- page 154

Aquitaine y Midi-Pyrénées 2013
154
La fachada de estilo clásico está adornada con las estatuas de los
cuatro evangelistas, rematadas por el escudo de armas del monarca
esculpido en el frontón. El interior revela un edificio de líneas
armoniosas, realzadas por una delicada cúpula sobre pechinas.
Ampara también un mobiliario religioso remarcable: sillería del siglo
XVIII, órgano en madera de nogal esculpido del siglo XVII y un
baldaquín de estilo Napoleón III. En el brazo norte del crucero, trona
una de las obras principales de Ingres, el Voto de Luis XIII (1824).
ANTIGUO COLEGIO DE LOS JESUITAS
Los Jesuitas llegaron a Montauban en 1629 siguiendo los pasos del
cardenal Richelieu. En 1676 compraron un palacete situado en el
límite nordeste de la ciudad en el que instalaron un colegio y una
capilla (actualmente la iglesia Saint-Joseph). Modificado y ampliado
varias veces, el edificio de arquitectura sobria se articulaba alrededor
de dos patios con sendos jardines, hoy en día desaparecidos.
Durante la revolución francesa, el edificio sirvió de recinto para fundición de cañones. Más tarde
se convirtió de nuevo en colegio hasta 1961.
Hoy en día acoge la Dirección de Asuntos Culturales, el Conservatorio de Danza, la Oficina de
Turismo y el Centro del Patrimonio. Abierto en 2008, este edificio traza el retrato histórico y
arquitectónico de la ciudad
.
IGLESIA DE SAINT-JACQUES
Con el Puente Viejo (Pont Vieux) es el único vestigio medieval de la
ciudad. De la segunda iglesia, construida en el siglo XIII no subsiste
más que el campanario de estilo tolosano y parte de la nave. Durante
el siglo XIV, época durante la cual la ciudad atraviesa un periodo de
prosperidad, la iglesia se convierte en parroquia y se remplaza el
testero por un ábside poligonal. Durante las guerras de religión, la
iglesia sirvió de torre de acecho (el campanario), de taller de
fabricación de salitre (la nave) y de fortín (el coro). La fachada de la
iglesia Saint-Jacques todavía conserva las huellas de los cañonazos del asedio de 1624. Más
tarde, después de la reconquista católica de 1629, el cardenal Richelieu ordenó la reconstrucción
de la iglesia. Fue catedral de 1629 a 1739, y durante el siglo XVIII fue dotada de portones
laterales y una tribuna. En la fachada principal, el portal de estilo neo-románico está coronado por
un mosaico del siglo XIX
.
EL PUENTE VIEJO
Previsto en los estatutos de la fundación de la ciudad en 1144, el
puente no fue construido hasta principios del siglo XIV, con el apoyo
y el acuerdo del rey Felipe el Hermoso. Antiguamente protegido por
dos torres, el puente formaba parte integrante del dispositivo
defensivo de la ciudad.
1...,144,145,146,147,148,149,150,151,152,153 155,156,157,158,159,160,161,162,163,164,...258
Powered by FlippingBook