

Londres y el sur de Inglaterra
Página 114
arquitectónica de sus jardines y de su fachada. El edificio nace gracias al activismo de la sociedad de
anticuarios de Picardía, ansiosos por crear en la ciudad un lugar para acomodar objetos recogidos
durante décadas.
El museo cuenta con diferentes secciones, entre las cuales está repartido su arte. Tenemos por un
lado la sección de la Edad Media, de Bellas Artes y de arqueología.
Podemos encontrar obras de Joan Miro, José de Ribera, Frans Hals, El Greco, Gustave Courbet, Pablo
Picasso, entre otros.
La colección más impresionante es la de arte egipcio, que cuenta con más de cuatrocientos objetos,
aunque sólo podemos ver doscientos cincuenta y siete.
La primera planta del museo se encuentra ahora mismo cerrada por reformas.
Las exposiciones de arte se llevan a cabo en el Gran Salón en la planta baja del museo. En la planta
sótano encontramos la arqueología, las colecciones medievales y Bellas Artes, todo abierto al
público.
13. Musée de l´Hotel de Berny
Construido en 1633, el antiguo Hotel de los Tesoreros es una bonita muestra de estilo Luis XIII, con
aparejo de ladrillo rosa y armazón de piedra. Su último propietario, Gérard de Berny (1880-1957), se
afanó en decorarla antes de legarla a la ciudad.
Para proporcionar una mejor recepción y una
presentación de su colección ampliado Museo
Hotel de Berny está cerrado por reformas. El
programa de esta renovación se espera que
continúe hasta este año, incluye la renovación del
edificio del siglo XVII, antiguo hotel de los
tesoreros de Francia, y la instalación de las
colecciones del museo de objetos de arte.
14. Bailía:
Solamente queda la fachada de este edificio
construido en 1541. Ajimeces, gabletes flamígeros y medallones
renacentistas cautivan la mirada.
15. Atalaya de Amiens:
Se compone de una base cuadrada (que data
del siglo XV) y de un campanario (siglo XVIII)
que remata una cúpula.
16. Vivienda del Rey y casa de sagitario:
Se trataba de la residencia del rey en el año 1565,
en los alrededores de la catedral. En su puerta
podemos observar a la Virgen de la Rosa. Los
ciudadanos de la ciudad están muy orgullosos de su
legado. Al lado de la casa del rey encontramos la
casa de sagitario, del año 1593, cuyo nombre proviene del signo del zodiaco
sagitario, el cual podemos ver adornando los arcos de la casa.
17. Teatro de las marionetas:
La visita del teatro le permitirá familiarizarse con los personajes locales,
tales como Lafleur y su esposa Sandrine, pero no le dispensa de asistir a uno