

Londres y el sur de Inglaterra
Página 115
de los espectáculos representados en este teatro en miniatura donde los personajes se expresan en
una sabrosa mezcla de picardo y de francés.
18. Saint Leu:
Este barrio pintoresco, con sus casitas con fachadas de colores, invita al visitante a callejear.
Íntimamente ligado al agua, el viejo Amiens está atravesado por numerosos canales. Cafés,
restaurantes y pubs proponen agradables terrazas… Los puestos de los artesanos, las tiendas de
antigüedades y de chamarileros atraen
también a los caminantes.
La efervescencia pasada de la actividad de
molinos y artistas deja paso hoy a la
animación de una zona universitaria.
No olvidéis visitar la iglesia de Saint Leu, del
siglo XV, que destaca por su campanario
flamígero, posterior en un siglo.
19. Iglesia de Saint Germain:
Esta iglesia de estilo gótico flamígero, del siglo XV posee un campanario
inclinado.
20. Antiguo teatro:
Edificado en 1780, este teatro hace gala de una fachada estilo Luis XVI y tres
inmensos ventanales enmarcados por elegantes bajorrelieves. En
consonancia con los tiempos, los comediantes han cedido su lugar a los
banqueros.
21. Bahía de la Somme:
En la Bahía del río Somme, a 45 minutos de Amiens, el Parque de
Marquenterre es un vasto espacio protegido donde anidan numerosas especies de aves.
22. Circo municipal:
Construido por el arquitecto Émile Ricquier según el diseño del circo de los Champs-Élysées de París,
de Émile Hittorff, fue inaugurado en junio de 1889 por un ilustre consejero municipal: Julio Verne. Por
esta razón se le conoce como El cirque de Jules Verne.
23. Cementerio de Madeleine:
Los fans de Julio Verne no pueden no visitar
la tumba del autor de Veinte Mil Leguas de
viaje submarino, presidida por una emotiva
estatua de Albert Roze (1861-1952).