Webcampista.com

mucho más que un foro

Que fácil perder el control de la caravana

Como novato asusta leer todo el hilo y ver los accidentes, espero haber asimilado bien los consejos y no pasar de 90kmh. Reducir velocidad o incluso detenerme en caso de fuertes rachas. Equilibrar pesos de caravana... muy interesante aunque amedrentador hilo, pero instructivo. Al igual que para correr en moto se debe ir al circuito... para hacerlo con el vehiculo mejor sin la cv.
 
moncaracer no se trata de asustar a nadie,pero seguro que muchos ni se imaginaban lo fácil que es que la caravana lacee.
Seguro que más de uno lo tendrá en cuenta y sabrá que no hacer para evitar que pase.
Muchas veces no somos conscientes y pasamos por alto cosas fundamentales como la velocidad, la distribución de pesos o llevar el coche y la caravana adecuada.

Saludos

enviado desde aquí o allí uff no sé
 
No quiero hacerme pesado pero recordar que la velocidad maxima que se puede ir con un coche arrastrando un remolque de mas de 750 kg (mayoria de caravanas) es de 80 kilometros hora tanto en autopista/autovia y vias nacionales. Otra cosa es que para no entorpecer la marxa de los demas vehiculos optemos por ir a 90 cosa que si nos cazan podrian sancionarnos con 100 euros se multa y ningun punto. A partir de 111 kmh ya nos retirarian dos puntos.

Enviado desde mi SM-G531F mediante Tapatalk
 
Si la verdad que acojona un poco el hilo ,sólo he llevado la caravana unos km (de donde la compré a donde la guardo)y me pareció muy "facil" puse el limitador a 100 y traté de ir a 90 (no me gusta la sensación del limitador) ,pero ahora leyendo el post.....sobre todo porque voy ccon toda la familia y mi mujer siempre le ha tenido mucho respeto al coche,vamos que como me de algún susto me veo de bungalow otra vez....para una gran scneic 2 120cv una Moncayo 370 supongo que a priori es un conjunto seguro no?

Enviado desde mi SM-J100H mediante Tapatalk
 
No es cuestión de acojonarse, la cuestión es ser prudente en toda la extensión de la palabra (conducción, revisión, mantenimiento, carga, saber el peso real de la caravana, ...)y ser consciente de lo que llevas detrás del coche, .
A lo largo de todo el hilo queda bien claro.

En cuanto a conjunto, mira la tarjeta técnica de la Scenic, de la caravana, mira el peso máximo del eje de la caravana y pesa la caravana. Después puedes sacar tus propias conclusiones.

Te doy la razón en lo del respeto, que no temor.

Un saludo


Enviado desde mi bq Aquaris 5 mediante Tapatalk
 
La prudencia y ser civicos al volante casi seria la mejor forma de evitar lamentaciones. Aunque ha veces sea dificil hacerlo.
Si pasa algo que cada uno haga lo que pueda; cada maestrillo tiene su librillo.
Ha disfrutar de la caravana una y otra vez . y que la fuerza nos acompañe.
 
bueno mi opinion,puede ser correcta o no.si ves que la caravana empieza a lacear y si tienes sangre fria,reducir marcha para subir revoluciones y acelerar un poco,cuando veas la caravana aliniada con el tractor por el espejo retrovisor frenar suavemente y asi sucesivamente.pero bueno hay que tener sangre fria en ese momento.ya os digo es lo que me enseñaron,no se si es correcto o no.
 
bueno mi opinion,puede ser correcta o no.si ves que la caravana empieza a lacear y si tienes sangre fria,reducir marcha para subir revoluciones y acelerar un poco,cuando veas la caravana aliniada con el tractor por el espejo retrovisor frenar suavemente y asi sucesivamente.pero bueno hay que tener sangre fria en ese momento.ya os digo es lo que me enseñaron,no se si es correcto o no.
Habló como profesional que fui con un tráiler y hice la tijera con el.... Pero fueron otras circunstancias.
Lo que dices es así pero depende mucho de las circunstancias y lo que ladee el reducir de velocidad hay veces que lo mejor es mantenerla pero eso hay muchas circunstancias a valorar y en muy poco tiempo lo que nunca se debe de hacer es frenar a lo sumo reducir levantando el pie del acelerador.

Citröen c- crosser / sun roller jazzero 350l
 
Los trailer no frenan igual que las caravanas. En un trailer cuando frenas, frenan todas las ruedas a la vez, sin importar donde está el culo del semiremolque, entonces el consejo de no frenar... vale, pues frenará más la cabeza y si el remolque está mal situado: tijera.

Pero el freno de las caravanas no es igual, para que frenen las ruedas de la caravana, la caravana ha de empujar al coche, sin importar si el coche está acelerando, reduciendo o frenando. Cuando lacea, no empuja el coche, luego no puede frenar, frenar en mal momento supone también la tijera. Ahora bien, si en vez de frenar levantas el pie lo justo, cuando la caravana "pase por ahí", empujará al coche y frenará ella sola. Si lo que hacemos es acelerar, estamos separando el coche aún más de la caravana, y aunque la teoría dice que después de mucho estirar "se tensará la cuerda" antes va a dar tres o cuatro laceos y más deprisa que antes. No soy ningún profesional, pero por mi parte creo que si algún día me pasa no aceleraré. Incluso en cuanto note el mínimo movimiento levantaré el pie, por lo menos para ver que pasa.
 
Muy buen hilo y muy instructivo...
Yo no suelo pasar de velocidad, sobre todo porque llevo una copiloto q siempre va muy atenta. Nunca me ha laceado la caravana ,pero si me he
llevado un par de sustos cuando me ha a
delantado algún camión.
Creo q si alguna vez me laceara la caravana, lo q haría es levantar el pie del acelerador e ir frenando poquito a poco.

Enviado desde mi SM-J100H mediante Tapatalk
 
Señores que los laceos................."avisan"..............que estos no llegan como un susto............se empiezan a notar lo primeros de una forma suave.................avisan............nada de acelerar...........levantar el pie y frenar suavemente y en intervalos rápidos y cortos...........pero claro..................HAY QUE ANTICIPARSE.........a los primeros síntomas..............sino ya puede ser demasiado tarde................vamos como en todo de la circulación..........hay que practicar la conducción defensiva..........otro gallo nos cantaría.

Los laceos en cada conjunto llegan a distintas velocidades................problemas de acondicionamiento de la carga?........conjuntos inadecuados???.....y por supuesto velocidad inadecuada, en cada conjunto es distinta..........lo tengo probado con diferentes tipos de remolques........motos, caballos, carga y por supuesto caravanas.

Saludos, habla uno que ha recibido sesiones de laceos..............jejejej
 
Los trailer no frenan igual que las caravanas. En un trailer cuando frenas, frenan todas las ruedas a la vez, sin importar donde está el culo del semiremolque, entonces el consejo de no frenar... vale, pues frenará más la cabeza y si el remolque está mal situado: tijera.

Pero el freno de las caravanas no es igual, para que frenen las ruedas de la caravana, la caravana ha de empujar al coche, sin importar si el coche está acelerando, reduciendo o frenando. Cuando lacea, no empuja el coche, luego no puede frenar, frenar en mal momento supone también la tijera. Ahora bien, si en vez de frenar levantas el pie lo justo, cuando la caravana "pase por ahí", empujará al coche y frenará ella sola. Si lo que hacemos es acelerar, estamos separando el coche aún más de la caravana, y aunque la teoría dice que después de mucho estirar "se tensará la cuerda" antes va a dar tres o cuatro laceos y más deprisa que antes. No soy ningún profesional, pero por mi parte creo que si algún día me pasa no aceleraré. Incluso en cuanto note el mínimo movimiento levantaré el pie, por lo menos para ver que pasa.
Compañero se de más como frena un tráiler y una caravana. Lo mismo como no soy muy ducho al expresarme por escrito meto la pata... Todo lo que dices es cierto pero depende también de factores a valorar en cada momento... Empezando porque si vas bien de velocidad y vueltas del motor le pegas un tironcito y lo paras en seco ojo el ladeó nada de frenar ( yo con mi coche prefiero ir en 5 si hay mal tiempo, viento o zonas muy curveadas que en 6 pues en esta velocidad mi coche va bajo de vueltas y no responde igual) en otras circunstancias tienes que ser rápido levantar el pie reducir y volver a acelerar.... Con esto quiero decir que es complicado entrar a valorar que es exactamente lo que hay que hacer en cada momento es muy complicado lo cierto es que frenar es lo que nunca hay que hacer eso fue de las primeras cosas que nos advierte la autoescuela y era para todos pues había gente del B+E ya que eso provoca el paso del laceo a la tijera que es lo que sucede en el vídeo lo que pasa es que golpea al camión y termina perdiendo el control hacia el otro lado.
En el tráiler como bien me dices no pasa pues aparte que el freno va unido al de pie frena cabeza y semiremolque a la vez es más en muchos conjuntos se nota Que se estira el conjunto al frenar pues frena un pelo antes el semiremolque que la tractora.

Citröen c- crosser / sun roller jazzero 350l
 
Se me olvidaba...........hacer revisiones de frenos y ajustes con regularidad....................si estos no están en perfectas condiciones de frenado en todo su conjunto desde desde el tiro a zapatas/tambores........como el engrase del tiro, por ejemplo.........no hacemos nada.

A 80/90/100, se puede ir muy lejos y hacer hasta 7.500 km en un mes.

Saludos.
 
[más off topic] (que es broma)

¿Y qué me decís de esos camiones que cuando hay subida se quedan y pasan a circular a 60, incluso 40? eso no debería estar permitido, si ir a 80 es un peligro, ir a 40 ¿cómo lo llamamos? y ocupando dos carriles a veces, uno a 40 por el carril de la derecha y otro adelantando por el del medio a 45. Vienes tranquilamente a 110 con tu caravana (para no crear peligro) y te los encuentras. O te metes en carril de la izquierda con riesgo de multa o tienes que reducir, pero si por alguna de aquellas lacea, tienes que acelerar, joe, si es que no deberían circular camiones por las autopistas... Y las caravanas solo si pueden superar los 100 km/h, para no crear peligros tampoco.

O las cisternas que llevan gasolina, gasoil o cosas peores, ¿por qué les limitan la velocidad? solo sirve para crear peligro, aaa las nacionales, y que pasen por los pueblos (menos por el mío, si puede ser)

Que nos cuenten los camioneros los accidentes que suelen ver, y veréis que la mayoría ocurren por ir despacio y no por ir deprisa.

[fin off topic]

En ocho años que llevo registrado en este foro ya he contado muchas veces el tipo de accidente que desgraciadamente más suelo ver y son ya unas "bodas de plata" pedaleando.

A ver si esta noticia de ayer te da una pista.
http://www.lasprovincias.es/comunitat/201604/10/ratonera-para-camiones-20160410002849-v.html
 
Actualmente, sus carriles soportan una intensidad media diaria de 78.000 vehículos. Aproximadamente una cuarta parte de ellos, unos 20.000 son camiones. Y esto, según expertos viales, tiene su incidencia lógica en un tráfico general más lento, una gran frecuencia de adelantamientos y un mayor riesgo de alcances relacionados con distancias de seguridad inadecuadas.
 
Y si, un vehiculo subiendo un "puertecito" a 40, sea una cosechadora, un camión con su vida útil (y comercial) ya cumplida o un conjunto turismo+ caravana que para dos dias que salgo con la caravana me sobra no es un peligro, es un GRAN peligro.
 
En ocho años que llevo registrado en este foro ya he contado muchas veces el tipo de accidente que desgraciadamente más suelo ver y son ya unas "bodas de plata" pedaleando.

A ver si esta noticia de ayer te da una pista.
http://www.lasprovincias.es/comunitat/201604/10/ratonera-para-camiones-20160410002849-v.html
Pues precisamente allí tuve yo un "accidente" con el camión. Yo tan tranquilo me adelanta un coche y trata de coger una salida justito delante mía se metió forzado y 6 vueltas de campana.... Un loco ahora atasco monumental allí trafico mide que te mide frenazos yo la carga caída ( menos mal que la llevaba bien atada y se mantuvo con las lonas ) Al mirar la GC el camión no encontraba golpe alguno ( claro no lo toque ) pues revisaron hasta el último rincón del camión y el remolque la "suerte" que estaba estrenando el conjunto en ese viaje y no tenía un mal arañón.

Citröen c- crosser / sun roller jazzero 350l
 
Pues precisamente allí tuve yo un "accidente" con el camión. Yo tan tranquilo me adelanta un coche y trata de coger una salida justito delante mía se metió forzado y 6 vueltas de campana.... Un loco ahora atasco monumental allí trafico mide que te mide frenazos yo la carga caída ( menos mal que la llevaba bien atada y se mantuvo con las lonas ) Al mirar la GC el camión no encontraba golpe alguno ( claro no lo toque ) pues revisaron hasta el último rincón del camión y el remolque la "suerte" que estaba estrenando el conjunto en ese viaje y no tenía un mal arañón.

Citröen c- crosser / sun roller jazzero 350l

Ahí todos hemos padecido algún susto que otro.
Es una gran trampa, 50 kms de autovía con una mediana de cemento continua y sin posibilidad de establecer carriles reversibles en el otro sentido, de tramos con arcenes casi testimoniales y donde por cocos tiene que pasar todo el tráfico pesado del arco mediterráneo para salir fuera del pais, sea por Irún o La Junquera.
Hace ya años que hay proyectada una gran circunvalación paralela para ese cometido, dejando este bypass para la circulación de más corto recorrido, pero entre presiones políticas, ecologistas y que no hay un p... duro, la casa por barrer...
 
Sea como sea.....aunque la carretera sea mala o no este preparada para la circulación que debe absorver.......si hubiera civismo al volante, muchas situaciones NO habria.
La lucha entre camiones y coches sera eterna.
Como norma para el coche el camion se mete donde le sale los huevos y el camion que el coche no le deja pasar pasando por qualquier hueco que el camion deja.
Ceder paso al camion en autovias deveria estar obligado para facilitar que el camion adelante....en fin, que me lanzo y como camionero que soy me da rabia muchas situaciones peligrosas y frenazos que he tenido que pegar por culpa de gente impaciente. Pero por contra mi impaciencia me hizo tener un accidente adelantando a un coche "dominguero".

Con el tema del hilo; que no sirva como escusa pars hacer un debate de quien conduce mejor o peor. Pero los camioneros y mucho mas los de ruta sabemos mas como norma general de kilometros, accidentes vistos y sufridos y de laceos, tijeras o como querais llamarlo.
Es como decirle a un instalador de gas como se hace un boletin o a un mecanico como reparar un coche, pueden cometer errores, pero saben de que hablan.
 
Y si, un vehiculo subiendo un "puertecito" a 40, sea una cosechadora, un camión con su vida útil (y comercial) ya cumplida o un conjunto turismo+ caravana que para dos dias que salgo con la caravana me sobra no es un peligro, es un GRAN peligro.
Los camiones nuevos suben a 40 también.
 
Actualmente, sus carriles soportan una intensidad media diaria de 78.000 vehículos. Aproximadamente una cuarta parte de ellos, unos 20.000 son camiones. Y esto, según expertos viales, tiene su incidencia lógica en un tráfico general más lento, una gran frecuencia de adelantamientos y un mayor riesgo de alcances relacionados con distancias de seguridad inadecuadas.

Hasta ahora creía que la distancia de seguridad la guardaba el de atrás y no el que va delante. "Mi" accidente gordo está relacionado precisamente con eso, con querer separarme del que llevaba detrás.

Además, el bypass da igual los carriles que tenga, el de la derecha siempre va libre, el del medio siempre va petao de coches a 100 y en grupos apretaditos, para un camión es imposible adelantar si no es con volantazo "y el que venga detrás que arre" Solo queda el de la izquierda, que como lo coja alguien que va a 130, ya lo tienes saturado, por que llegan los de 140 y se colocan aún más arrimaditos y empujando. ¿o no es eso lo que pasa en el bypass, en cuanto se juntan "cuatro"?
 
Caravana = Vacaciones = tranquilidad, del viaje hay que disfrutar también, el respeto a la velocidad y la calma en el desplazamiento consiguen evitar el 90 % de los laceos.
 
Muy interesante hilo. Pienso que hay que pararse a analizar una y otra vez todos los videos que habéis puesto, sobre todo el primero que ha puesto el compañero "missidrin"
Supongo que las cosas han cambiado mucho desde entonces, pero en el manual de la primera caravana Hergo que tuvo mi padre alla por el año 80, pone que hay que bajar una marcha al cambio y acelerar. Supongo que en el momento en que sucede nadie se va a parar a pensar en lo que dicen los manuales, mas aun si cada uno dice una cosa.
Sinceramente pienso que si hay algo que ayuda a evitarlo, a parte de no pasar de 90 km/h es esto:

DSC_0240_2.jpg

Artilugio que tiene casi 40 años y que sigo utilizando aunque tarde 5 minutos mas en enganchar.
No entiendo muy bien por que se dejo de fabricar o utilizar, pero aunque solo sea por las leyes de la fisica, los nuevos estabilizadores no tienen nada que hacer frente a estos antiguos, y reconozco que hablo desde la ignorancia ya que nunca he conducido con uno moderno.

Que no nos pase a ninguno.
Salu2.
 
Yo no he conducido nunca con los antiguos, muy antiguos, pero los modernos, mas de 20 años, funcionan.
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com