Aquitaine y Midi-Pyrénées 2013
185
Lourdes
Puntos de
Información
Turística
OFICINA DE TURISMO
Office de Tourisme de Lourdes
Place Peyramale 65100 Lourdes, Francia
+33 5 62 42 77 40
Mail:
-
infotourisme.com/web/ES/?langRedir=1
Lourdes
Se sabe a ciencia cierta que vivieron hombres de las primeras eras en esta parte de Bigorre, así
lo demuestran las hachas de sílex, las piedras talladas y las osamentas encontradas en las
cuevas de "Espélugues" (actualmente Vía Crucis de los Santuarios de Nuestra Señora de
Lourdes).
Los galos, los romanos, los bárbaros y los moros fortificaron sucesivamente la roca de Lourdes en
el cual está edificado el Castillo.
Desde el siglo IX, la ciudad fue pasando de manos de los franceses a manos de los ingleses y
viceversa. Durante las guerras de religión en el siglo XVI, fue saqueada por las tropas de
hugonotes.
En el siglo XVII, la anexión de Bigorre a Francia (1607) así como los progresos realizados en el
uso de las armas disminuyeron la importancia de la ciudadela. Esta conservó una pequeña
guarnición y se convirtió en prisión de Estado (castillo).
Después de pasar la Revolución Francesa (1789) sin grandes daños, Lourdes se convirtió en el
siglo XIX en una pequeña y agradable ciudad. A principios de los años 1850, el castillo estuvo
ocupado por una guarnición de infantería. Entonces la ciudad no era más que una etapa para los
que acudían a las curas termales, atraídos por las aguas de Barèges, Cauterets, Luz-Saint-
Sauveur y Bagnères-de-Bigorre, y para los primeros pireneítas en su camino hacia Gavarnie.
Lourdes no era más que una modesta capital de cantón de 4.135 habitantes.
Entre ellos, estaban François y Louise Soubirous que con sus cuatro hijos vivieron durante 10
años en el molino de Boly, la mayor de las hijas se llamaba Marie Bernarde y le decían
Bernadette (nació el 7 de enero de 1844).
En 1854, la familia Soubirous cayó en la miseria: tras un accidente de trabajo en el que François
perdió un ojo, vinieron una acusación de robo con encarcelación y la quiebra del molino. Además,
30 personas fallecieron de cólera en Lourdes. Bernadette, enferma de cólera y de tuberculosis,
tuvo una salud frágil toda su vida.
Al verse obligada a dejar el molino, la familia encontró refugio en una antigua cárcel de 16 m²
llamada le Cachot, el Calabozo, en 1857.
Con 14 años, sin saber ni leer ni escribir, sin haber hecho la primera comunión, Bernadette,
magullada por todos estos acontecimientos, va a vivir una experiencia extraordinaria.
El 11 de febrero de 1858, Bernadette, su hermana Toinette y una amiga, Jeanne Abadie, van a
buscar madera a una gruta llamada Massabielle, situada al borde del río Gave. Mientras que
Toinette y Jeanne recogen madera, Bernadette oye un ruido, como un golpe de viento. Al levantar