Aquitaine y Midi-Pyrénées 2013
201
Pau
Puntos de Información Turística
Office de tourisme de Pau
Dirección:
Place Royale, 64000 Pau, Francia
Teléfono:
+33 5 59 27 27 08
PAU
Pau fue fundada en la Edad Media para controlar un paso del río que hoy se llama gave de Pau,
el cual servía a los pastores que practicaban la trashumancia entre los Pirineos y la llanura.
El nombre de la ciudad aparece en el siglo XII. Se dota de una carta comunal en 1464 y en ella se
desarrollan ferias así como la asamblea de los estados de Bearne.
A consecuencia de uniones dinásticas, el Bearn se une al
Navarra durante
el siglo XV.
En 1512 Fernando el Católico, rey de Aragón y regente de
sastilla
, conquista la parte de Navarra al
sur de los Pirineos y la anexiona a Castilla. El Rey y la corte huyen de Pamplona y se refugian en
Pau, que se convierte en la nueva capital del reino. En 1520 se instalan en Pau un Consejo
soberano y una Cámara de cuentas.
En 1560 la Reina Juana III de Navarra (Jeanne d'Albret) se convierte al
calvinismo
, que se
convierte en religión oficial del reino de Navarra.
Esto hará que Pau y su región sean protagonistas de primera fila de las guerras de religión que
enfrentan en Francia durante las décadas siguientes a católicos y hugonotes (calvinistas).
Juana muere en 1572 y le sucede su hijo Enrique III, nacido en Pau en 1553. El mismo año,
Enrique se casa con Margarita, tercera hija de Catalina de Médicis. Fruto de esta boda y de una
serie de fallecimientos en cadena en la familia real francesa, Enrique se convierte él mismo
en Rey de Francia en 1589, como Enrique IV de Francia. A partir de entonces, el gobierno del
Béarn recae en Catalina de Borbón, su hermana, que reside en Pau.
En 1619, nueve años después del asesinato de Enrique IV en París, Pau se subleva. Luis XIII, el
nuevo Rey, la ocupa con su ejército, transforma el Consejo soberano en mero Parlamento y une
el reino de Navarra a la Corona de Francia.
Pau erige una nueva muralla (1649), y después una universidad en 1722. El calvinismo va
retrocediendo, siguiendo los vaivenes de la política francesa de estos siglos. La ciudad, como
todo Bearn, se estanca y se sume en el atraso económico y cultural.
Durante la revolución, Pau es declarada capital del nuevo departamento de "Bajos Pirineos", el 14
de octubre de 1790. Este departamento (provincia francesa) hoy se llama "Pirineos Atlánticos" y
Pau ha sido su capital desde entonces salvo por un breve periodo en 1795 - 1796.
En 1808 el emperador Napoleón pasa por Pau de regreso de Bayona, donde ha consumado la
instalación de su hermano José en el trono de España. Califica a la ciudad de "mediocre" y al
castillo de "lamentable" por encontrarse en ruinas. Observando que lo mejor de Pau es la vista
sobre los Pirineos, da orden de extender la Place Bonaparte (actual Place Royale) hacia el sur,
abriéndola hacia las montañas. Esta intervención será clave en el inicio del embellecimiento de la
ciudad.
Pau prospera durante el siglo XIX gracias al turismo internacional, sobre todo inglés, atraído por
las supuestas propiedades benéficas del clima local. Se construyen numerosos hoteles de lujo y
del primer campo de golf del continente europeo, el Pau Golf Club en el pueblo cercano
de Billière. El tren llega a la ciudad al construirse la línea que lleva peregrinos a la vecina Lourdes.