Aquitaine y Midi-Pyrénées 2013
186
la cabeza, ve en el hueco de la roca a una pequeña mujer, rodeada de luz, que le mira y le sonríe.
Es la primera aparición, le seguirán otras 17.
Desde hace casi 150 años, Lourdes acoge cada año a más de 6 millones de peregrinos y
visitantes.
Lourdes cosmopolita
En el interior de los Santuarios de Nuestra Señora de Lourdes algunos signos principales marcan
la jornada de los visitantes. La particularidad de estos signos es que son universales.
El agua, la roca o la luz también son elementos clave y que están íntimamente unidos a la historia
de las Apariciones de la Virgen a Santa Bernadette.
Estos símbolos son universales y pueden encontrarse en otras culturas o religiones. Por eso
Lourdes es un lugar tan atractivo al que se desplazan masas de personas. Los peregrinos,
visitantes y demás turistas vienen del mundo entero para descubrir este lugar tan particular. Por
ello no es extraño encontrarse aquí con gente que viene de horizontes diferentes pero que tiene
un propósito común: la búsqueda de la espiritualidad.
Resplandor de Lourdes
Lourdes es un lugar por excelencia de la espiritualidad en el mundo que saca su fuerza de la
relación carnal que mantiene con sus visitantes.
El encuentro, el descubrimiento, el sosiego, la regeneración, son algunas palabras clave que
califican bien a Lourdes hoy en día.
Casi 6 millones de visitantes (9 millones en 2008 para el 150° aniversario de las Apariciones),
venidos del mundo entero, se reúnen cada año en Lourdes. Desde las apariciones de la Virgen
María a Bernadette Soubirous en 1858, la ciudad pirenaica se ha llenado de paz y de fraternidad
al ritmo de sus visitantes a orillas del río Gave.
Coesima
COESIMA encuentra su origen en la historia de 7 pequeñas ciudades europeas: Altötting,
Czestochowa, Fátima, Loreto, Lourdes, Patmos y Santiago de Compostela, que han perpetuado
hasta el día de hoy su función de lugares de peregrinación y acogen cada año a más de 20
millones de visitantes procedentes de 150 países.
Nuevos aspectos sociales (público en dificultad), nuevas prácticas espirituales (búsqueda del
sentido), de solidaridad (voluntariado, intercambios y personas discapacitadas) o culturales
(interés creciente por el patrimonio religioso histórico) hacen que estos lugares de peregrinación
necesiten hoy en día adaptarse a las nuevas expectativas de los visitantes actuales y futuros. Las
acciones previstas permitirán interesar a un público más amplio que el interesado solo por el
ámbito espiritual. COESIMA debería llevar a una mejor gestión y valorización de los 7 mayores
lugares de acogida, con la puesta en comunicación de las 7 ciudades.
El objetivo de COESIMA es constituir una red perenne de las 7 ciudades que son lugares de
peregrinación. Esta red constituirá la herramienta para asegurar y estimular la economía de los 7
lugares gracias a una importante cooperación entre los miembros.
Se han constituido talleres temáticos para poner los medios metodológicos y operativos en común
y a la vez compartir nuestras experiencias: economía turística, diversificación cultural, cómo
habilitar el lugar para personas discapacitadas, promoción, carta y producto cultural europeo.