1) Sin papeles no la compraría
2) Sin papeles no la compraría
3) Sin papeles no la compraría
4) Y si te la has comprado ya, mentalízate de que vas a pagar el precio de dos caravanas para tener una.
Pasos que yo seguiría:
1) mira la placa de pesos de la caravana. Si ves que el valor de masa máxima supera los 750 kg, es un remolque susceptible de no ser ligero. Es decir, una caravana trucada de pesos, y con opciones de estar matriculada.
2) pedir a tráfico informe de situación con el número de bastidor. Puede ser que "no tenga papeles" pero haya estado matriculada. Entonces ojito: serios boletos de ser robada(puede incluso estar de baja permanente por ese motivo). Si es el caso, pon una denuncia de que te han vendido algo robado para que como comprador de buena fe, no tengas responsabilidad penal. Por supuesto, te quedas sin tela y sin caravana.
3) Si ninguno de los dos supuestos anteriores aplica, entonces es una caravana ligera y aparentemente legal. Entonces ficha reducida de fabricante o proyecto de ingeniería y con eso a la ITV a que te expidan una tarjeta de inspección técnica con la que podrás circular.
Mucho se habla de las presuntas ventajas que tienen las caravanas de 750 kg respecto a ciertos costes (principalmente seguro e ITV), pero la gran desventaja es que es muy difícil demostrar ante terceros la propiedad, dado que carecen de permiso de circulación. Esto es que si te la roban, tienes que justificar con pruebas no documentales (salvo que seas alguien que lo ha comprado en un establecimiento con factura) y esperar a que te crean, mientras que si es de más de 750kg, en tráfico hay un registro que dice que el remolque de matrícula RxxxxYYY y bastidor ....... pertenece a fulanito de tal o a mengainto de cual.
Un saludo