Marruecos, reino de los mil reinos
Llevo años tratando de entrar a su tumba y cada vez se me deniega, hasta he pensado
escribirle a Lalla Salma la esposa de Mulay Mohamed para ver si este al ser Amir Al Muminin
me concede la entrada, queda pendiente
El sultán Abu Faris que era epiléptico le construye la tumba para ver si lo curaba, mas tarde en
el siglo XX Hasan II ordena restaurar la kubba
Su Zaouia está próxima a Bab Taghzout en, una calesa o un taxi puede hacer la ruta completa
de los 7, pero siempre concertando el precio primero
Sidi Yousef Ben Ali
Se visita los martes, nacido en Yemen, era leproso y vivía en una cueva subterránea por su
enfermedad, su mausoleo se encuentra fuera de las murallas y está próximo a Bab Aghmat
Sidi Mohamed Ben Slimane Ben Said el Jazzouli
Este santo se visita los viernes, era soussi por nacer en el Sous, fue el fundador del sufismo
Marroquí, vivió en Safi y allí tuvo muchos discípulos, aprendió los Hadices (dichos del Profeta),
su tumba está en la Medina cerca de Dar El Glaoui
Escribió una recopilación de tratado de Alabanzas al Profeta, que se extendió por todo el
orbe, su tumba se conoce como la Jazoulia
Sidi Abderramán Souhaili
Se visita los lunes, Malagueño de nacimiento, se opone a la censura religiosa, fue un experto
en Derecho
Escritor prolífico, sus obras más interesantes son
Los profetas y sus nombres citados en el Corán
Una biografía del Profeta Mohamed
Esta enterrado en Bab Agnou