

Londres y el sur de Inglaterra
Página 133
Al lado de la catedral, en el palacio episcopal, está el museo de Bellas Artes, con obras de arte
antiguas y modernas, entre ellas de Zurbarán y Vlaminck.
También cercano a la catedral, en un edificio del siglo XIII, se halla en Centro Internacional de la
Vidriera, donde se presentan exposiciones y conferencias sobre esta temática.
Otros puntos de visita son el museo de la Agricultura, la curiosa casa Picassiette (arte naïf) y el
museo local de Arqueología.
Char t res : La op in i ón de Mi che l i n
La capital de ese “granero de Francia” llamado Beauce posee un verdadero tesoro: su
catedral, famosa por sus peregrinaciones y sobre todo por sus vidrieras de un azul
incomparable. Chartres conserva también muchas casas medievales, orgullosas iglesias y
callejuelas y escaleras tortuosas que desembocan en las riberas del Eure. Sus casas con
entramado de madera, sus pequeños puentes y pasarelas, sus jardines y huertos mirando al río le
dan un encanto más rural que urbano.
Luga res t u r í s t i cos Char t res : Qué ver , qué hace r
Catedral de Chartres
Con un total de 4.000 personajes esculpidos y 5.000 en sus vidrieras, esta catedral, construida
inmediatamente después del incendio que causó
estragos en 1194 al edificio anterior, rebosa de
detalles, por lo que una visita, por muy larga que
sea, sólo aporta una idea somera. Las dos altas
agujas y la portail Royal (portada Real) componen
uno de los más bellos conjuntos del arte religioso
francés. La portada es una maravilla de arte
románico, con esculturas de expresivos rostros.
Observe también la portada norte y la audacia de
los arbotantes del presbiterio, antes de penetrar
en esta inmensa iglesia bañada en penumbra.
Quedará inmediatamente hechizado por el
maravilloso juego de vidrieras, donde se impone
el famoso azul de Chartres, tan límpido como profundo. Es imposible enumerarlos todos, pero no deje
de admirar el de Notre-Dame-de-la-Belle-Verrière, salvado del incendio de 1194, que juega con toda
una gama de azules. Tampoco se pierda otras riquezas de esta catedral, tales como el cierre del coro,
comenzado por Jean de Beauce, donde 41 grupos esculpidos ilustran la vida de Cristo y de la Virgen,
la cripta con sus capillas radiales, el pozo de los Saints-Forts, sin duda galorromano (33 m de
profundidad) y también la capilla Notre-Dame-de-Sous-Terre... A menos que prefiera verlo desde lo
alto; al cabo de 195 escalones, llegará a la galería inferior del nuevo campanario, donde se accede a
un mundo poblado de estatuas y gárgolas.
Iglesia de St-Pierre
Es la iglesia gótica de la antigua abadía
benedictina de St-Père-en-Vallée. El campanario-
porche pertenecía a un edificio prerrománico. En
los tramos derechos del presbiterio, las vidrieras
más antiguas representan personajes del Antiguo
Testamento, hieráticos. De vivos colores, las
vidrieras de la cabecera se colocaron hacia 1300.
Las de la nave, posteriores (hacia 1305-1315),
alternan medallones y grandes personajes.