

Londres y el sur de Inglaterra
Página 119
COMPIEGNE
Musée de l' Armistice
Route de Soissons
Carrefour de l'armistice
60200 Compiègne
Tel fax: 03.44.85.14.18
Email: wagon.armistice
@
wanadoo.frComp i eg ne y e l f i n de l l a P r ime r a Gue r r a Mund i a l
A las 11 horas del día 11 del mes 11 de 1918 se terminó la Primera Guerra Mundial
A la hora 11 del 11 del mes 11 de 1918, la Gran Guerra terminó. A esa hora entró en vigor el
armisticio firmado horas antes, a las 5 de la mañana, cuando Alemania, consciente de que sufriría
una invasión inminente, claudicó ante los Aliados y firmó la paz en un vagón de ferrocarril a las
afueras de Compiegne, en Francia.
El armisticio de 1918 fue firmado por el mariscal francés Ferdinand Foch y el ministro de Estado
alemán Matthias Erzberger en
el vagón 2419-D de la Société des Wagons-Lits.
Hasta el lugar de la firma llegaron los representantes alemanes en un tren que había sido preparado
a mala idea. Entre los vagones del convoy se había incluido el vagón-salón del emperador Napoleón
III. Se trataba de una callada venganza a la francesa de la vergonzosa derrota en la batalla de Sedan
(1870), en la que fue capturado Napoleón III y que supuso la derrota gala en la Guerra franco-
prusiana.
El vagón de la firma del armisticio de 1918 tuvo más protagonismo, ya que fue posteriormente
reclamado por Hitler el 22 de junio de 1940, para que allí mismo los franceses firmaran su rendición
en la Segunda Guerra Mundial, en el lugar de Compiegne. Después, el vagón se lo llevaron las SS de
Hitler y lo destruyeron.
La maldición de la paz
Como firmante del armisticio por Alemania y representante del sistema republicano democrático, el
ministro de Estado germano Matthias Erzberger se convirtió a la postre en una víctima más de la
Guerra, tras ser víctima de una campaña de calumnias de la extrema derecha alemana.
Después de no recibir suficiente apoyo de su partido durante los ataque de sus adversarios políticos,
Erzberger dejó su cargo. En 26 de agosto de 1921, mientras daba un paseo por la Selva Negra, fue
asesinado a tiros por dos miembros de una organización nacionalista.
La revancha de Hitler obedecía a la humillación impuesta a los alemanes tras la firma del armisticio
de paz en Compiegne, que se concretó posteriormente en 1919 con la firma del Tratado de Versalles.
El Tratado de Versalles, presentado a los líderes alemanes para que lo firmaran el 7 de mayo de
1919, supuso una seria de obligaciones para Alemania, en la que los expertos ubican las causas que
hicieron posible el posterior ascenso de los nazis al poder.
- Alemania debía ceder territorios a Bélgica, Checoslovaquia y Polonia. Además, la Alsacia y Lorena,
anexadas en 1871, volvían a manos de Francia.
- Todas las colonias alemanas de ultramar quedaron bajo control de la Liga de Naciones, y Danzig
pasó a convertirse en una ciudad libre.