Webcampista.com

mucho más que un foro

Las biciletas electricas y los patinetes tendran que contratar un seguro

Y las caravanas de menos de 750 kilos también................................

Matrícula, ITV y seguro.......................

Bueno, igual para esas no......................


Verás.......................
perdona, pero yo llevo matricula y seguro.... la tengo en regla.
 
Y las caravanas de menos de 750 kilos también................................

Matrícula, ITV y seguro.......................

Bueno, igual para esas no......................


Verás.......................
La mía tiene matrícula propia, el seguro es el del coche y tengo que pasar una revisión obligatoria de gas cada tres años.
Además me he comprometido conmigo mismo a llevarla cada dos años a una revisión de frenos y bajos, ya que no tengo que pasar ITV me hago mi propia ITV, al menos no me tirarán atrás por chorradas como a vosotros.
Voy pasado de peso pero por debajo de lo que soporta técnicamente, o sea, solo hay riesgo de multa para mí pero no peligro para los demás.
Quizás esta caravana supone menos peligro para el resto de conductores que una caravana de MMA 1000 con todas sus ITVs y que va con 1200, que no es nada difícil de conseguir.
 
El problema es que los que tenemos bici con asistencia eléctrica y vamos legales respetando las normas, pagamos por los que no lo hacen… y al final, solo parece que sea con afán recaudatorio, porque lo que tendrían que hacer es inspecciones y controles, y a los que tienen bicis o patinetes trucados, que lo multen.
 
Y
perdona, pero yo llevo matricula y seguro.... la tengo en regla.
Y porqué te das por aludido entonces?????

Por citar tu mensaje?????

Sí vas así de "chachipiruli", pues que sirva de ejemplo para los que van todo lo contrario........

Venga, será del calor este sofoco.........
 
Yo en la Moncayo que tiene una MMA de 750 tambien tengo matricula y seguro
La matricula y seguro de vehiculo tractor.
Pero es que no es un vehiculo de traccion mecanica, que es de lo que se trata el tema.
El asunto es de los que siendo autonomos, no tienen ningun tipo de regulacion.
 
Habría que hacer cursos de educación, a secas. Qué hablamos de las bicis y patinetes y hay de cada uno/a con coche, que lo de llevar matrícula y seguro debe proporcionarles inmortalidad o algo.

De entrada no me parece mal la norma, ahora bien, a respetarlas todas. Ya que ha salido Suiza ¿Allí se respetan los límites de velocidad? ¿Con caravana también? ¿Circulan por la izquierda estando el carril derecho libre?
No es necesario que me conteste nadie, en realidad da igual. Aquí no se hace. Es decir, queremos las normas a nuestra medida, las demás son tontería.
 
A ver porque la noticia es incorrecta.
Hay que ir al BOE.

La ley define vehículo a motor, que supera 25 km/h, o pesa más de 25 kg y velocidad superior a 14 km/h.
Estos, todos con seguro.

Luego establece la categoría de vehículo personal ligero que son los que corren entre 6 y 25 km/h si pesan menos de 25 kg, o entre 6 y 14 km/h si pesan más de 25 kg. Y además están propulsados EXCLUSIVAMENTE por motores eléctricos.
Estos todos con seguro en el plazo de seis meses, excepto los vehículos de movilidad de los discapacitados.

Así que cualquier patinete eléctrico que corra más de 6 km/h va a necesitar seguro.

En cuanto a las bicis, si son de pedaleo asistido no tienen obligación de asegurarse.
 
Pues a mi me parece otro saca cuartos.
Lo que hace falta es educación vial desde niños, no puede ser que exista un código de circulación para usar las vías públicas y resulta que estas son utilizadas libremente por gente que no tiene la obligación de conocer ese código, pero como todo en este país, en lugar de invertir para evolucionar, sancionan para no invertir.
 
También se debería implantar la renovación real del carné de conducir, que hay gente que se sacó el carnet hace 30 años y no ha vuelto a mirarse el código de circulación, pero ese es otro tema..
 
Educación en general.
El/la que tiene carné de conducir sabe perfectamente lo que es un semaforo y para que sirve, lo que es un STOP, un ceda el paso... pero algun@s, un@s pocos o much@s, que no sé el tanto por ciento, cuando se cambia de vehículo o se es peatón, cambia la percepción de lo "correcto".
¿Cuantas veces como peatón se cruza con el semaforo rojo? Seguramente con el coche no lo haría. Como ciclista ¿no habeís visto nunca a algun@ saltarse el semaforo de un paso se peatones despacito como si al hacerlo así no es saltárselo? Con coche o moto es muy probable que no lo haga. El STOP se convierte en CEDA EL PASO y éste en una mera "recomendación", que frene el otro... depende del papel que te toque en la calzada actuamos de una forma u otra, no debería ser asi, pero lo es
 
Educación en general.
El/la que tiene carné de conducir sabe perfectamente lo que es un semaforo y para que sirve, lo que es un STOP, un ceda el paso... pero algun@s, un@s pocos o much@s, que no sé el tanto por ciento, cuando se cambia de vehículo o se es peatón, cambia la percepción de lo "correcto".
¿Cuantas veces como peatón se cruza con el semaforo rojo? Seguramente con el coche no lo haría. Como ciclista ¿no habeís visto nunca a algun@ saltarse el semaforo de un paso se peatones despacito como si al hacerlo así no es saltárselo? Con coche o moto es muy probable que no lo haga. El STOP se convierte en CEDA EL PASO y éste en una mera "recomendación", que frene el otro... depende del papel que te toque en la calzada actuamos de una forma u otra, no debería ser asi, pero lo es
Tal cual, pero es que a veces también cuando cambiamos de acera nos convertimos en la señora del visillo :)

En ese sentido entiendo que el mensaje de @Filato es relevante, y al menos a mí me ha hecho gracia, tampoco creo que nadie se tuviera que dar por aludido. Va un poco por el tema de que a veces miramos la situación ajena con mente muy estricta pero somos mucho más flexibles para la nuestra propia. Mis hijas, con esa mirada inocente que tienen los niños, me lo recuerdan todo el rato: "Pero papá, tú no decías que XXXX?"

Más allá de que como dice @Guarnon la noticia probablemente contenga datos erróneos... En este tema de los patinetes, las bicicletas, la responsabilidad civil, las noticias, como en todo, hay muchos grises. Mucha gente pidiendo seguros y matrículas para patinetes (y casco, intermitentes...), pero pondrían el grito en el cielo si les piden lo mismo para una bici (hasta la petición de casco provoca reacciones iracundas). Los patinetes por homologación no pueden pasar de 25 Km/h, y legalmente deben circular por la calzada.

--> Que se trucan? Entonces persigamos el trucaje (pero entonces no defendamos reprogramar el coche para tirar de la caravana).
--> Que circulan por la acera? El problema no es diferente si lo que circula por la acera es una bicicleta, y no veo tanto revuelo. Es un problema de educación... probablemente esa misma persona tiene otras actitudes muy cuestionables. Y no nos parecería bien que prohibieran a nuestros hijos pequeños circular por la acera, verdad? No sé las vuestras, pero mis hijas de 11 y 8 años ya pueden hacer bastante pupa con sus bicis y las velocidades que llevan.
--> Que van muy rápido? Obviando los trucados (ver arriba) los 25 Km/h se pillan muy fácilmente con una bicicleta (sin siquiera pedaleo asistido) y no hay tanto revuelo, de nuevo.
--> Que el conductor no conoce las normas viales? Bueno, ellos querrían circular por la acera, pero no les dejamos :).

Yo no tengo la solución, pero veo claro que caemos nosotros mismos en un montón de contradicciones con nuestras propias normas. Como decís varios por ahí arriba, es un problema de educación, en general. Y vamos a peor, pero no sólo en esto de los patinetes. Tener que poner prohibiciones no deja de ser una derrota de la educación más básica.

Por cierto, yo tengo un patinete, homologado, no trucado, circulo SIEMPRE por la carretera, por el centro del carril, con casco, y tengo seguro de responsabilidad civil para el patinete y las que pueda liar. Me temo que soy una excepción, sí :). Y cuando pueda pienso comprarme otro, más potente a poder ser, para que aunque circule a los mismos 25 Km/h, los alcance más rápido y en toda circunstancia, por mi propia seguridad.

Ah... y me encanta Suiza y sus cuadriculamientos ;-)
 
A ver educación vial desde pequeños si, evidentemente, pero decir que un peatón no sabe del código tampoco es eso, ayer si un peatón cruza por donde no debe o cuando no debe puede ser multado, y eso no se suele dar, y eso muchas veces no se hace, y debería de hacerse pero no esboce ni cortapisa pare que los conductores pidamos que no se no multe ni que no pongan limite a las burradas que se hacen con lospatinetes y las bicis eléctricas, me acuerdo que hace un tiempo se puso que los ciclistas han de ir con cascos, ¿cuantos lo llevan? demasiado pocos, ¿se nos exige que les dejemos metro y medio al adelantarlos ¿cuántos se meten entre los coches esperando que el semáforo se ponga verde?, si en ese momento arrancan los coches ¿quien no respeta la distancia el del coche o el ciclista que se cuela entre los coches, solo planteo esos casos a ver que opináis
 
Tal cual, pero es que a veces también cuando cambiamos de acera nos convertimos en la señora del visillo :)

En ese sentido entiendo que el mensaje de @Filato es relevante, y al menos a mí me ha hecho gracia, tampoco creo que nadie se tuviera que dar por aludido. Va un poco por el tema de que a veces miramos la situación ajena con mente muy estricta pero somos mucho más flexibles para la nuestra propia. Mis hijas, con esa mirada inocente que tienen los niños, me lo recuerdan todo el rato: "Pero papá, tú no decías que XXXX?"

Más allá de que como dice @Guarnon la noticia probablemente contenga datos erróneos... En este tema de los patinetes, las bicicletas, la responsabilidad civil, las noticias, como en todo, hay muchos grises. Mucha gente pidiendo seguros y matrículas para patinetes (y casco, intermitentes...), pero pondrían el grito en el cielo si les piden lo mismo para una bici (hasta la petición de casco provoca reacciones iracundas). Los patinetes por homologación no pueden pasar de 25 Km/h, y legalmente deben circular por la calzada.

--> Que se trucan? Entonces persigamos el trucaje (pero entonces no defendamos reprogramar el coche para tirar de la caravana).
--> Que circulan por la acera? El problema no es diferente si lo que circula por la acera es una bicicleta, y no veo tanto revuelo. Es un problema de educación... probablemente esa misma persona tiene otras actitudes muy cuestionables. Y no nos parecería bien que prohibieran a nuestros hijos pequeños circular por la acera, verdad? No sé las vuestras, pero mis hijas de 11 y 8 años ya pueden hacer bastante pupa con sus bicis y las velocidades que llevan.
--> Que van muy rápido? Obviando los trucados (ver arriba) los 25 Km/h se pillan muy fácilmente con una bicicleta (sin siquiera pedaleo asistido) y no hay tanto revuelo, de nuevo.
--> Que el conductor no conoce las normas viales? Bueno, ellos querrían circular por la acera, pero no les dejamos :).

Yo no tengo la solución, pero veo claro que caemos nosotros mismos en un montón de contradicciones con nuestras propias normas. Como decís varios por ahí arriba, es un problema de educación, en general. Y vamos a peor, pero no sólo en esto de los patinetes. Tener que poner prohibiciones no deja de ser una derrota de la educación más básica.

Por cierto, yo tengo un patinete, homologado, no trucado, circulo SIEMPRE por la carretera, por el centro del carril, con casco, y tengo seguro de responsabilidad civil para el patinete y las que pueda liar. Me temo que soy una excepción, sí :). Y cuando pueda pienso comprarme otro, más potente a poder ser, para que aunque circule a los mismos 25 Km/h, los alcance más rápido y en toda circunstancia, por mi propia seguridad.

Ah... y me encanta Suiza y sus cuadriculamientos ;-)
Amen
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com