Webcampista.com

mucho más que un foro

Coches eléctricos. Y ahora qué?

Ni gargantas ni reactores. El sol... Los tejados de miles de fábricas. Los tejados de miles de casas. Caído del cielo y nunca mejor dicho.
Hace falta evolucionar el almacenaje, porque por la noche no hay sol y en invierno hay menos. Pero en invierno hay más viento y más agua (hidroeléctrica).

Sol, aire, agua. Sin transporte desde el otro lado del mundo. Local, muy cerca de ti, en muchos casos, tu vecino (yo estoy dando energía en primavera-verano-otoño a, al menos, tres vecinos míos).


Gratis y local. Por primera vez en nuestra historia.
Saludos.
Piensao igual. FV, eólica, e hidroeléctrica reversible + baterías. Si se explotara al máximo el potencial de estas fuentes de energía no sería necesario quemar ni fisionar nada.
 
Estamos mirando las versiones diferentes del Tucson, ya que este vehículo nos ha dado un servicio estupendo tiene 450.000km y ahora ya se le nota el desgaste al tirar.

¿Alguno que tire de su caravana con algún coche híbrido?
El problema que veo del Tucson híbrido es que tiene 40litros de gasolina, no se yo....pero creo que debe consumir bastante y tendrás que repostar en un viaje largo varias veces. Mi caravana pesa 1.150kg
Buenas,

Pues yo tengo un Seat Leon ehybrid (hibrido enchufable) de que tiene un motor de combustion de 1.4 litros con 150 CV y uno elctrico de 115 CV de potencia que juntos dan 204 CV con un par motor combinado de 350 NM,
Tiene una autonomia electrica teorica de 63 Kms, yo lo maximo que le he llegado ha hacer son 58 en combinado (ciudad y carretera), vivo en un pueblo de las afueras de Lerida y tengo unos 5 kms de carretera antes de entrar a la ciudad.
De gasolina tambien tiene 40 litros y en el viaje de Lerida al camping la Marina en Elche paramos 3 veces, cada 150 o 200 kms que tampoco es un problema porque en 5 minutos has llenado el deposito y de paso aprovechamos para la meadita nuestra de los crios y la perra.
Segun ficha técnica puede remolcar 1500 kgs, es la version FR que tiene la suspension electronica y va de muerte.
Yo vengo de un Hyundai IX35 dieses de 184 CV 4x4 y cambio automatico que creia que era de lo mejorcito para remolcar y te aseguro que no lo es, este es mucho mejor.
Siempre pongo la reserva de un 30% de bateria para tener la potencia de los 2 motores y si no recuerdo mal el consumo hasta Elche fue de un 13% aprox.
Esta semana santa hemos estado en Salou a unos 100 kms de casa y el consumo de ida y vuelta ha sido de un 10% para mi ya te digo que volvere ha hacer la misma compra.
En que mirar podrias mirar algo del grupo WAG que tienen autonomias de unos 130 Kms en electrico todo y que el deposito sigue siendo de 40 litros.
Si te puedo ayudar en algo mas no dudes en preguntar!!!
 
Gracias Javi por comentar tu experiencia con tus coches.
Seguiremos buscando y seguiré escuchando lo que comentan por aquí hasta que nos decidamos. 😉
 
Alguien tiene luz ????
 
Que va esto es gordo, muy gordo.....
 
Apagón generalizado en España y Portugal

Toda la península ibérica sin flujo eléctrico

Saludos
 
lo de ayer fue un putos caos
Un cero total en toda España, eso no se habia visto nunca
en 5 segundos se perdio el 60% del consumo, unos 16 GW! eso descoloco al sistema y provoco la desconexion de todos, y volver a levantar todo el sistema ha tardado 19 horas

A mi me jodio por dos motivos, primero pq tengo el perone roto y voy con pie inmovilizado y vivo en un 12 piso, y tuve que comer en un bar y esperar a que volviera la luz o subir a oscuras, al final unos vecinos me acompañaron y me iluminaron con linterna. El segundo es que estabamos migrando a una empresa a dominio los 90 equipos y nos dejo todo colgado... una putada

Hay varias teorias sobre lo que paso, pero cada vez oigo mas el tema de que el desajuste con las renovables es mas jodido que con un sistema con gas o otros sistemas de generacion, el problema es que vertemos directamente a la red lo que se produce y eso no permite ajustar en caso de un desfase, por eso se habla de que se ha de implementar sistemas de ajuste ya sea via software y electronica o volcar a baterias y estas que repartan la carga cuando haga falta
esta claro que si, tenemos mucha renovable, pero no se esta usando de manera correcta, y pasa lo que pasa
Yo de vosotros tendria velas, linternas y bateria recargables para moviles y UNA RADIO ANALOGICA. Y si teneis placas solares usarlas con bateria y un sistema de isla para desconectaros de la red y usar las baterias


y si no... oye en la caravana tenemos muchos GAS en la cocina, y seguro que no habria problemas ese dia de traer la caravana a casa ;) ;) ;) ;)
 
Hace mucho, pero mucho tiempo, que eso se sabe. Empezaba yo con FP1 y ya se sabía que en los intermedios de las películas o descansos de los partidos, había un aumento en el consumo de agua y lo mismo o al revés con la electricidad. Las centrales, entonces hidroeléctricas sólo, calculaban la potencia a entregar en base a eso.

Esto ha sido algo más complejo donde ha estado involucrada la codicia en el hecho de apagar (*) centrales nucleares, porque era más barato la generación "verde" y mantenerlas encendidas supone un gasto. Cuando han caído las verdes, las otras no estaban preparadas para asumirlo.
Puede que hayan sido un problema por tener que refrigerarlas, pero ya estaban apagadas de antes. Y tanto las encendidas como las apagadas tienen su propio sistema de protección.

(*) Apagar del todo centrales nucleares no se hace un día para otro. Cuando digo apagar me refiero a dejar de producir electricidad, pero el núcleo sigue caliente y hay que enfriarlo para que no vaya a más, esto se hace con bombas de agua eléctricas. Por eso "ha sido un problema", que no lo ha sido tanto. Encenderlas tampoco es inmediato, aunque bastante más rápido que apagarlas del todo.

La codicia causando problemas y los políticos dejando los problemas para el siguiente, nada nuevo.
 
yo estoy esperando ansioso el informe. Creo que el problema ha estado en que se ha instalado demasiada renovable sin hacerlo bien. Hay campos enteros de energía solar volcando a la red con algo que llaman "inestable" y era cuestión de tiempo que pasara, como ya estaban avisando.

Yo no estoy en contra de las renobales, sino alreves. Tengo mi tejado con 4.5KwH instalados, que por supuesto, vuelvo a la red de manera "inestable"

cuando alguien sepa explicarme que es eso de "inestable", pues supongo que tendrá solución. Creo que en Australia, un país con sobredosis de energía solar, ya saben de eso.
 
Hace dos años y en este mismo hilo:

Hoy he asistido a un curso sobre Smart Grid, es un curso enfocado a dar una visión del paradigma energético. Desde la situación actual hasta los objetivos que se deben alcanzar en las Redes Eléctricas. Todo desde un punto de vista técnico, aunque se han visto algunos aspectos de cómo funciona el Mercado. También dentro de la cadena desde la generación hasta que se llega a la comercialización que actividades están reguladas, las que son monopolio o están liberalizadas... Los PPA (Power Purchase Agreement), contratos de compraventa de energía de los generadores con compradores, acuerdos cerrados a un plazo establecido... los tipos, la gestión de Mercado (OMIE), etc...
Muchos aspectos técnicos que tienen que ver con las renovables sobre un sistema que no está diseñado para ello, los problemas técnicos que están apareciendo, por ejemplo por la generación fotovoltaica, corriente continua que precisa de conversión y sincronizarse en la red...
Todos los tipos de renovables desde la fotovoltaica a la plataformas eólicas marinas.
Puntos importantes como estado actual de los sistemas de almacenamiento, la gestión de la demanda, la capacidad insuficiente del sistema eléctrico actual, dotación de inteligencia al sistema eléctrico, que actualmente no lo tiene en toda la cadena de valor. De hecho la proliferación de fotovoltaica residencial ya empieza a ser un quebradero por la gestión debido al volcado en la red...
Comento estos puntos porque son muy interesantes y se toca la electrificación de la futura demanda energética, del coche eléctrico y nuevas reglamentaciones como la calefacción eléctrica en la construcción, que va impactar bastante. Por otro lado, la electrificación de algunos sectores industriales que para sus procesos dependen del gas...
Desde el conocimiento técnico, la situación actual, los tiempos que llevan los proyectos, las inversiones millonarias necesarias y el impacto en la Red, los objetivos bajo mi punto de vista son inalcanzables a medio plazo. La transición va a ser lenta, no es viable en los plazos que los políticos quieren imponer.
...

Y desde más años atrás se conoce este problema de la inestabilidad de las renovables como están saliendo ahora estudios a la luz, pero ni caso... aquí seguimos anclados en "el 36" y a ver como le hacemos la puñeta al partido de enfrente que eso es lo verdaderamente importante...
 
yo estoy esperando ansioso el informe. Creo que el problema ha estado en que se ha instalado demasiada renovable sin hacerlo bien. Hay campos enteros de energía solar volcando a la red con algo que llaman "inestable" y era cuestión de tiempo que pasara, como ya estaban avisando.

Yo no estoy en contra de las renobales, sino alreves. Tengo mi tejado con 4.5KwH instalados, que por supuesto, vuelvo a la red de manera "inestable"

cuando alguien sepa explicarme que es eso de "inestable", pues supongo que tendrá solución. Creo que en Australia, un país con sobredosis de energía solar, ya saben de eso.
en Australia y Nueva Zelanda estan poniendo baterias para esto, no vuelcan directamente a la red, por lo que mantienen la red mas estable gracias a eso

Aqui deberiamos hacer parecido, o tener muchos packs de bateria o algun sistema de almacenamiento (embalses reversibles, sistemas de almacenamiento ya sea de inercia, calor etc etc) y asi dariamos estabilidad a la red y de paso almacenamos lo que no consumamos

pero claro eso es €€€€€ que no generan beneficios a los inversionistas, y eso no puede ser.. para ellos, los usuarios a jodernos, pagar la luz cara y sufrir estas cosas
 
yo estoy esperando ansioso el informe. Creo que el problema ha estado en que se ha instalado demasiada renovable sin hacerlo bien. Hay campos enteros de energía solar volcando a la red con algo que llaman "inestable" y era cuestión de tiempo que pasara, como ya estaban avisando.

Yo no estoy en contra de las renobales, sino alreves. Tengo mi tejado con 4.5KwH instalados, que por supuesto, vuelvo a la red de manera "inestable"

cuando alguien sepa explicarme que es eso de "inestable", pues supongo que tendrá solución. Creo que en Australia, un país con sobredosis de energía solar, ya saben de eso.
Lo rojo te lo explico yo. Lo acabo de escuchar de un técnico.
Se considera estable toda fuente de energía que se puede modular en todo momento. Básicamente la hidráulica, nuclear y cualquier clase de térmica.
Es inestable toda fuente de energía que no se puede modular. La eólica (ahora hace viento, produce, de repente calma y no produce) y la solar fotovoltaica (lo mismo que la eólica).

Ya puse hace varios post que eso se arregla con inversión en "almacenamiento". Y lo pongo entre comillas porque no son solo baterías, puede ser hidrógeno verde (y que sustituya a la térmica) y cualquiera otra como ha puesto el del post anterior, inercia, bombeo, calor, nuclear....etc).

Y según la persona que lo ha comentado, los técnicos de REE tienen los "egs pelados" de hacer un mix lo más equilibrado posible entre estable e inestable, pero que seguramente alguna decisión POLITICA, ha hecho que ese mix haya sido peligrosamente desequilibrado de inestable, quizá por batir algún récord con renovables (eso lo ha dicho la persona que lo ha comentado).

La acusación más manifiesta es que tanto ayer como hoy, el mix está mucho más apoyado en las estables que en las inestables y que la señora (política) que maneja REE ha dicho que no va a dimitir (esa no es la noticia, eso es lo de siempre) y que NO VA A VOLVER A OCURRIR, lo que sea que haya ocurrido (curiosa afirmación... debe ser que piensan que somos como ellos y no analizamos lo que dicen).

Yo también tengo placas en el tejado. 12.5 kw instalados para tres viviendas, con baterías y un sistema EPS que cuando detecta falta de red exterior, se aísla y nos da energía mientras haya generación fotovoltaica y quede batería.
Básicamente yo seguí haciendo vida normal el día del apagón. Mi suegra, que es una de las viviendas, nos llamó porque decían en la TV que no había electricidad en toda España, pero a ella le funcionaba todo, que no es verdad, fuera del sistema de backup tuvimos que dejar el ascensor porque la potencia del inversor no da para moverlo.

Saludos.
 
Hace dos años y en este mismo hilo:



Y desde más años atrás se conoce este problema de la inestabilidad de las renovables como están saliendo ahora estudios a la luz, pero ni caso... aquí seguimos anclados en "el 36" y a ver como le hacemos la puñeta al partido de enfrente que eso es lo verdaderamente importante...
Hola, he estado liado y algo desaparecido.
Eso ya no me acordaba Carlos, escribo tantas cosas en varios foros y estoy con temas dispares. Ahora preparando una presentación sobre sistemas radiantes y antenas de lazo.... Para dar una formación.
Espero que el apagón no os haya afectado en exceso, en mi zona tardaron casi 17h en restaurar el servicio.
Nosotros minimizamos los consumos, apague todos los Alexas, relojes, cacharros varios y dejé la HGU para tener Internet... Pensé que iba a alargarse más todavía y ni preocupación eran las neveras...
Todo esto se sabe, la inercia de los sistemas de generación y su control, generadores síncronos... Basados en el control de la frecuencia.
(Edito que le he dado a enviar sin querer)
La variación de frecuencia es un indicador muy importante, cuando varía hay desequilibrio, si aumenta baja la demanda, hay sobreproducción energética y viceversa. Es un control constante en la generación. Las renovables necesitan sistemas eléctricos para la conversión que no tiene la inercia de los sistemas tradicionales, y las fluctuaciones son peligrosas... La forma de controlar esto es con almacenamiento, y mayor número de interconexiones, cuanto más grande es la red más estable...
 
Última edición:
Continuo, que se me iba el tiempo de edición.
Encima han puesto fecha a las nucleares, así que peor todavía vamos a estar. No sé si la caída ha sido por este motivo porque hay varias hipótesis, no vamos a saber la verdad creo yo.
Cierto que todos los problemas que tenemos son por mala gestión y la agenda 2030, trae miseria en todos los aspectos. Y problemas como el que hemos vivido, algo que nunca habíamos visto. Yo al menos y no soy un chaval.... Yo voy a reforzar mi infraestructura porque creo que la proxima que venga va a ser peor.
Solucionar los problemas requiere de una fuerte inversión, van a aparecer nuevos sistemas electrónicos que darán estabilidad, ya se trabaja en ello, la inercia que comentaba que ahora no existe en la electrónica instalada....

El día del corte, se fue la luz en el trabajo 2-3 veces en un minuto y conmutaba el SAI... A las 12:33 recibí el mensaje por Telegram de mi servidor domótico indicando corte de suministro. Me llamó la atención y lo comenté.. ha debido de ser un apagón gordo que hasta en mi casa ha caído el suministro.. A los pocos minutos ya se hablaba de toda España...
Nadie con luz, e incluso muchos con sistemas ongrid fotovoltaicos quedaron apagados, los 3 chalets con placas de mi manzana estaban sin suministro... Algunos sorprendidos según la prensa, ahora hay negocio con la baterías, la puerta en servicio de las salidas de críticas que permite el suministro con falta de sincronismo de los inversores. Venta de radios, baterías, linternas...
Hoy en Mercadona no tenían de nada, la gente ha arrasado, hay temor a qué se repita.
Saludos
 
Lo rojo te lo explico yo. Lo acabo de escuchar de un técnico.
Se considera estable toda fuente de energía que se puede modular en todo momento. Básicamente la hidráulica, nuclear y cualquier clase de térmica.
Es inestable toda fuente de energía que no se puede modular. La eólica (ahora hace viento, produce, de repente calma y no produce) y la solar fotovoltaica (lo mismo que la eólica).

Ya puse hace varios post que eso se arregla con inversión en "almacenamiento". Y lo pongo entre comillas porque no son solo baterías, puede ser hidrógeno verde (y que sustituya a la térmica) y cualquiera otra como ha puesto el del post anterior, inercia, bombeo, calor, nuclear....etc).

Y según la persona que lo ha comentado, los técnicos de REE tienen los "egs pelados" de hacer un mix lo más equilibrado posible entre estable e inestable, pero que seguramente alguna decisión POLITICA, ha hecho que ese mix haya sido peligrosamente desequilibrado de inestable, quizá por batir algún récord con renovables (eso lo ha dicho la persona que lo ha comentado).

La acusación más manifiesta es que tanto ayer como hoy, el mix está mucho más apoyado en las estables que en las inestables y que la señora (política) que maneja REE ha dicho que no va a dimitir (esa no es la noticia, eso es lo de siempre) y que NO VA A VOLVER A OCURRIR, lo que sea que haya ocurrido (curiosa afirmación... debe ser que piensan que somos como ellos y no analizamos lo que dicen).

Yo también tengo placas en el tejado. 12.5 kw instalados para tres viviendas, con baterías y un sistema EPS que cuando detecta falta de red exterior, se aísla y nos da energía mientras haya generación fotovoltaica y quede batería.
Básicamente yo seguí haciendo vida normal el día del apagón. Mi suegra, que es una de las viviendas, nos llamó porque decían en la TV que no había electricidad en toda España, pero a ella le funcionaba todo, que no es verdad, fuera del sistema de backup tuvimos que dejar el ascensor porque la potencia del inversor no da para moverlo.

Saludos.
Para 3 viviendas hay que tener parelelizados varios inversores. Yo tengo inversor de 6000VA. Normalmente me paso al día con batería 18h. Lo que sí hicimos es reducir consumos por si se alargaba como comentaba, pero hicimos vida normal. Eso sí, había oscuridad total, algo increíble y estuvimos con discreción, todas las persianas echadas.
Ese día no cargue el coche pero tenía la batería al 60%... no era un problema. Me encontré a gente desesperada en la estación de servicio del pueblo de prepago, es desatendida, porque estaba fuera de servicio, y otras muchas.
Por la tarde mandó el colegio un comunicado urgente de que suspendían las clases, orden de la Consejería de Educación. Así que me quedé teletrabajando al día siguiente.
De acuerdo con tu comentario por cierto. Aquí tenemos mucho incompetente puesto a dedo cobrando una pasta. Todo este asunto desgraciadamente ha traído algunas víctimas mortales.
Tengo colegas que pasaron electricidad al vecino, uno de ellos para mantener el acuario que estaba en apuros. Yo le comenté a mi vecino que tiene un bebé de meses si precisaba de algo, por tema de neveras o de biberones por el microondas...
Saludos
 
Para 3 viviendas hay que tener parelelizados varios inversores. Yo tengo inversor de 6000VA. Normalmente me paso al día con batería 18h. Lo que sí hicimos es reducir consumos por si se alargaba como comentaba, pero hicimos vida normal. Eso sí, había oscuridad total, algo increíble y estuvimos con discreción, todas las persianas echadas.
Ese día no cargue el coche pero tenía la batería al 60%... no era un problema. Me encontré a gente desesperada en la estación de servicio del pueblo de prepago, es desatendida, porque estaba fuera de servicio, y otras muchas.
Por la tarde mandó el colegio un comunicado urgente de que suspendían las clases, orden de la Consejería de Educación. Así que me quedé teletrabajando al día siguiente.
De acuerdo con tu comentario por cierto. Aquí tenemos mucho incompetente puesto a dedo cobrando una pasta. Todo este asunto desgraciadamente ha traído algunas víctimas mortales.
Tengo colegas que pasaron electricidad al vecino, uno de ellos para mantener el acuario que estaba en apuros. Yo le comenté a mi vecino que tiene un bebé de meses si precisaba de algo, por tema de neveras o de biberones por el microondas...
Saludos
O uno trifásico….

😉

Saludos
 
Para 3 viviendas hay que tener parelelizados varios inversores. Yo tengo inversor de 6000VA. Normalmente me paso al día con batería 18h. Lo que sí hicimos es reducir consumos por si se alargaba como comentaba, pero hicimos vida normal. Eso sí, había oscuridad total, algo increíble y estuvimos con discreción, todas las persianas echadas.
Ese día no cargue el coche pero tenía la batería al 60%... no era un problema. Me encontré a gente desesperada en la estación de servicio del pueblo de prepago, es desatendida, porque estaba fuera de servicio, y otras muchas.
Por la tarde mandó el colegio un comunicado urgente de que suspendían las clases, orden de la Consejería de Educación. Así que me quedé teletrabajando al día siguiente.
De acuerdo con tu comentario por cierto. Aquí tenemos mucho incompetente puesto a dedo cobrando una pasta. Todo este asunto desgraciadamente ha traído algunas víctimas mortales.
Tengo colegas que pasaron electricidad al vecino, uno de ellos para mantener el acuario que estaba en apuros. Yo le comenté a mi vecino que tiene un bebé de meses si precisaba de algo, por tema de neveras o de biberones por el microondas...
Saludos
Muy generoso. Me encantaría tener una instalación así y especialmente montarla. De momento, en un piso, mi instalación es comunitaria y apenas tocan 1,5kW por vivienda. Los excedentes vertidos son muy escasos por lo que no me planteo una instalación de baterías. De todas formas, el balance de 2024 ha sido de 1900kWh generados (casi todo autoconsumido) que supone un 20% del consumo total, incluida la carga del coche. Con mi media de 15kWh/100km son más de 12.000km conducidos gratuitamente, casi la mitad de los realizados anualmente o el agua caliente de dos años!
En lugar de batería doméstica seguramente acabaré cogiendo algún trasto tipo ecoflow: una base de 2kW y 1kWh para cuando salimos con la caravana, y quizá una extensión de 2kWh para tener en casa en caso de apagón.
Me atrae mucho la DJI Power 1000, tiene un par de salidas DC que con adaptador XT60 servirían para alimentar ATC y recargar la batería del mover (la mierda de conector del Tesla no suministra 12V). Como permite carga, de 600W a 1200W, y descarga simultanea, en un cámping de 5-6A miserables puedo intercalarlo entre enchufe y caravana y cargar el trasto con 5A y cocinar o lo que sea con 10A. En la práctica es como tener 2kWh con el peso de 1.
 
Pues a mí se me colgó la fotovoltaica en ese momento, ya que el ruter se fué al carajo y la aplicación smart life se me apago o no sé muy bien que coño pasó. El caso es que, de urgencia, tuve que ponerlo directo, puenteando contactor y medidor wifi de energía. Lo conecté directo al magneto de la nevera (y bajando todo aguas arriba), que era lo que me importaba, pues estaba recién llena del sábado. A la vuelta del curro, aún tirando de fotovoltaica el sistema, volví a poner la instalación como estaba y dejar reposar a mi batería de 316 Ah. La tengo programada ahora para unas 13 h, habiendo consumos que vienen directos de red lógicamente.
Un día nefasto. Algo que yo no había visto en mi vida.
 
Pues yo os leo y me parece que está todo escrito en alemán. No tengo ni idea de lo que habláis.
Si el futuro son las renovables que tienen muchas ventajas y el inconveniente de la inestabilidad que se dice...
¿Qué se puede hacer en una casa para al menos dar corriente a la nevera durante 24 horas en caso de apagón?
 
Pues yo os leo y me parece que está todo escrito en alemán. No tengo ni idea de lo que habláis.
Si el futuro son las renovables que tienen muchas ventajas y el inconveniente de la inestabilidad que se dice...
¿Qué se puede hacer en una casa para al menos dar corriente a la nevera durante 24 horas en caso de apagón?
Si solo es la nevera
Una batería lifepo4 de 100Ah (quizá 150Ah)
Un inversor pequeñito, habría que ver si vale uno de 300w que creo que si

Y una toma de la nevera externa (un enchufe) para no tener que sacar la nevera de su sitio

Si esa instalación la tienes en la caravana/autocaravana y es “transportable” ya lo tienes y no solo para el uso esporádico del apagon

Saludos
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com