viajar a portugal sin problemas. En este blog está siempre actualizado con lo que se nevesita

Nuevos peajes en Portugal (ex-SCUTs) Mapas, comparativas y pago.

Tienes varias opciones de pago, incluso algunas con INTERNET

Mi opción como madrileño, es entrar por badajoz y moverme por las autopistas de toda la vida.

Aún no he utilizado este método porque me he planificado el viaje. pero si lo necesito pues me pongo la tarifa que más me convezca.

OjO tambien: Tuvimos un accidente de visitas a urgencia (sin consecuencias). Aquellos turistas que no llevan la tarjeta sanitaria europea se les cobra unos 90€ en el hospital sólo por la visita a urgencias /yo afortunadamente la llevaba, ya que siempre que salgo de casa me toca ir a un hospital). Por favor, cuando salgais de españa, llevar siempre la tarjeta sanitaria europea e informaros de todas las normas del pais del destino, especialmente a cuanto sanidad y normas de tráfico se refiere.

Un saludo
El menda.
 
Nosostros estuvimos el año pasado y la verdad es que la comodidad de los peajes con este sistema es muy grande. Ni aglomeraciones, ni colas, ni nada de nada.
Como bien dice cormoran, las autopistas para moverse con la caravana o para trayectos largos que hay que hacer en poco tiempo, para el resto por las carreteras que es donde se ve el pais.
Algunos estais muy bien acostumbrados con esto de los peajes.
Yo me plantee bajar desde Lleida a el Algarve por dos trayectos diferentes.
1: Lleida-Zaragoza-Madrid-Sevilla-Huelva-Algarve
2: Lleida-Tarragona-Valencia-Huelva-Algarve
El primero gratis total, el segundo pasando por taquilla.
Por la costa es mas atractivo, y seguramente lo hubiera hecho en tres o cuatro dias disfrutando de la costa, pero me decidí por el primero.
La pela es la pela, pero no es justo. Saludos.
 
Llevo varios días leyendo este hilo y no entiendo lo que algunos reclaman ni el debate sobre quién paga la construcción de las carreteras por las que pretendemos circular. Vamos de "estupendos" cuando narramos nuestras experiencias viajeras por toda Europa, y ahora resulta que los portugueses no tienen derecho a percibir peajes. Presumimos de unos conjuntos que nos han costado (o nos están costando) un ojo de la cara y ahora ya no iremos a Portugal porque cobran peajes en las AV. Pues a mi lo que me parece es que más de uno ha comprado aquello que resulta problemático mantener, y tiene que utilizarlo para justificar el desembolso, y claro, el consumo de combustible, los precios de los campin, la vida que ha subido, los precios de los peajes, el precio del estacionamiento de la caravana a lo largo del año, el seguro, la letra del coche nuevo porque el "otro" no tenía caballos suficientes... y todo esto, para 30 días al año. ¡Pues ya está: no volvemos a ir a Portugal!

Jejeje... Larga vida, colegas: llegarán tiempos mejores, pero de momento, consolaros pensando en que peor estarán los que invirtieron en una AC y dicen que son "libres e independientes". O sea: estos no pagan combustible, ni peajes, ni seguros, ni impuestos municipales, ni estacionamiento... Larga vida, que muchos sois jóvenes y tenéis la solución de regresar a la tienda de campaña. O malvenderlo todo y quedaros en casa, si es que un "fondo buitre" no os ha desahuciado. Mientras, yo, que soy un puto pensionista del Inserso, iré a Portugal como llevo yendo toda la vida.
 
Llevo varios días leyendo este hilo y no entiendo lo que algunos reclaman ni el debate sobre quién paga la construcción de las carreteras por las que pretendemos circular. Vamos de "estupendos" cuando narramos nuestras experiencias viajeras por toda Europa, y ahora resulta que los portugueses no tienen derecho a percibir peajes. Presumimos de unos conjuntos que nos han costado (o nos están costando) un ojo de la cara y ahora ya no iremos a Portugal porque cobran peajes en las AV. Pues a mi lo que me parece es que más de uno ha comprado aquello que resulta problemático mantener, y tiene que utilizarlo para justificar el desembolso, y claro, el consumo de combustible, los precios de los campin, la vida que ha subido, los precios de los peajes, el precio del estacionamiento de la caravana a lo largo del año, el seguro, la letra del coche nuevo porque el "otro" no tenía caballos suficientes... y todo esto, para 30 días al año. ¡Pues ya está: no volvemos a ir a Portugal!

Jejeje... Larga vida, colegas: llegarán tiempos mejores, pero de momento, consolaros pensando en que peor estarán los que invirtieron en una AC y dicen que son "libres e independientes". O sea: estos no pagan combustible, ni peajes, ni seguros, ni impuestos municipales, ni estacionamiento... Larga vida, que muchos sois jóvenes y tenéis la solución de regresar a la tienda de campaña. O malvenderlo todo y quedaros en casa, si es que un "fondo buitre" no os ha desahuciado. Mientras, yo, que soy un puto pensionista del Inserso, iré a Portugal como llevo yendo toda la vida.


Lo que dices puede parecer hiriente, pero en el fondo, llevas más razón que un santo
 
Jajaja... Como siempre, una opinión puede ser expuesta desde la perspectiva de la caricatura, exagerando y llevando la argumentación a máximos. Algunos se pueden ver retratados aunque nunca lo van a reconocer, porque es la postura lógica. Como muy pocos reconocen que al cambiar de CV a AC han "ganado" en ciertos aspectos y han "perdido" en otros nada desdeñables, y en vez de echar el freno y retornar a lo clásico, "corren" hacia adelante y cambian a "otra" con garaje, que ya es el colmo de la fantasía, o añaden un remolque para llevar un segundo vehículo, con lo que vuelven a manejar un conjunto articulado. Cuando tienes larga vida campista a las espaldas y has "tocado" todos los palos, puedes exponer tus criterios desde la perspectiva de la experiencia, que, insisto, indica que muy pocos echan el freno y asumen errores. Mientras tuve la fortuna de tener pareja (56 años) fueron muchas las ocasiones que cambié de elementos de campismo, también de coche, y otras cuestiones que obligaban a un gasto extraordinario, que no siempre era estrictamente necesario. Metido en el lío, a Ella trataba de convencerla con argumentos que muchas veces ni yo mismo me creía para justificar lo que eran hechos consumados, y Ella aguantaba como podía... Muchos de estos argumentos los leo en este foro, y me doy cuenta de que somos incorregibles, poco reflexivos e hipócritas. (jajaja) Yo el primero, claro.
 
yo de momento, tendero, pero siempre flipo el dinero que vale la caravana, y no te hablo ya de una autocaravana.... Y luego a racanear hasta en ruedas, como he leido en este mismo foro.

y Ojo, no hay que contar el dinero de la caravana.. hay que contar el dinero del coche.. (que hablais de los caballos como si fuerais a crear un rancho.. y eso vale pasta, mucha pasta), parking, mantenimiento...

Y las ataduras... al invertir mucho dinero en una AC o Caravana, al final no te planteas ni hacer otro tipo de turismo... que haberlo lo hay, y más barato que el camping.

Ya he dicho que en portugal consigues casas (que no apartamentos) por 300€ a la semana, independientes, con jardin, bbq.... con baño...

EN fin: que cada uno hace el turismo que le gusta, que para eso esta el dinero. Yo de momento soy joven para dar el paso, sólo tengo 38 años y no me puedo permitir el lujo de comprarme un lujo como estos hasta que mi hija no termine su educación (la mejor herencia que se puede dejar es una buena educación) y eso que sólo tiene tres años, así que me quedará mucho tiempo de no gastar mucho...

pero el no gastar y decir que no vas aportugar por 50 Pavos de peaje... vamos ya!!!! que son 50Pavos lo que vale extra ida y vuelta con respecto hace cinco años!!!!!!!!!!!!!! Lo que te ahorras en dos visitas a un bar!!!
 
Pues sí, en Portugal hay muchas maneras de pasar unas vacaciones y ofertas asequibles de apartamentos. Pero a poco que echemos cuentas, resulta que una caravana de 3 ambientes cuesta 18 ó 20 mil euros y un coche para remolcarla 25 ó 30 mil, y los accesorios otros 2.000 y los costes de mantenimiento... entonces, si consideramos que pagando un hotel se pueden pasar unas vacaciones por 3.000 € al mes, la inversión en conjuntos campistas y los gastos de mantenimiento, el precio de los campin y todo el rollo, nos puede dar para las vacaciones de 12 ó 16 años... en plan "señor". Si nuestra inversión es de AC más remolque mas utilitario auxiliar... tenemos para 25 años de vacaciones opíparas. Y en este caso, como bien dices, Latumbadehuma, sin ataduras y escogiendo cada año el punto que te apetezca. Y ha de quedar claro que de "tendero" se disfruta lo mismo.
 
En Aveiro Agosto 2014, 32 € Autovia
1628twm.jpg


Elementos posiblemente amortizados
Coche 10 años
Caravana 18 años
A disfrut
ar :salute::salute::salute:
 
Pues sí, en Portugal hay muchas maneras de pasar unas vacaciones y ofertas asequibles de apartamentos. Pero a poco que echemos cuentas, resulta que una caravana de 3 ambientes cuesta 18 ó 20 mil euros y un coche para remolcarla 25 ó 30 mil, y los accesorios otros 2.000 y los costes de mantenimiento... entonces, si consideramos que pagando un hotel se pueden pasar unas vacaciones por 3.000 € al mes, la inversión en conjuntos campistas y los gastos de mantenimiento, el precio de los campin y todo el rollo, nos puede dar para las vacaciones de 12 ó 16 años... en plan "señor". Si nuestra inversión es de AC más remolque mas utilitario auxiliar... tenemos para 25 años de vacaciones opíparas. Y en este caso, como bien dices, Latumbadehuma, sin ataduras y escogiendo cada año el punto que te apetezca. Y ha de quedar claro que de "tendero" se disfruta lo mismo.

No te cuento ya los que se gastaron 200.000€ en un piso en la playa, y hablo de tios de 40 años.

200.000€ / 40 vacaciones útiles que les quedan (siendo muy optimistas): 5000€ al año... vamos... que se podrían dar la vuelta al mundo cada año en su mes de vacaciones casi...


y eso sin sumar el IVI, agua, luz, y otras cosas de la segunda vivienda en propiedad.. que si no sale a casi 7000€ al año...

Sin contar que en una casa rural te vas limpiando lo politicamente correcto... de tu casa de la playa tienes que dejarlo como si no fueras jamás a volver... y si tienes un problema, llamas al dueño!
 
también alucino con lo de no pisar Portugal por los peajes...

Este verano hemos ido 14 días a Portugal, por la zona centro-norte, usando las autopistas, porque es lo mas comodo, sin duda...en el camping de Salamanca, algunos paisanos, me animaban a no pagar los peajes, porque eran ilegales y no se cuantas cosas mas.... yo no hice ni caso, di de alta mi tarjeta en Fuentes de Oñoro... y tan tranquilos por las carreteras de nuestro agradable pais vecino...

A mi lo que les cueste a la gente sus conjuntos o sus vehiculos, pues como que me da un poco lo mismo... cada uno que actúe según sus necesidades y sus apetencias y ya esta...

todos sabemos que intentar amortizar nuestros vehiculos de ocio, es un poco absurdo, porque son vehiculos de ocio...
 
En Aveiro Agosto 2014, 32 € Autovia
1628twm.jpg


Yo estuve este camping en verano. A finales de agosto.
Quedé encantado del lugar.
Sabeis qué? Los catalanes estmos muy acostumbrados a pagar peajes, y algunos de otros lugares muy mal acostumbrados.
No es por polemizar..... o sí. Pero es lo que hay.
Saludos.
 
Latumbadehuma se me anticipó, pues eso de "bonito conjunto" también lo he pensado yo al ver la foto de Seni. O, dicho de otro modo: ese es el conjunto medio perfecto, porque la caravana no se deteriora si no la maltratamos y dura prácticamente toda la vida, y no se entiende que algunos (siempre en su derecho) necesitan mayor tamaño y luego añadan un cenador para protegerse del mal tiempo porque la caravana es para dormir. Cada cual es dueño de comprarse el conjunto que quiera y pueda pagar, y las opiniones, aunque parezcan hirientes, al menos las mías, no pretenden otra cosa que abrir debates y escuchar criterios diferentes al mío. O por personas diferentes a mi. De todo lo que se opina en un foro, hay usuarios que se limitan a leer, a informarse, a aprender, a escoger y a comprar. Y desde su libre albedrío compran lo que, insisto, quieren y pueden. Es cierto que algunos se dan cuenta de que se equivocaron, pero no lo dicen porque es muy complejo aceptar errores, en primer lugar ante la pareja, y luego en las amables charlas en los campin. Pero no deja de ser absurdo que se argumenten las ventajas de una AC sobre una CV, y luego, como en esta foto que hice este verano en la costa de Lugo, enganches un carro con un utilitario dentro; o que cambies la AC por otra con garaje y al final acabes manejando un autobús.

acremolque.jpg

Este usuario al pretender el acceso a lo último de lo último, acaba conduciendo un conjunto articulado, lo que supone regresar al punto de partida: coche/caravana. Es cierto que tiene que ser una gozada conducir un conjunto así... y un espectáculo ver cómo aparca, cómo desengancha, cómo empuja el remolque, cómo baja el vehículo auxiliar... y lo que tiene que ser la repera limonera es ver las facturas de combustible.
 
"y lo que tiene que ser la repera limonera es ver las facturas de combustible"
El remolque es el deposito de combustible.
 
En Aveiro Agosto 2014, 32 € Autovia
1628twm.jpg


Yo estuve este camping en verano. A finales de agosto.
Quedé encantado del lugar.
Sabeis qué? Los catalanes estmos muy acostumbrados a pagar peajes, y algunos de otros lugares muy mal acostumbrados.
No es por polemizar..... o sí. Pero es lo que hay.
Saludos.


El camping es normalito, pero muy acogedor, sin lugar a dudas.
Sobre el tema de las autopistas -autovías es muy problemático, hay zonas ....que si que casi todas son de pago, yo conozco este tema y el compañero que ha iniciado este hilo tiene un punto de razón, es una autovía que esta trazada sobre la antigua nacional, no hay carretera alternativa como pasa en España si quieres ir de Fuentes de Oñoro (Salamanca) - Aveiro (Portugal) no hay otra solución que pagar o arriesgarte a que te denuncien, en este caso no hay cabina donde se recoge el tiket y al final se paga, sino que existen una serie de lectores que controlan las matriculas, es un tema un poco delicado de echo hay empresas de transporte Europeas que deben millones de €uros y estan en negociaciones con el gobierno Portugues, que este a su vez va a modificar el sistema porque han reconocido errores.
 
Todo un lujo sus paseos en gondola a módicos precios.

4jvp7n.jpg
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com