thornberry
I don't care...
Pues la DGT acaba de sacar una instrucción y la ha mandado a todos los Ayuntamientos, previo a incluirla en la Ley de Seguridad Vial. Esta es...
Parece que pone a salvo a los peatones... por fin.
Efectivamente. Siempre que se elige ser un vehículo, no un peatón, y tener que circular por la calzada implica riesgos. Lo que no es admisible es que los riesgos de la circulación de vehículos estén es las aceras donde transitan las personas. Algunas de ellas muy vulnerables... o todas.Y se ponen en peligro ellos. Circular por la calle o carretera con eso... son bastante invisibles a un conductor de coche por los ángulos muertos, etc...
Y se ponen en peligro ellos. Circular por la calle o carretera con eso... son bastante invisibles a un conductor de coche por los ángulos muertos, etc...
Es que lo de los aparcamientos es como las motos, en muchos ayuntamientos dejan que aparquen en las aceras, otros no, dependiendo de la anchura de las mismas, se que no es perfecta la solución, pero el problema que tenían es que en el tema de los patinetes eléctricos es muy extenso, si legislas para los que no tienen asientos, los que lo tienen se escaquean, siincluyes los asientos los monopatines, los de una rueda, pues eso, como solo tienen una rueda con ellos no va....., si te fijas meten a los de competición, personalmente ni los conozco, ademas no estaba claro que pudieran o noir por las aceras, ahora queda claro que no por la calzada. No te quito la razón, pero es que eso ya se tuvo hablado con el subdirector de la DGT en alguna queotra reunión, ellos saben que no es perfecto, pero han sacado algo para ir solucionando dudas, por eso digo que todo es mejorablePuestos a mejorar, si es que mejorar es hacer una instrucción que no dice nada nuevo como ya he expuesto, podrían haber estipulado el tema del aparcamiento de estos vehículos, ya que deja claro (como ya estaba) que deben de circular por calzada, pero el tema del aparcamiento sigue habiendo un vació del cual empresas y particulares hacen los que le parece.
Donde la inmensa mayoría de particulares se sube su patinete a casa, y las empresas ocupan la vía pública de todos para ofrecer sus servicios.
Es que lo de los aparcamientos es como las motos, en muchos ayuntamientos dejan que aparquen en las aceras, otros no, dependiendo de la anchura de las mismas, se que no es perfecta la solución, pero el problema que tenían es que en el tema de los patinetes eléctricos es muy extenso, si legislas para los que no tienen asientos, los que lo tienen se escaquean, siincluyes los asientos los monopatines, los de una rueda, pues eso, como solo tienen una rueda con ellos no va....., si te fijas meten a los de competición, personalmente ni los conozco, ademas no estaba claro que pudieran o noir por las aceras, ahora queda claro que no por la calzada. No te quito la razón, pero es que eso ya se tuvo hablado con el subdirector de la DGT en alguna queotra reunión, ellos saben que no es perfecto, pero han sacado algo para ir solucionando dudas, por eso digo que todo es mejorable![]()
A cuantos ciclistas y patinetes ves saltándose semáforos? Y circulando por las aceras? ... y a cuantos ves que les multan? Yo, ciertamente, a ninguno. A ver si a partir de ahora “vuelan los palos” y se acaba verlos por lo menos por las aceras, porque parece ser que no aprendemos sino es con el garrote detrás de la oreja... y es una pena.En la norma echo en falta algo que también echo en falta con las bicis: debería ser obligatorio tener un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros, al igual que el resto de vehículos que circulan por una vía pública. Y más en este tipo de vehículos, en el que un montón de usuarios circulan de manera habitual por aceras, que son el "reino" del peatón. De nada me sirve que si una bici o patinete me atropellan cuando ando por una acera, le multen. Lo que tienen que tener es un seguro que indemnice los daños.
Y os lo dice una persona que utiliza de manera habitual las bicis de alquiler del Ayuntamiento de Madrid, pero intentando cumplir con las normas de circulación (¿cuántos ciclistas veis de manera habitual saltándose los semáforos?) y sin circular por las aceras (si tengo que hacerlo, me bajo de la bici y soy un peatón más).
Me da mucha pena, pues creo que la bici tiene un gran potencial como vehículo ecológico para desplazarse por las ciudades. Los patinetes no me lo parecen tanto, me parecen peligrosos tanto para usuarios como para peatones, y como no les pongan freno las autoridades, cada día más serán un peligro público en las grandes ciudades. Soy corredor habitual y rara es la semana que no tengo algún susto con algún patinete o bicicleta que circula por las aceras.
Saludos,
Los peatones circulan a una velocidad entre 1 y 5 km/h, dependiendo de condiciones física y prisas, entre otros.En Barcelona la ordenanza es:
Así, a partir del 1 de enero de 2019, las bicicletas no podrán circular por las aceras, excepto en los casos siguientes:
Cuando la acera mide más de 5 metros y dispone de 3 metros de espacio libre de paso.
Cuando se circula de noche (entre las 22.00 y las 7.00 horas) por aceras de más de 4,75 metros y que disponen de 3 metros de espacio libre de paso.
Si la calle dispone de carril bici o espacio habilitado para circular, se mantiene la prohibición de transitar por la acera incluso en las excepciones anteriores. Cuando el carril bici esté situado en la acera, la velocidad máxima permitida es de 10 km/h.
Los ciclistas menores de 12 años, junto con los adultos que los acompañen, son los únicos que pueden circular por cualquier acera, respetando siempre la prioridad de los peatones.
Si vas por la acera, ya seas bici, patinete o corredor hay que ir a ritmo de peatón, a menos de 10 no a 25 km/h. Y en aceras estrechas andando o a la velocidad de un peaton.
Mira Nelo aun siendo cierto lo que dices no es culpa del legislador si los usuarios de bicicletas hacen lo que les da la gana, como tampoco es culpa de legislador los asentamientos ilegales de ac/cv, con los toldos fuera, mesas sillas, primero que dejen las cosas claras, después al incumplido sanción tras sanción hasta que aprender, por desgracia me da que e la única soluciónAsí, a partir del 1 de enero de 2019, las bicicletas no podrán circular por las aceras,
A partir del 1 de Enero del 2020, las bicicletas, continuaran haciendo lo que les venga en gana, a eso les sumaremos los patinetes eléctricos, ya que visto lo visto i la gran ignorancia que se llevan entre manos mas la fata de ganas de trabajar, esa es mi opinion y ojala me equivoque.
Mira Nelo aun siendo cierto lo que dices no es culpa del legislador si los usuarios de bicicletas hacen lo que les da la gana, como tampoco es culpa de legislador los asentamientos ilegales de ac/cv, con los toldos fuera, mesas sillas, primero que dejen las cosas claras, después al incumplido sanción tras sanción hasta que aprender, por desgracia me da que e la única solución
Creo el seguro de R. Civil del hogar no se hara cargo de los daños que provoques cuando vas circulando con un vehiculo...Todos los usuarios del Bicing en Barcelona tienen seguro. Y el seguro de hogar te suele incluir un seguro de responsabilidad civil.
Por mucho que se oblige a ir por la calzada, tanto bicicletas como patinetes van a ir por la acera por el principal motivo que es el miedo. No se respeta circulando al más débil, ya sea este peatón, patinete o bicicleta.
Si se van a dar palos, que sea para todos, que por cada coche que me respeta en un paso de cebra hay 5 que me saludan diciendo que me han visto, pero pasan de parar. Una bici o un patinete me puede tirar al suelo, pero un coche me mata.
Creo el seguro de R. Civil del hogar no se hara cargo de los daños que provoques cuando vas circulando con un vehiculo...
A lo mejor, suele entrar el circular con una bici, o patinete, o... En definitiva, un vehículo sin motor...
Pero... Estamos hablando de bicicletas y patinetes eléctricos... Que a lo mejor/peor, pueden considerar vehículos a motor, y ya no te cubra...
Si a veces hay problema con un seguro específico, vaya usted a saber, con un seguro de responsabilidad civil de un seguro de hogar...