Webcampista.com

mucho más que un foro

Oju... no se ponen de acuerdo.... alargando...

No se cuando se alcanzará una mayoria global que seria lo mejor.
Ahora resulta que los electricos no se venden como esperaban, en parte por la codicia de vender un cochecito-lavadora a precio de oro y por no tener previsto como recargarlo.
Si y ademashay mas cosas, y los camiones, por que a mas peso mas gasto de electricidad, con lo que las baterías mucho mas grandes, mas peso.......

Es lo de aquella regla de tres

El queso suizo es el que mas agujeros tiene, luego a mas queso menos queso
 
OK
No se cuando se alcanzará una mayoria global que seria lo mejor.
Ahora resulta que los electricos no se venden como esperaban, en parte por la codicia de vender un cochecito-lavadora a precio de oro y por no tener previsto como recargarlo.
Pues yo lo veo de otra forma.
Europa, los fabricantes europeos, no han apostado por los coches eléctricos. Los que han sacado han sido muy caros y en muchos casos una adaptación de modelos que ya tenían en combustión... cambio de motor, cambio todo el tema de combustión, le añado baterías y a correr.

Y han llegado otros (los chinos, principalmente) barriendo precios, modelos desarrollados desde cero para ser eléctricos y no tan mal de calidad y a Europa (y los fabricantes europeos) se les ha venido el mundo encima, no les da tiempo a adaptarse, no pueden competir en precio y se dan cuenta que están perdiendo la parte del pastel que creían tener atada.

Hay cargadores de sobra. Los coches eléctricos funcionan muy bien. En países como España, con cero producción de combustible fósil y múltiples y muy productivas energías renovables (eléctricas) debería ser una apuesta TOTAL.

Alargando la combustión, buscan esa adaptación, que ya están haciendo con coches asequibles (Volkswagen ha tenido que bajar precios de coches ya construidos y que partían de otro precio más elevado, porque veían que se los comían con patatas) para no quedarse fuera de juego.

Yo tengo uno de esos cochecito-lavadora y estoy tan encantado con él que el segundo coche (que es un combustión), cuando diga bye (o antes) será cambiado por otro eléctrico. Esto que te cuento pasa en bastantes familias que han probado la "droga" del vehículo eléctrico.

Saludos.
 
OK

Pues yo lo veo de otra forma.
Europa, los fabricantes europeos, no han apostado por los coches eléctricos. Los que han sacado han sido muy caros y en muchos casos una adaptación de modelos que ya tenían en combustión... cambio de motor, cambio todo el tema de combustión, le añado baterías y a correr.

Y han llegado otros (los chinos, principalmente) barriendo precios, modelos desarrollados desde cero para ser eléctricos y no tan mal de calidad y a Europa (y los fabricantes europeos) se les ha venido el mundo encima, no les da tiempo a adaptarse, no pueden competir en precio y se dan cuenta que están perdiendo la parte del pastel que creían tener atada.

Hay cargadores de sobra. Los coches eléctricos funcionan muy bien. En países como España, con cero producción de combustible fósil y múltiples y muy productivas energías renovables (eléctricas) debería ser una apuesta TOTAL.

Alargando la combustión, buscan esa adaptación, que ya están haciendo con coches asequibles (Volkswagen ha tenido que bajar precios de coches ya construidos y que partían de otro precio más elevado, porque veían que se los comían con patatas) para no quedarse fuera de juego.

Yo tengo uno de esos cochecito-lavadora y estoy tan encantado con él que el segundo coche (que es un combustión), cuando diga bye (o antes) será cambiado por otro eléctrico. Esto que te cuento pasa en bastantes familias que han probado la "droga" del vehículo eléctrico.

Saludos.
Me sumo al mundo de los cochecitos-lavadora, el mio es medio lavadora y estoy muy contento, ya una vez probado y dándole uso, tengo clarisimo que el proximo será full electric, es cuestión de tiempo que la transición se haga, pero es lo que se viene al 100%. Alargarlo es darnos mas tiempo a los de pegatina 0 a seguir teniendo descuentos y rebajas en parkings/ayudas/etc...

Yo prohibiría a las marcas fabricar mas coches de combustión, poner una fecha límite de uso de los de combustión, y que los vehículos que hayan en calle sean los únicos que se puedan revender y usar hasta la fecha que pongan....2040 sería mas que suficiente para amortizar cualquier coche de combustión que se fabrique este año por ejemplo...
 
Aún queda mucho petroleo por quemar ( petróleo=dólares a discreción)

Y por mi parte,si tengo que comprar un eléctrico que pueda llevar la caravana,apaga y vámonos,no tengo suficiente dinero para eso,vendo la caravana y me compro un Smart eléctrico,y me voy de vacaciones a ningún lugar,me joden la vida.
Y mientras tanto, nosecuantos países continúan quemando neumáticos para abastecimiento de energía,y fabricar cemento.
Ahora,si no estoy equivocado,ya van a poner la zona cero en Valencia,pues nada,me iré a comprar a otro pueblo,no iré a Valencia.
Lo dicho,aún queda mucho petroleo,y los de las sábanas no querrán otra cosa,los árabes,ni el Donald.
 
Me sumo al mundo de los cochecitos-lavadora, el mio es medio lavadora y estoy muy contento, ya una vez probado y dándole uso, tengo clarisimo que el proximo será full electric, es cuestión de tiempo que la transición se haga, pero es lo que se viene al 100%. Alargarlo es darnos mas tiempo a los de pegatina 0 a seguir teniendo descuentos y rebajas en parkings/ayudas/etc...

Yo prohibiría a las marcas fabricar mas coches de combustión, poner una fecha límite de uso de los de combustión, y que los vehículos que hayan en calle sean los únicos que se puedan revender y usar hasta la fecha que pongan....2040 sería mas que suficiente para amortizar cualquier coche de combustión que se fabrique este año por ejemplo...
Pues a mí me toca cambiar la de furgoneta y muy posiblemente la coja eléctrica porque haciendo números me sale a cuenta pero me toca mucho los SENTIMIENTOS por no decir otra que me digan por donde puedo ir con mi coche que paga sus impuestos y pasa sus ITV , o cuando esta "amortizado" , si funciona correctamente no entiendo que me tenga que deshacer de el
 

😭😭😭

Pontiac Firebird Transam, Chrysler Le Barón,Olsmobil, Renault 21 2.000 I ...estos si que sonaban bien,y si que tiran,doy fe ,los he llevado.

Sin ayudas electrónicas,solo tus manos y tus pies.
 
Optimo tuviste un 21 2 litros no seria la versión Turbo, yo lo tuve, andaba bienpara aquellaepoca
 
.............y luego voy al Cairo el pasado mes de junio.......25 millones de habitantes........millones de vehículos de combustión......el color del cielo ni se ve........y aquí todavía creyendo que el mundo lo vamos a arreglar........

El Cairo es solamente un ejemplo de los millones de sitios donde ocurre lo mismo......
 
OK

Pues yo lo veo de otra forma.
Europa, los fabricantes europeos, no han apostado por los coches eléctricos. Los que han sacado han sido muy caros y en muchos casos una adaptación de modelos que ya tenían en combustión... cambio de motor, cambio todo el tema de combustión, le añado baterías y a correr.

Y han llegado otros (los chinos, principalmente) barriendo precios, modelos desarrollados desde cero para ser eléctricos y no tan mal de calidad y a Europa (y los fabricantes europeos) se les ha venido el mundo encima, no les da tiempo a adaptarse, no pueden competir en precio y se dan cuenta que están perdiendo la parte del pastel que creían tener atada.

Hay cargadores de sobra. Los coches eléctricos funcionan muy bien. En países como España, con cero producción de combustible fósil y múltiples y muy productivas energías renovables (eléctricas) debería ser una apuesta TOTAL.

Alargando la combustión, buscan esa adaptación, que ya están haciendo con coches asequibles (Volkswagen ha tenido que bajar precios de coches ya construidos y que partían de otro precio más elevado, porque veían que se los comían con patatas) para no quedarse fuera de juego.

Yo tengo uno de esos cochecito-lavadora y estoy tan encantado con él que el segundo coche (que es un combustión), cuando diga bye (o antes) será cambiado por otro eléctrico. Esto que te cuento pasa en bastantes familias que han probado la "droga" del vehículo eléctrico.

Saludos.
Totalmente de acuerdo pero...... ¿que ocurre con los que arrastramos caravanas pesadas? ¿que vehículo electrico o hibrido puede hoy en dia? para mi gusto ninguno. Pero tambien pienso que tendrá que darle un giro de 180º al sector caravaning sino mal asunto, yo mientras pueda diesel del tirón.
 
Totalmente de acuerdo pero...... ¿que ocurre con los que arrastramos caravanas pesadas? ¿que vehículo electrico o hibrido puede hoy en dia? para mi gusto ninguno. Pero tambien pienso que tendrá que darle un giro de 180º al sector caravaning sino mal asunto, yo mientras pueda diesel del tirón.
Hay muchos sectores que lo tienen complicado
Los que arrastran caravana
Los camiones
Autobuses de largo recorrido
Buques mercantes
Autocaravanas
Yates
Hace 10 años ni podíamos imaginar que habría coches con autonomías de 500 km
Yo creo que dentro de 10 años muchos de los problemas se verán solventados

También creo que la batería no es el último giro a la electrificación. Hay está el hidrógeno que no se ha “popularizado” porque para mover un coche 100 km hacen falta 18-20 kwh, mientras que producir un kilo de hidrógeno (para que un vehículo recorra 100 km) “cuesta” 50 y 60 kwh, por lo que no es rentable.

Pero ya comienza a sobrar energía suficiente para pensar dónde echarla para almacenar cuando no haya y el hidrógeno es una de las alternativas.


Saludos
 
Yo prohibiría a las marcas fabricar mas coches de combustión, poner una fecha límite de uso de los de combustión, y que los vehículos que hayan en calle sean los únicos que se puedan revender y usar hasta la fecha que pongan....2040 sería mas que suficiente para amortizar cualquier coche de combustión que se fabrique este año por ejemplo...

Me suena que eso ya se planteó. Y el 99% de los españoles (y de este foro) echaban sapos y culebras por la boca.

La cuestión no es prohibir que se fabrique un producto. es que te veas obligado a comprar otro producto.

Salvando las distancias pasó con el vinilo y el CD. Es un ejemplo absurdo si se quiere, pero fue un cambio rápido. La mayoría de los discos dejaron de fabricarse en vinilo.
Pues los coches igual, los eléctricos nos los colocarán cuando llegue el momento. Y apenas vamos a poder elegir.
 
Pues hace una semana me he comprado un 6 cilindros diésel nuevo 💪💪 El comercial de la "Mercedes y BMW " Pero miramos un eléctrico que funcionan bien (no lo discuto) pero el eléctrico es para determinados trayectos y usos pero para tirar de una caravana :ROFLMAO: tiene que ser un infierno.....
Menos mal que Mazda apuesta por un motor grande diésel :love: :love:
 
Última edición:
La gente se empeña en comprar un vehiculo de 2,5 toneladas para llevar a los niños al colegio a 300 metros de casa y salir una vez al año a pasar las vacaciones en Santa Pola, y eso si debería estar prohibido. Contamina menos un Panda de 1979 que un moderno etiqueta cero de 2500 Kg. 6 cilindros y un motorcete que da para hacer 100 metros con las baterias al 100%.
 
La gente se empeña en comprar un vehiculo de 2,5 toneladas para llevar a los niños al colegio a 300 metros de casa y salir una vez al año a pasar las vacaciones en Santa Pola, y eso si debería estar prohibido. Contamina menos un Panda de 1979 que un moderno etiqueta cero de 2500 Kg. 6 cilindros y un motorcete que da para hacer 100 metros con las baterias al 100%.
Más que prohibir habría que regular las etiquetas con lo que realmente es
La gente se compra esos bichos porque encima tienen etiqueta Eco

Y el eco es solo 50 km o menos

El resto a contaminar lo que haga falta

Saludos
 
Me podéis explicar a los “ecologistas” las diferencias de circular con un 6 cilindros con filtro de partículas y adblue a un eléctrico ???
Hay que pensar lo que contamina la fabricación de la pedazo de batería y de la destrucción de la misma….
Mientras lo pensamos y buscamos la diferencia china y muchos países tirando mierda a los rios…
 
OK

Pues yo lo veo de otra forma.
Europa, los fabricantes europeos, no han apostado por los coches eléctricos. Los que han sacado han sido muy caros y en muchos casos una adaptación de modelos que ya tenían en combustión... cambio de motor, cambio todo el tema de combustión, le añado baterías y a correr.

Y han llegado otros (los chinos, principalmente) barriendo precios, modelos desarrollados desde cero para ser eléctricos y no tan mal de calidad y a Europa (y los fabricantes europeos) se les ha venido el mundo encima, no les da tiempo a adaptarse, no pueden competir en precio y se dan cuenta que están perdiendo la parte del pastel que creían tener atada.

Hay cargadores de sobra. Los coches eléctricos funcionan muy bien. En países como España, con cero producción de combustible fósil y múltiples y muy productivas energías renovables (eléctricas) debería ser una apuesta TOTAL.

Alargando la combustión, buscan esa adaptación, que ya están haciendo con coches asequibles (Volkswagen ha tenido que bajar precios de coches ya construidos y que partían de otro precio más elevado, porque veían que se los comían con patatas) para no quedarse fuera de juego.

Yo tengo uno de esos cochecito-lavadora y estoy tan encantado con él que el segundo coche (que es un combustión), cuando diga bye (o antes) será cambiado por otro eléctrico. Esto que te cuento pasa en bastantes familias que han probado la "droga" del vehículo eléctrico.

Saludos.
No hay puntos de carga suficientes en España y más teniendo en cuenta que el 70% de los coches duermen en la calle, entonces no pueden recargar por la noche .
Mientras eso siga así es muy difícil que el coche electrico tenga más ventas que el térmico en España pues si no lo puedes recargar en casa y las recargas no reducen notablemente su tiempo los eléctricos para la gran mayoría de la población serán vehículos que les limtaran bastante en su día a diam
 
Me suena que eso ya se planteó. Y el 99% de los españoles (y de este foro) echaban sapos y culebras por la boca.

La cuestión no es prohibir que se fabrique un producto. es que te veas obligado a comprar otro producto.

Salvando las distancias pasó con el vinilo y el CD. Es un ejemplo absurdo si se quiere, pero fue un cambio rápido. La mayoría de los discos dejaron de fabricarse en vinilo.
Pues los coches igual, los eléctricos nos los colocarán cuando llegue el momento. Y apenas vamos a poder elegir.
Cuidado que el vinilo se a puesto de moda y se vende , es más hay álbumes que solo salen en vinilo
Igual pasa lo mismo con la gasolina 😂 😂
 
No hay puntos de carga suficientes en España y más teniendo en cuenta que el 70% de los coches duermen en la calle, entonces no pueden recargar por la noche .
Mientras eso siga así es muy difícil que el coche electrico tenga más ventas que el térmico en España pues si no lo puedes recargar en casa y las recargas no reducen notablemente su tiempo los eléctricos para la gran mayoría de la población serán vehículos que les limtaran bastante en su día a diam
En el día a día (pongamoos un día a día de 50 km para ir a trabajar) te hace falta unos 20 minutos en un punto de recarga para toda la semana (aún deberían sobrarte km para ir al centro comercial el fin de semana)

Saludos
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com