Webcampista.com

mucho más que un foro

A vueltas con la relación de PESOS entre caravana y tractor

Hasta aquí totalmente de acuerdo, pero.... con el mismo tractor, si la caravana es desestabilizada con que caravana lo pasaras peor, con la ligera que puedes dominar por la mayor diferencia de pesos, o con la pesada, que te ara bailar un buen rato, por no hablar de la inercia, una vez desatabilizada la de mayor peso tiende a mantener mas esa inestabilidad que la ligera.



Si es cierto que aparecera mas tarde pero a igualdad de tractor con la mas pesada te daras cuenta del trallazo mientras que con la mas ligera posiblemente no te enteres o tengas que correguir muy poco.



De hay que ante un tractor justito en tara mucha gente recomiende la mas ligera, por el tema de que una vez que el tema se descontrole un poco el tema es mas facil de corregir.

Hola Navegante, por eso secuenciaba mis argumentaciones en la teoría de que más peso es mejor. Teoría desde el conocimiento de la física y desconocimiento de la experiencia.

Por eso no niego que la caravana pesada es más "aparatosa" una vez que se desboca, manteniendo que la reserva de seguridad antes de ese "desbocamiento" será mayor en la pesada que en la ligera.

No obstante y aquí tocamos otro tema, y es que poca gente se plantea cierto orden en las cosas que emprende y tiende a empezar su casa por el tejado. Mucha gente se ha sumado al caravaning haciendo depender la caravana que van a tener durante 20 años del coche que van a tener los próximos 5 (en lugar quizás, de cambiar de coche a uno más adecuado para el arrastre de remolques). Y al final vemos como los fabricantes tienen que devanarse las meninges por hacer caravanas ligeras y grandes. A qué precio? Límite de inestabilidad más bajo, peor aislamiento, menos equipamiento e interiores menos "trabajados" (paneles de chicha y nabo, herrajes no metálicos que se rompen con solo mirar, lagunas de equipamiento...) porque el público objetivo de esas caravanas "justitas" son los propietarios de coches de prestaciones "justitas".

La secuencia lógica puede pasar, uno se inicia con un coche modesto y pilla una caravana de segunda mano. Pero si el gusanillo le ha picado fuerte, la buena cabeza dice que es mucho más recomendable que pille antes un buen "tractor" y luego la caravana nueva "holgada", a que pille una caravana nueva "justita" y ya cambiaré de coche cuando el actual reviente. Claro que, dinero que se gasta por capricho, se gasta a gusto. Y la que decide en las familias mira con mejores ojos estrenar caravana que estrenar coche.

Pero ahí entro ya en terreno pantanoso.
 
Hola Navegante, por eso secuenciaba mis argumentaciones en la teoría de que más peso es mejor. Teoría desde el conocimiento de la física y desconocimiento de la experiencia.

Por eso no niego que la caravana pesada es más "aparatosa" una vez que se desboca, manteniendo que la reserva de seguridad antes de ese "desbocamiento" será mayor en la pesada que en la ligera.

No obstante y aquí tocamos otro tema, y es que poca gente se plantea cierto orden en las cosas que emprende y tiende a empezar su casa por el tejado. Mucha gente se ha sumado al caravaning haciendo depender la caravana que van a tener durante 20 años del coche que van a tener los próximos 5 (en lugar quizás, de cambiar de coche a uno más adecuado para el arrastre de remolques). Y al final vemos como los fabricantes tienen que devanarse las meninges por hacer caravanas ligeras y grandes. A qué precio? Límite de inestabilidad más bajo, peor aislamiento, menos equipamiento e interiores menos "trabajados" (paneles de chicha y nabo, herrajes no metálicos que se rompen con solo mirar, lagunas de equipamiento...) porque el público objetivo de esas caravanas "justitas" son los propietarios de coches de prestaciones "justitas".

La secuencia lógica puede pasar, uno se inicia con un coche modesto y pilla una caravana de segunda mano. Pero si el gusanillo le ha picado fuerte, la buena cabeza dice que es mucho más recomendable que pille antes un buen "tractor" y luego la caravana nueva "holgada", a que pille una caravana nueva "justita" y ya cambiaré de coche cuando el actual reviente. Claro que, dinero que se gasta por capricho, se gasta a gusto. Y la que decide en las familias mira con mejores ojos estrenar caravana que estrenar coche.

Pero ahí entro ya en terreno pantanoso.

No estoy de acuerdo en el razonamiento. Remolcar remolco unos 20 días al año, el resto del año tengo que cargar un muerto de coche, que me resulta precioso, pero por ciudad traga de lo lindo, tiene un mantenimiento caro y no hay dios que encuentre aparcamiento con "ese trasto". Menos mal que tenemos las motos para ir a currar, ahora que las niñas tienen una edad, las usamos siempre que podemos.
 
No estoy de acuerdo en el razonamiento. Remolcar remolco unos 20 días al año, el resto del año tengo que cargar un muerto de coche, que me resulta precioso, pero por ciudad traga de lo lindo, tiene un mantenimiento caro y no hay dios que encuentre aparcamiento con "ese trasto". Menos mal que tenemos las motos para ir a currar, ahora que las niñas tienen una edad, las usamos siempre que podemos.

Hombre, cada cual tiene que hacer un análisis de sus necesidades, y sobre todo, de sus preferencias. No puedo comparar la casuística de nadie con mi caso, es anómalo. Conduzco más de 50.000 kms anuales, la mayoría por temas de trabajo, por carretera/autopista y eso me hace tener cierta exigencia hacia el coche por ser mi herramienta de trabajo.

Pero en el caso del usuario normal, el del conductor que pongamos que hace 15.000 kms anuales, de los cuales, un buen pico se concentra en el mes de vacaciones (no es infrecuente el que hace 1000 kilómetros al mes y 4000 kms en vacaciones) al final no es tanto el uso de "20 días al año", sino el uso del 30% de los kms bajo condiciones especialmente exigentes y, sobre todo, con la familia a cuestas.

Aun siendo consciente del sobrecoste de tener la necesidad de un coche más sobrado para ese uso minoritario, si me lo pudiera permitir, yo no escatimaría en el coche, para no tener la necesidad de andar con una caravana que no cumpla por (aquí póngase el criterio de calidades, equipamiento, tamaño, comportamiento) las exigencias que deposito en ella. Como he comentado antes, la caravana es una inversión de "placer" y ante esas inversiones, siempre somos un poco menos mirados con la tela (dentro de nuestras posibilidades).

No obtante, y no me olvido de ello, cualquier caravana que tenga cualquiera es mejor que la que tengo ahora que es... NINGUNA :blob5:
 
Hombre, cada cual tiene que hacer un análisis de sus necesidades, y sobre todo, de sus preferencias. No puedo comparar la casuística de nadie con mi caso, es anómalo. Conduzco más de 50.000 kms anuales, la mayoría por temas de trabajo, por carretera/autopista y eso me hace tener cierta exigencia hacia el coche por ser mi herramienta de trabajo.

Pero en el caso del usuario normal, el del conductor que pongamos que hace 15.000 kms anuales, de los cuales, un buen pico se concentra en el mes de vacaciones (no es infrecuente el que hace 1000 kilómetros al mes y 4000 kms en vacaciones) al final no es tanto el uso de "20 días al año", sino el uso del 30% de los kms bajo condiciones especialmente exigentes y, sobre todo, con la familia a cuestas.

Aun siendo consciente del sobrecoste de tener la necesidad de un coche más sobrado para ese uso minoritario, si me lo pudiera permitir, yo no escatimaría en el coche, para no tener la necesidad de andar con una caravana que no cumpla por (aquí póngase el criterio de calidades, equipamiento, tamaño, comportamiento) las exigencias que deposito en ella. Como he comentado antes, la caravana es una inversión de "placer" y ante esas inversiones, siempre somos un poco menos mirados con la tela (dentro de nuestras posibilidades).

No obtante, y no me olvido de ello, cualquier caravana que tenga cualquiera es mejor que la que tengo ahora que es... NINGUNA :blob5:

Esa es la clave "si me lo pudiera permitir..." y luego dices lo de menos mirados con las inversiones "por placer".

Antes de seguir tengo que aclarar que si tengo el coche que tengo ahora es precisamente por la caravana, el anterior se quedaba algo justo de peso. Lo cambiamos aprovechando que con la edad que tenía aún nos daban algo, pero los coches (y en general todo) me han durado décadas, y espero que el que tengo me dure lo mismo. Osea que aunque he acabado "cayendo" en lo que no estoy de acuerdo, es por que en ese momento pude permitírmelo y tengo las motos para ir por ciudad.
Ojala tuviéramos estadísticas fiables de los accidentes que se producen con una caravana involucrada, así podríamos saber hasta que punto es determinante la relación de pesos, la potencia, y hasta las marcas que son tan criticadas por avisar de sus limitaciones o por lo inseguras que son. (nadie se queja del limite de remolcado de los Porche o de los Ferrari :dontknow: ¿no la tienen?)

Por "deformación profesional" siempre me fijo (toda la familia lo hace) en las caravanas que vemos, sobre todo cuando vamos de viaje, y aunque haga pocos kilómetros, lo cierto es que no veo "cientos" de caravanas accidentadas, ni por ser bien remolcadas, ni por no serlo, no veo (lo cual es bueno, claro) tampoco las veo con los ejes reventados. Vosotros que os pasáis más tiempo en la carretera seguro que habéis visto más que yo, por pura estadística. Donde quiero ir parar es que, si tan crítica es la relación de pesos, tan importante es la marca de la caravana, ¿por que no vemos tantos accidentes con ellas? a lo mejor es que, usando la cabeza, se puede ir a todas partes con un conjunto justo, y si no puedo subir el puerto por potencia, me doy la vuelta.
Por supuesto, con el conjunto que tengo ahora me siento mucho más seguro que con el que tenía antes, pero con el anterior solo me sentí limitado a la hora de adelantar y a la hora de bajar, una limitación que supe aceptar, si no puedo adelantar me separo para que pasen los demás y si no puedo bajar tan deprisa facilito el adelantamiento para no hacer cola. Pero al final llegué adonde me propuse, lo que incluye Asturias, Cantabria, Galicia y Soria, desde Valencia, es decir subiendo y bajando algunos "puertos" si pongo Soria es por que el de más pendiente fue allí, que me tocó subir en segunda y a veces en primera, llegué sin problemas, sobre todo por que sin la caravana no creo que hubiera podido ir más deprisa.

No estoy seguro de haberme explicado, mi filosofía es como la del dibujo técnico: lo mínimo necesario, la caravana justa y el coche justo, ¿que me doy un capricho de vez en cuando? claro, hasta donde pueda llegar. A todo esto en casa decidimos dos, osea que a lo mejor aquí opino una cosa y luego en la negociación me toca hacer lo contrario :( es otra "limitación" que acepto con gusto :D (más o menos :scratch: :D )
 
Esa es la clave "si me lo pudiera permitir..." y luego dices lo de menos mirados con las inversiones "por placer".

Antes de seguir tengo que aclarar que si tengo el coche que tengo ahora es precisamente por la caravana, el anterior se quedaba algo justo de peso. Lo cambiamos aprovechando que con la edad que tenía aún nos daban algo, pero los coches (y en general todo) me han durado décadas, y espero que el que tengo me dure lo mismo. Osea que aunque he acabado "cayendo" en lo que no estoy de acuerdo, es por que en ese momento pude permitírmelo y tengo las motos para ir por ciudad.
Ojala tuviéramos estadísticas fiables de los accidentes que se producen con una caravana involucrada, así podríamos saber hasta que punto es determinante la relación de pesos, la potencia, y hasta las marcas que son tan criticadas por avisar de sus limitaciones o por lo inseguras que son. (nadie se queja del limite de remolcado de los Porche o de los Ferrari :dontknow: ¿no la tienen?)

Por "deformación profesional" siempre me fijo (toda la familia lo hace) en las caravanas que vemos, sobre todo cuando vamos de viaje, y aunque haga pocos kilómetros, lo cierto es que no veo "cientos" de caravanas accidentadas, ni por ser bien remolcadas, ni por no serlo, no veo (lo cual es bueno, claro) tampoco las veo con los ejes reventados. Vosotros que os pasáis más tiempo en la carretera seguro que habéis visto más que yo, por pura estadística. Donde quiero ir parar es que, si tan crítica es la relación de pesos, tan importante es la marca de la caravana, ¿por que no vemos tantos accidentes con ellas? a lo mejor es que, usando la cabeza, se puede ir a todas partes con un conjunto justo, y si no puedo subir el puerto por potencia, me doy la vuelta.
Por supuesto, con el conjunto que tengo ahora me siento mucho más seguro que con el que tenía antes, pero con el anterior solo me sentí limitado a la hora de adelantar y a la hora de bajar, una limitación que supe aceptar, si no puedo adelantar me separo para que pasen los demás y si no puedo bajar tan deprisa facilito el adelantamiento para no hacer cola. Pero al final llegué adonde me propuse, lo que incluye Asturias, Cantabria, Galicia y Soria, desde Valencia, es decir subiendo y bajando algunos "puertos" si pongo Soria es por que el de más pendiente fue allí, que me tocó subir en segunda y a veces en primera, llegué sin problemas, sobre todo por que sin la caravana no creo que hubiera podido ir más deprisa.

No estoy seguro de haberme explicado, mi filosofía es como la del dibujo técnico: lo mínimo necesario, la caravana justa y el coche justo, ¿que me doy un capricho de vez en cuando? claro, hasta donde pueda llegar. A todo esto en casa decidimos dos, osea que a lo mejor aquí opino una cosa y luego en la negociación me toca hacer lo contrario :( es otra "limitación" que acepto con gusto :D (más o menos :scratch: :D )

La clave es esa. El compromiso entre la exigencia de uno, la capacidad de uno, y la voluntad negociadora de los que participan en la decisión.

Particularmente, no he visto muchos accidentes de caravana en los cerca de 700.000 kms que llevo conducidos. También es cierto que si analizamos la cantidad de caravanas que hay y los kilómetros que hacen al año, pues es algo normal que no se vean accidentes con frecuencia.

Pero bueno, lo que expones tú y lo que he expuesto yo son dos filosofías sobre las que no podemos decir que una sea mejor que otra. Son formas de entender las cosas, quizás en parte condicionadas por nuestra experiencia, nuestra circunstancia y nuestro entorno, y no aporta gran cosa el entrar en ese debate. Es tratarlo como dos caminos para llegar a un mismo sitio.

Un saludo
 
La clave es esa. El compromiso entre la exigencia de uno, la capacidad de uno, y la voluntad negociadora de los que participan en la decisión.

Particularmente, no he visto muchos accidentes de caravana en los cerca de 700.000 kms que llevo conducidos. También es cierto que si analizamos la cantidad de caravanas que hay y los kilómetros que hacen al año, pues es algo normal que no se vean accidentes con frecuencia.

Pero bueno, lo que expones tú y lo que he expuesto yo son dos filosofías sobre las que no podemos decir que una sea mejor que otra. Son formas de entender las cosas, quizás en parte condicionadas por nuestra experiencia, nuestra circunstancia y nuestro entorno, y no aporta gran cosa el entrar en ese debate. Es tratarlo como dos caminos para llegar a un mismo sitio.

Un saludo

Ahí, ahí, esa tenías que haberla puesto la primera :D
 
Yo soy de los que particularmente deciden la compra del coche en funcion del uso habitual y no el puntual que seria para remolcar.
Aunque una vez decidido el vehiculo o vehiculos miro las posibilidades como tractor. Al menos que sea (sobre papeles) un pelin mejor que el vehiculo al que sustituye como tractor.
Mas o menos mi coche principal circula unos 22000 km anuales y de esos km como muchisimo 2000 km remolcando caravana. Como es lógico, sin llegar a un 10% no sería logico (para mi, claro) que ese porcentage decidiera mi coche, aunque como digo si lo tengo en cuenta. Ademas por fortuna,mi caravana no es de las pesadas (peso real)

Supongo que cada familia será un caso distinto.

por cierto, sobre los accidentes de caravanas, en segun que sitios es casi imposible ver un accidente donde esté involucrada una caravana. Entre semana en epoca no estival diria que es imposible casi en toda España (y no hace falta explicar la razon) pero incluso en veraro en zonas de veraneo tampococ es facil ver accidentes. Normalmente remolcamos con la familia dentro del coche, estamos de vacaciones y no somos vinteañeros "alocados" estos son algunos indicadores que minimizan los accidentes incluso sin caravana.
Por mi trabajo estoy muy al dia de los accidentes en determinadas zonas, y accidentes como tal de caravanas en 5 años no he tenido noticia en mi zona.
Lo que si he tenido es caravanas con reventones (y autocaravanas) , tambien es cierto que mi zona es Madrid y alrededores sin carreteras demontaña sin grandes desniveles ni puertos. Que estas circusntancias si son generadores de accidentes en remolques (uff lo que sufren algunos frenos de remolques de camiones bajando un puerto)
En ocasiones nuestro mejor sistema de seguridad es la prudencia y el conocimiento de lo que llevamos.
 
Se me ocurre que los que salen fuera de España a lo mejor ven más accidentes, sobre todo en Francia, donde la mayoría son coches franceses y por tanto limitados por el MMC... ¿es ese el caso? nosotros solo hemos ido un verano a Francia, por autopista circulamos relativamente poco y por nacional (o equivalente) apenas vimos a un par de caravanas (y solo un camión, que además iba más rápido que nosotros :dontknow: ) tampoco vi accidentes, y eso que allí las caravanas pueden circular a 130km/h...
 
Aunolose, creo que no has dado ni una

Enviado desde mi ZTE Skate usando Tapatalk 2
 
Porque se ven mas cv que aqui, solo por el hecho de tratarse de un país de tránsito de caravanistas alemanes holandeses belgas italianos y españoles, o por el hecho de ser el país con más turismo del mundo y ostentar el récord del monumento mas visitado dsl mundo.

o por ser el pais con más campings

O por su cultura campista jubto a Holanda, es deducible que hay circulando más de dos

y porque por ser franceses no solo hay coches franceses, también seat, volvo, mercedes, toyota, kia y lo que busques

Y porque aunque abunden, no todos los coches franceses estan limitados, (citroen y Peugeot tb lo son)

Y porque de llevar un coche limitado,no es argumento para concluir que comprometa su seguridad.
Porque, el buen juicio y buen uso de sus conjuntos se les presupone en la misma medida que al resto.

Porque esos conjuntos no circulan a 130 km/h

Enviado desde mi ZTE Skate usando Tapatalk 2
 
Porque se ven mas cv que aqui, solo por el hecho de tratarse de un país de tránsito de caravanistas alemanes holandeses belgas italianos y españoles, o por el hecho de ser el país con más turismo del mundo y ostentar el récord del monumento mas visitado dsl mundo.

o por ser el pais con más campings

O por su cultura campista jubto a Holanda, es deducible que hay circulando más de dos

y porque por ser franceses no solo hay coches franceses, también seat, volvo, mercedes, toyota, kia y lo que busques

Y porque aunque abunden, no todos los coches franceses estan limitados, (citroen y Peugeot tb lo son)

Y porque de llevar un coche limitado,no es argumento para concluir que comprometa su seguridad.
Porque, el buen juicio y buen uso de sus conjuntos se les presupone en la misma medida que al resto.

Porque esos conjuntos no circulan a 130 km/h

Enviado desde mi ZTE Skate usando Tapatalk 2

De hecho me atrevería a añadir, que la caravana de un francés-alemán-holandés es probable que esté en mejor estado mecánico que una de un español porque los talleres en aquellos lugares tienen mejor preparación.

Aunque la carga técnica de una caravana no sea desbordante, aquí aun nos falta la cultura del mantenimiento preventivo y existe la cultura de "mi coche está bien porque arranca todas las mañanas", que aplicada a los remolques es "mi remolque está bien porque le funcionan las luces y no tiene una rueda frenada".

De hecho, en Alemania no es infreceunte que el ADAC, a un precio módico (creo que son unos 120 euros, lo que cuesta en Bilbao 2 horas de autoescuela para el B+E) te da seminarios de conducción con remolques donde te enseñan a frenar, a controlar un latigazo, a hacer una esquiva, a ajustarte los espejos...

Un saludo
 
Porque se ven mas cv que aqui, solo por el hecho de tratarse de un país de tránsito de caravanistas alemanes holandeses belgas italianos y españoles, o por el hecho de ser el país con más turismo del mundo y ostentar el récord del monumento mas visitado dsl mundo.

o por ser el pais con más campings

O por su cultura campista jubto a Holanda, es deducible que hay circulando más de dos

y porque por ser franceses no solo hay coches franceses, también seat, volvo, mercedes, toyota, kia y lo que busques

Y porque aunque abunden, no todos los coches franceses estan limitados, (citroen y Peugeot tb lo son)

Y porque de llevar un coche limitado,no es argumento para concluir que comprometa su seguridad.
Porque, el buen juicio y buen uso de sus conjuntos se les presupone en la misma medida que al resto.

Porque esos conjuntos no circulan a 130 km/h

Enviado desde mi ZTE Skate usando Tapatalk 2

Eso no invalida nada de lo que estoy diciendo, más bien al contrario.

A mi en estas cosas no me gustan las afirmaciones categóricas, como figura en mi firma, solo las matemáticas hablan de "La Verdad Absoluta", en este caso no estamos ante algo puramente matemático. Desde este punto intento usar toda la matemática que puedo (estadística) para explicar por qué pienso lo que pienso, y que puede estar equivocado, vaya por delante, pero tendrás que demostrármelo, no te voy a creer solo "por que tú lo digas" (o lo diga otro).

Una afirmación categórica que se suele hacer y se hace en este hilo es que lo alemán "es mejor" y que "Francia es el paraíso del campismo", perfecto, no les quito la razón, además tú mismo dices que en Francia hay cientos y cientos de caravanas circulando, lo que no sé si te das cuenta es que eso incluye a caravanas circulando remolcadas con coches franceses (ya ha salido algún Citroën y algún Peugeot "capado" también) siendo como son los franceses, y aquí hago uso de otro tópico como el de "lo alemán es siempre mejor", creo que la mayoría usa coches franceses.

Otra afirmación categórica: circular con un coche con MMC o con poco peso, pone en peligro tu vida y la de las demás. De esto se deduce que aumentan en mucho las probabilidades de tener un accidente, vamos que es enganchar y ya vas jugándotela.

Si junto la dos afirmaciones (por que suele ser la misma gente la que las dice) resulta que las caravanas remolcadas con coches con poco peso, especialmente los "capados" por la MMC, deberían tener accidentes día sí, día también. Y parece que no es así. Los accidentes que enseñan los compañeros son con toda clase de marcas, pesados y ligeros, incluso con todo terrenos. Aquí somos pocos con caravana para que sea muy concluyente, pero precisamente en Francia, donde circulan, además de ellos, españoles, italianos, belgas, holandeses... resulta que tampoco se ven tantos accidentes ¿circulan todos con coches alemanes?

En otro hilo alguien preguntaba si con un Golf (coche alemán) con una ficha "no capada" por el MMC y una MMR de 1500k, podía remolcar una caravana de 1300kg que el sospechaba que llegaba a los 1500kg: respuesta categórica -> vas a poner en peligro a ti a los tuyos :scratch: a ver, ¿no hemos quedado que los alemanes nunca mienten y que prueban (absolutamente todos) los coches? entonces lo podrá llevar, por que lo dice un alemán, y si lo dice un alemán va a misa (aunque él no la pise) (y si no que le pregunten a Zapatero y a Rajoy... :rolleyes: )

La conclusión que saco es: no hace falta un coche alemán grande, pesado, con tracción a las cuatro ruedas permanente, guantera refrigerada, lector de MP3... para remolcar: hace falta sentido común. ¿que con uno pesado puedes permitirte más lujos que con uno ligero? sí ¿que si la caravana está bien mantenida es mejor? por supuesto. Pero el que tiene que saber lo que lleva entre manos es el conductor.

Y como me desvió otra vez del hilo, vuelvo a decir que veo muy raro que la MMC sea algo legal y se vea sobre todo en coches franceses, cuando precisamente Francia es "el paraíso del campismo" y al mismo tiempo entiendo que los coches en los que no figura, son igual o más optimistas que el resto, como el Golf, que puede remolcar 1500kg, aunque con ello "ponga en peligro la vida de los suyos"...
 
Hola, dices que ves muy raro que la MMC sea algo legal, ¿por qué? Viene reflejada en la normativa española y en una Directiva Europea.


Directiva 1230/2012 http://www.boe.es/doue/2012/353/L00031-00079.pdf "requisitos de homologación de tipo relativos a las masas y dimensiones de los vehículos de motor y de sus remolques"

A continuación pongo algunos recortes de lo que dice la directiva y que se puede leer completa en el enlace que puse anteriormente.


Definición 8:  
«masa máxima en carga técnicamente admisible del conjunto» (MC): la masa máxima asignada al conjunto formado por un vehículo de motor y uno o más remolques según sus características constructivas y sus prestaciones nominales, o la masa máxima asignada al conjunto formado por un tractocamión y un semirremolque;

En el artículo 3 están las obligaciones del fabricante:
1. ...el fabricante deberá determinar las siguientes masas, sea cual sea el estado de acabado del vehículo:

b) la masa máxima en carga técnicamente admisible del conjunto;

 ​
2. Al determinar las masas indicadas en el apartado 1, el fabricante deberá tener en cuenta las mejores prácticas de buena ingeniería y los mejores conocimientos técnicos disponibles, a fin de minimizar los riesgos de fallo mecánico, en particular los debidos a la fatiga de los materiales, y para evitar daños a la infraestructura vial.


En el punto 4 del anexo I de requisitos técnicos dice: 

4. Masa del conjunto
La masa máxima en carga técnicamente admisible del conjunto no deberá exceder de la suma de la masa máxima en carga técnicamente admisible más la masa remolcable máxima técnicamente admisible. 
 
5. Capacidad de arranque en pendiente
5.1. El vehículo tractor deberá ser capaz de poner en marcha el conjunto cinco veces en un lapso de cinco minutos subiendo una pendiente de, como mínimo, el 12 %.
5.2. Para realizar el ensayo descrito en el punto 5.1, el vehículo tractor y el remolque deberán cargarse de modo que se alcance la masa máxima en carga técnicamente admisible del conjunto.

Saludos,
 
Ahora aclaras mejor qué dices. Ahora pillo el razonamiento, y estoy en parte de acuerdo, pero al leer el pequeño párrafo en el que dices lo que dices,no puedo mas que repetirme de nuevo, y sin tener datos estadísticos, alli se usan tantas marcas extrajeras como aquí.
Lo categórico es decir que en Francia remolcan con vehículos limitados, cuando menos, con objeto de minusvalorar el sentido común de sus conductores. En este sentido te invito a participar en alguno de sus foros, y verás que son tan conscientes o mas que nosotros mismos al respecto.
Lo categórico e incierto es decir que allí circulan con cv sin velocidad limitada y que puedan ir a130


Enviado desde mi ZTE Skate usando Tapatalk 2
 
Hola, dices que ves muy raro que la MMC sea algo legal, ¿por qué? Viene reflejada en la normativa española y en una Directiva Europea.


Directiva 1230/2012 http://www.boe.es/doue/2012/353/L00031-00079.pdf "requisitos de homologación de tipo relativos a las masas y dimensiones de los vehículos de motor y de sus remolques"

A continuación pongo algunos recortes de lo que dice la directiva y que se puede leer completa en el enlace que puse anteriormente.




En el artículo 3 están las obligaciones del fabricante:


En el punto 4 del anexo I de requisitos técnicos dice: 



Saludos,

En el punto 4.1 y entroncando con lo que se comenta, en los documentos de homologación de mi Golf indica, y eso se traspone a la ficha técnica alemana: MMR 1800 kilogramos al 8%, 1600 kg. al 12%.

Al tramitar la ficha española desde el certificado de conformidad de mi coche emitido por la Volkswagen, han tomado el valor de 12% aplicando lo descrito en el punto 5.1.

Ahora bien, sigue sin quedarme claro, salvo que se haya documentado y protocolarizado el examen de las 5 arrancadas, qué fundamenta el anunciar MMCs inferiores a la suma de la MMA y la MMR c/f

Un saludo, y gracias por la información tan útil
 
Hola, dices que ves muy raro que la MMC sea algo legal, ¿por qué? Viene reflejada en la normativa española y en una Directiva Europea.


Directiva 1230/2012 http://www.boe.es/doue/2012/353/L00031-00079.pdf "requisitos de homologación de tipo relativos a las masas y dimensiones de los vehículos de motor y de sus remolques"

A continuación pongo algunos recortes de lo que dice la directiva y que se puede leer completa en el enlace que puse anteriormente.




En el artículo 3 están las obligaciones del fabricante:


En el punto 4 del anexo I de requisitos técnicos dice: 



Saludos,

Me refiero a que sea un tema legal en el sentido de "sumas MMA's y se pasa, mal", o real, "te pesan y solo entonces, si te pasas, mal".

Ahora aclaras mejor qué dices. Ahora pillo el razonamiento, y estoy en parte de acuerdo, pero al leer el pequeño párrafo en el que dices lo que dices,no puedo mas que repetirme de nuevo, y sin tener datos estadísticos, alli se usan tantas marcas extrajeras como aquí.
Lo categórico es decir que en Francia remolcan con vehículos limitados, cuando menos, con objeto de minusvalorar el sentido común de sus conductores. En este sentido te invito a participar en alguno de sus foros, y verás que son tan conscientes o mas que nosotros mismos al respecto.
Lo categórico e incierto es decir que allí circulan con cv sin velocidad limitada y que puedan ir a130


Enviado desde mi ZTE Skate usando Tapatalk 2

Sigo sin lograr que se me entienda del todo, yo no digo, ni tu tampoco, que por ir con un coche menos pesado o limitado por la MMC sea inseguro, pero sí hay muchos que lo dicen, y ojo, pienso que cuanto más pesado mejor, pero con cabeza mejor todavía.

Lo de la estadística, no tenemos datos reales, uno de los post empiezo diciéndolo, que ojala los tuviéramos, pero sí podemos ver que las cosas no pueden ser tan catastróficas cuando ni por aquí ni por Francia, que hay el doble (o el cuadruple) de caravanas, se ven muchos accidentes provocados por ellas.

Lo de los 130 es irónico :D si repasas los debates sobre "¿por que estamos limitados a ir a 80 ó 90?" verás mi opinión al respecto, y también que siempre, no falla, salta uno o dos que dicen "si en Francia se puede ir a 130km/h ¿por qué aquí no? ¿allí (que nos llevan años de caravanismo y blablabla) están más locos que aquí?" como son los que van a Francia, pues digo yo que ellos las verán pasar siempre a esa velocidad (es irónico otra vez)
 
Hola;

Yo añadiria que los extranjeros la gran mayoria viajan con sus caravanas vacias total .

Nosotros (por nivel de vida ó por costumbre ) tenemos tendencia a llevarnoslo todo de casa ,jamon,queso, vino ,birras etc .

Y claro los pesos no son los mismos .

Pero añado que lo más importante es cabeza ,saber lo que llevas entre manos.

Se puede ir a todos sitios con todo tipo de conjuntos .

Un saludo
 
En este y otros hilos se comenta que no hay datos de la cantidad de accidentes que tienen las caravanas… He estado husmeando por internet y he encontrado este informe de la DGT que hace un estudio estadístico muy completo, una pena que aún no estén las del año 2013… (las cosas de palacio….)
http://www.dgt.es/Galerias/seguridad-vial/estadisticas-e-indicadores/publicaciones/anuario-estadistico-de-accidentes/anuario_estadistico018.pdf
Está en la página 60.

ACCIDENTES. AÑO 2012
Ocupantes y víctimas según clase de vehículo en vía interurbana
CONDUCTORES
PASAJEROS
Ocupantes
Total
Muertos
H. Graves
H. Leves
Total
Muertos
H. Graves
H. Leves
Turismos con remolque
334
82
4
10
68
93
5
9
79
Ocupantes y víctimas según clase de vehículo en vía urbana
CONDUCTORES
PASAJEROS
Ocupantes
Total
Muertos
H. Graves
H. Leves
Total
Muertos
H. Graves
H. Leves
Turismos con remolque
230
59
1
2
56
52
0
2
50
Muertos
H. Graves
H. Leves
Total victimas vehículos con remolque en 2012
10
23
253
 

Archivos adjuntos

  • victimas2012.xls
    10,7 KB · Visitas: 0
Muy extenso, ahora hay que estudiarlo, de entrada el número de accidentes con remolque involucrado es bastante pequeño, remolque incluye muchas cosas, y buena parte son en áreas urbanas, es decir, no en carretera, a velocidades bajas donde el peso del remolque no es tan crítico.


Y a partir de aquí que cada uno saque sus conclusiones, las mías son
-¿y si no fuera para tanto lo del peso, si se compensa con el uso de la cabeza?
-¿y si somos tan irresponsables o menos que los franceses? (aquí ya sé que me equivoco, :rolleyes: )
-Si viéramos la estadística de los accidentes con remolque en Francia y resultara que es mucho mayor ¿dirían que es por que allí hay más o por que son más inconscientes que aquí? (también me sé la respuesta...)


El remate sería saber de esos "remolques" cuantos son caravanas, y de esas caravanas, cuantos remolques estaban remolcados por coches justos y cuantos por coches "sobraos". A lo mejor nos sorprenderíamos... y a lo mejor no. :dontknow:
 
De esa estadística es difícil sacar conclusiones por lo que dices, no sabemos cuántos remolques son caravanas y tampoco sabemos las causas de los accidentes, así que yo creo que más que conclusiones daremos opiniones.

Pero con lo visto en el foro sí que podríamos sacar alguna conclusión, o dar opinión,(aunque ya sabemos que lo de generalizar no es bueno): llevo pocos años en el foro y no se han visto, menos mal, muchas noticias de accidentes, pero las que he visto han sido mayoritariamente vuelcos de caravana, reventones de ruedas, y algún incendio pero creo que nunca he visto ningún accidente donde haya sido factor determinante el peso del conjunto.

En los incendios no influyen los pesos del conjunto.
En los reventones de rueda influyen varios factores como son el estado del neumático, la velocidad y el peso de la caravana. No influye el peso del tractor. Por lo visto en el foro creo que un reventón nunca acabó en un accidente mayor que los desperfectos del paso de rueda.
En los vuelcos de caravana yo diría que lo que más influye es el viento, no me atrevo a asegurar que no influyan los pesos aunque es evidente que si la caravana pesa más tendrá menos posibilidades de ser volcada por el viento, a igualdad de superficie expuesta al viento. A priori no influiría el peso del tractor en el vuelco de una caravana pero sí que influiría si todo el conjunto se ve desplazado fuera de la calzada por un golpe de viento.

Seguro que hay más pero aquí dejo algunos enlaces:
http://www.webcampista.com/foro/foro-campista/61596-sos-por-vuelco-en-tarragona.html
http://www.webcampista.com/foro/foro-campista/62672-vuelco-de-caravana-en-bizkaia.html
http://www.webcampista.com/foro/foro-campista/59752-escalofriante-pero-es-para-tomar-nota.html
http://www.webcampista.com/foro/foro-campista/49422-susto-en-carretera-de-los-gordos.html
http://www.webcampista.com/foro/foro-campista/49505-acidente-caravana.html
http://www.webcampista.com/foro/foro-campista/39086-sustito-uff.html
http://www.webcampista.com/foro/for...ios-gracias-pero-han-volcado-la-caravana.html
Una herida leve en el choque de un vehículo con caravana en la A-66 - León - Diario de León


Y por último añadir que por lo leído en el foro creo que sí estamos concienciados con lo que llevamos entre manos al remolcar las caravanas con tanto volumen y lo "poco" que pesan en relación al volumen y el riesgo que conlleva, tanto los que llevan un conjunto más sobrado y como los que lo llevan más justo. Y yo creo que si se circula de forma prudente y a velocidad adecuada a las circunstancias (estado del tráfico, meteorología, pesos, etc...) de forma que se minimicen las situaciones de emergencia como volantazos o frenazos bruscos los riesgos de accidente deberían ser muy bajos, independientemente de los pesos. Ahora bien, si los fabricantes ponen limitaciones de peso en la ficha técnica, pues se basarán en cuestiones técnicas, y no creo que tengamos capacidad para discutirlo aquí, aunque podamos opinar. Y también están los factores de seguridad en diseño, cuando un ingeniero dice que algo aguanta 1, posiblemente aguante 1,5, 1,8 o 2 veces más, de eso se dice estar del lado de la seguridad o ser conservador. Con esto no estoy diciendo que os saltéis los límites, pero esos factores están ahí para todo por ejemplo si hay que cambiar una correa a los 90.000 km... posiblemente aguante más km pero mejor no arriesgarse.


Uff, vaya tocho que me salió...perdón por el tostón.

Saludos,
 
De esa estadística es difícil sacar conclusiones por lo que dices, no sabemos cuántos remolques son caravanas y tampoco sabemos las causas de los accidentes, así que yo creo que más que conclusiones daremos opiniones.

Pero con lo visto en el foro sí que podríamos sacar alguna conclusión, o dar opinión,(aunque ya sabemos que lo de generalizar no es bueno): llevo pocos años en el foro y no se han visto, menos mal, muchas noticias de accidentes, pero las que he visto han sido mayoritariamente vuelcos de caravana, reventones de ruedas, y algún incendio pero creo que nunca he visto ningún accidente donde haya sido factor determinante el peso del conjunto.

En los incendios no influyen los pesos del conjunto.
En los reventones de rueda influyen varios factores como son el estado del neumático, la velocidad y el peso de la caravana. No influye el peso del tractor. Por lo visto en el foro creo que un reventón nunca acabó en un accidente mayor que los desperfectos del paso de rueda.
En los vuelcos de caravana yo diría que lo que más influye es el viento, no me atrevo a asegurar que no influyan los pesos aunque es evidente que si la caravana pesa más tendrá menos posibilidades de ser volcada por el viento, a igualdad de superficie expuesta al viento. A priori no influiría el peso del tractor en el vuelco de una caravana pero sí que influiría si todo el conjunto se ve desplazado fuera de la calzada por un golpe de viento.

Seguro que hay más pero aquí dejo algunos enlaces:
http://www.webcampista.com/foro/foro-campista/61596-sos-por-vuelco-en-tarragona.html
http://www.webcampista.com/foro/foro-campista/62672-vuelco-de-caravana-en-bizkaia.html
http://www.webcampista.com/foro/foro-campista/59752-escalofriante-pero-es-para-tomar-nota.html
http://www.webcampista.com/foro/foro-campista/49422-susto-en-carretera-de-los-gordos.html
http://www.webcampista.com/foro/foro-campista/49505-acidente-caravana.html
http://www.webcampista.com/foro/foro-campista/39086-sustito-uff.html
http://www.webcampista.com/foro/for...ios-gracias-pero-han-volcado-la-caravana.html
Una herida leve en el choque de un vehículo con caravana en la A-66 - León - Diario de León


Y por último añadir que por lo leído en el foro creo que sí estamos concienciados con lo que llevamos entre manos al remolcar las caravanas con tanto volumen y lo "poco" que pesan en relación al volumen y el riesgo que conlleva, tanto los que llevan un conjunto más sobrado y como los que lo llevan más justo. Y yo creo que si se circula de forma prudente y a velocidad adecuada a las circunstancias (estado del tráfico, meteorología, pesos, etc...) de forma que se minimicen las situaciones de emergencia como volantazos o frenazos bruscos los riesgos de accidente deberían ser muy bajos, independientemente de los pesos. Ahora bien, si los fabricantes ponen limitaciones de peso en la ficha técnica, pues se basarán en cuestiones técnicas, y no creo que tengamos capacidad para discutirlo aquí, aunque podamos opinar. Y también están los factores de seguridad en diseño, cuando un ingeniero dice que algo aguanta 1, posiblemente aguante 1,5, 1,8 o 2 veces más, de eso se dice estar del lado de la seguridad o ser conservador. Con esto no estoy diciendo que os saltéis los límites, pero esos factores están ahí para todo por ejemplo si hay que cambiar una correa a los 90.000 km... posiblemente aguante más km pero mejor no arriesgarse.


Uff, vaya tocho que me salió...perdón por el tostón.

Saludos,

Ojo que eso no lo discuto, solo dudo la interpretación de las siglas MMC, si las dice un ingeniero, seguro que se refiere a cifras reales y no "interpretables". Y si lo cogemos por el otro lado, resulta que el Golf puede "de sobra" con la caravana de 1300kg reales, hasta 1500 aún le quedan.


Ah, en caso de que te pare La Autoridad, no creo que sirva aquello de "en el foro opinaban qué..." así que, que cada uno actúe como le dicte su conciencia.
 
Ojo que eso no lo discuto, solo dudo la interpretación de las siglas MMC, si las dice un ingeniero, seguro que se refiere a cifras reales y no "interpretables". Y si lo cogemos por el otro lado, resulta que el Golf puede "de sobra" con la caravana de 1300kg reales, hasta 1500 aún le quedan.


Ah, en caso de que te pare La Autoridad, no creo que sirva aquello de "en el foro opinaban qué..." así que, que cada uno actúe como le dicte su conciencia.


Pues eso, estoy de acuerdo, el que opine que MMC = MMA coche + MMA remolque no tendrá problemas con la autoridad, y el que opine que es con cifras reales podría tenerlo o no, depende de lo que interprete la autoridad. Aquí es que volvemos a lo mismo de siempre, si las leyes se redactan de forma un tanto confusa cabe lugar a diversas interpretaciones y seguro que los que tenemos las de perder somos nosotros en el momento en que la autoridad lo interprete distinto. Así que como tu dices, allá cada cual.
 
La interpretación a pie de carretera es una cosa, aunque intestes razonar nunca se va a aceptar un error o confusión del código, pero llevada por un gabinete de defensa de multas es otra muy distinta.

Ningún ingeniero puede decir que una MMA cF es de 1500Kg para luego decir que solo se pueden remolcar 1200Kg en las mismas condiciones.

Ellos SI vieron el Barrio Sésamo !
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com