

Londres y el sur de Inglaterra
Página 110
Se diseñó con una planta de cruz latina, entre los años
1366 y 1401, a la que posteriormente se le añadió las
torres que hoy en día podemos ver a los lados de la
estructura principal, y que hacen de la catedral la
maravilla que es.
La nave central tiene un precioso rosetón sobre una
base llena de esculturas que decoran toda la parte de la
puerta principal.
La fachada principal está formada, además, por tres
grandes pórticos.
Toda esta fachada representa, en diferentes etapas unas partes muy representativas del Antiguo y el
Nuevo Testamento, es por esto que la llaman " La Biblia de Amiens.
Construida basándose en los estilos de Notre-Dame de París y Notre-Dame de Chartres, es la más
grande y de mayor altitud de todas las catedrales góticas de Francia, alcanzando los cuarenta y
dos metros bajo la bóveda, casi el máximo que puede soportar este estilo arquitectónico.
También incluye características del estilo renacentista, del gótico radiante, y del gótico flamígero.
Por fuera mide unos ciento cuarenta y cinco metros de largo y fue declarada monumentos
histórico francés en el año 1862. Además fue declarada, en el año 1981, Patrimonio de la
Humanidad por la Unesco.
En la plaza de la catedral podemos coger un coche de caballos que da un paseo turístico por la
ciudad. Yo no lo he cogido, así que no puedo contaros exactamente el recorrido. La verdad es que no
me gusta demasiado; es un coche con dos caballos solamente y va siempre cargadísimo de personas
que tienen que tirar esos dos pobres caballitos.
2. La maison de Jules Verne:
En esta casa; el famoso escritor Julio Verne, vivió 18 años de su vida - entre 1882 y 1900.
Después de su muerte; se reabrió al público no hace muchos años, para convertirse así en un
verdadero lugar de culto y en un centro de interpretación literaria, cultural y científico en memoria del
autor.
Un famoso señor nacido en Bélgica dibujante diseñó de nuevo la vivienda en la que el escrito había
vivido y en la que dio vida a treinta y cuatro de sus novelas, y ahora podemos disfrutar de la creación
de su obra, además de poder apreciar el entorno donde todo ello nació y donde creó a sus famosos
personajes.
A Julio Verne lo consideramos como uno de los creadores de la ciencia ficción, además tenía una
gran visión para la época en la que vivió. Antes de que
nadie pudiese verlo posible, él ya habló sobre viajes a
la luna y viajes al fondo del mar.
Más conocido como el primer novelista moderno de
ciencia ficción, Julio Verne fue todo un visionario para
su época: imaginó un viaje a la Luna a finales del siglo
XIX, y un mundo en el que podríamos vivir bajo el agua.