OK
Pues yo lo veo de otra forma.
Europa, los fabricantes europeos, no han apostado por los coches eléctricos. Los que han sacado han sido muy caros y en muchos casos una adaptación de modelos que ya tenían en combustión... cambio de motor, cambio todo el tema de combustión, le añado baterías y a correr.
Y han llegado otros (los chinos, principalmente) barriendo precios, modelos desarrollados desde cero para ser eléctricos y no tan mal de calidad y a Europa (y los fabricantes europeos) se les ha venido el mundo encima, no les da tiempo a adaptarse, no pueden competir en precio y se dan cuenta que están perdiendo la parte del pastel que creían tener atada.
Hay cargadores de sobra. Los coches eléctricos funcionan muy bien. En países como España, con cero producción de combustible fósil y múltiples y muy productivas energías renovables (eléctricas) debería ser una apuesta TOTAL.
Alargando la combustión, buscan esa adaptación, que ya están haciendo con coches asequibles (Volkswagen ha tenido que bajar precios de coches ya construidos y que partían de otro precio más elevado, porque veían que se los comían con patatas) para no quedarse fuera de juego.
Yo tengo uno de esos cochecito-lavadora y estoy tan encantado con él que el segundo coche (que es un combustión), cuando diga bye (o antes) será cambiado por otro eléctrico. Esto que te cuento pasa en bastantes familias que han probado la "droga" del vehículo eléctrico.
Saludos.