Webcampista.com

mucho más que un foro

Doy fe de las multas en Francia... llegan a España...

¿Te refieres a los que están acabando la autovía viniendo desde Lérida y llegando a Huesca y empieza un corto tramo de nacional despues de la bajada pasando la gasolinera? Si es ese es lógico, entradas/salidas cercanas y una vía de alta densidad, pero yo no hablo de eso Volusia.

Aquí en Barcelona, te pongo un ejemplo, en la C17 hay un tramo de curvas muy peligrosas entre Granollers y Vic (a mitad de camino) antes de llegar a Aiguafreda en la que cada vez que llueve (y no falla) SIEMPRE hay accidentes y muchos de ellos graves. Llevo 15 años subiendo a Vic cada semana desde Barcelona y ahora desde donde vivo y jamás se han preocupado de poner un simple radar, sin embargo, mas adelante donde existen rectas con visibilidad perfecta te encuentras a los Mossos d'Esquadra camuflados en tramos sin ningún tipo de peligro. ¿Que es más fácil de recuadar? Un tramo limitado a 80 con curvas muy peligrosas donde a 100 es muy probable que tengas un percance pero que a nivel impositivo la multa no sea excesiva o bien un tramo perfecto limitado a 100 donde es fácil llegar a 120 sin darte cuenta? A eso me refiero.

Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk

JAJAJAJA

Igual los mossos se ponen ahí "sin ningún tipo de peligro" precisamente para no correr ellos peligro, jejeje que las curvas son muy malas para que la gente se asuste de golpe!!!!
 
Cuando hablamos de velocidad inadecuada es velocidad excesiva, no necesariamente por encima del límite, porque esté lloviendo o porque no haya señalización especifica y se aplique la genérica en tramos que no se debe ir a la máxima de la via. Y no entorpeciendo como se da a entender. Esos están cuantificados y son bien pocos.

Igual con los mayores, si no circulan (cosa que dudo porque con 65 años se circula) y los que circulan no son los que provocan los accidentes ¿Hay que quitarles el carnet cuando son el resto los que provocan los accidentes?

Por cierto, hablamos de los mayores como si fueran otros y no nosotros mismos que llegaremos.

Suponiendo que la velocidad sea la segunda causa de accidente como indicas ¿No es lógico que se persiga esa infracción? Las distracciones también se persiguen ¿Cuantos puntos se han perdido por el móvil? ¿Y las cámaras que vigilan el uso del cinturón?

En la salida de los túneles de la A5 en Madrid está uno de los radares que más multa de España. Está en un pórtico, en un punto negro manifiesto con dos carteles de "aquí hay un radar". Pues años después de su instalación sigue en el top 5 de radares que más multa. ¿Es afán recaudatorio? O es que no hay respeto ninguno por las normas.
Estas son las estadísticas

http://www.dgt.es/es/seguridad-vial...adores/accidentes-30dias/tablas-estadisticas/

Son públicas.

Alex, vuelves a desvirtuar lo que digo...en ningún momento yo trato de decir que la velocidad "inadecuada" sea por personas que van excesivamente despacio como tú quieres entender de mi escrito, lógicamente es como tú dices: condiciones de la vía, condiciones meteorológicas, etc...que el exceso de velocidad del límite muchas veces se confunde con velocidad inadecuada y no está porcentuado (que yo sepa) cuáles del total de accidentes provocados por la velocidad son por exceso del límite o velocidad inadecuada.


Tampoco he dicho que no se persiga esto, si vuelves a leer otro comentario mio anterior lo dejo bien claro, que estoy de acuerdo con que se haga. ¿Que se controlan puntos negros? Obviamente, solo faltaría, pero tengo la impresión pero no puedo demostrarlo de que probablemente se incide más en colocar radares en lugares poco peligrosos pero más fáciles de pillar in-fraganti al despistado.

Yo solo me reitero en lo de antes que es lo que trato de argumentar desde un principio: ¿ donde está el problema en aumentar los límites de velocidad en autopistas/autovías de 2 o 3 carriles con buenos trazados?

Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
 
Por aquella zona (creo que era llegando a Tagamanent, subiendo para Vic) casi me estampa un 206 contra la mediana que de puro prudente iba distraído. A 65 por hora metiéndose al carril de la izquierda mientras le iba a adelantar. Le pito tres veces y encima se me ofende el tío... El cabr´*n de tío pasó a ser tema de conversación hasta Manlleu, que habíamos quedado para comer allí.

Esa carretera es radarizable por peligrosa (y encima mala solución tiene porque es el valle del Congost). Pero lo que jode es que se pongan a recaudar en la recta que va del Esclat hasta Vic...

Un saludo
Exactamente ese mismo punto Kahn, veo que lo conoces bien, ¿tú ves eso razonable? Porque yo lo veo inexplicable...cada vez que llueve accidente, no falla, sin embargo un poco mas adelante allí están, camuflados.

Tengo amigos Mossos d'Esquadra y ellos mismos admiten en privado este tipo de prácticas, pero claro, ellos solo reciben ordenes.

Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
 
Exactamente ese mismo punto Kahn, veo que lo conoces bien, ¿tú ves eso razonable? Porque yo lo veo inexplicable...cada vez que llueve accidente, no falla, sin embargo un poco mas adelante allí están, camuflados.

Tengo amigos Mossos d'Esquadra y ellos mismos admiten en privado este tipo de prácticas, pero claro, ellos solo reciben ordenes.

Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk

Por no hablar de cuando acabas de bajar, estás llegando a Granollers y como te descuides te comes la cola del atasco y le pones al de delante la rueda de repuesto a modo de boina. Y ni una p**a señal de "peligro, zona de posible atasco". Días laborables de 5 a 8 de la tarde el máximo peligro.

Es que esa puñetera carretera lo tiene todo hasta llegar al Esclat. Doble calzada con arcenes de medio metro, sombría como ella sola (y por tanto, húmeda), curvas (alguna mal peraltada) entradas y salidas "a cuchillo"... Y mucho tráfico interno que se la conoce "a ciegas" y va pedal a tabla. Porque alguno me ha pasado por ahí a 140 subiendo... (y no hablo de llegando a Vic, que ahí es lo fácil).

Pero bueno, eso seguramente sea que era una carretera como la de ir a Ripoll, que por el volumen de tráfico la han sacado una calzada paralela. O me equivoco?

Un saludo
 
Por no hablar de cuando acabas de bajar, estás llegando a Granollers y como te descuides te comes la cola del atasco y le pones al de delante la rueda de repuesto a modo de boina. Y ni una p**a señal de "peligro, zona de posible atasco". Días laborables de 5 a 8 de la tarde el máximo peligro.

Es que esa puñetera carretera lo tiene todo hasta llegar al Esclat. Doble calzada con arcenes de medio metro, sombría como ella sola (y por tanto, húmeda), curvas (alguna mal peraltada) entradas y salidas "a cuchillo"... Y mucho tráfico interno que se la conoce "a ciegas" y va pedal a tabla. Porque alguno me ha pasado por ahí a 140 subiendo... (y no hablo de llegando a Vic, que ahí es lo fácil).

Pero bueno, eso seguramente sea que era una carretera como la de ir a Ripoll, que por el volumen de tráfico la han sacado una calzada paralela. O me equivoco?

Un saludo

Pues no te lo sé decir porque hace bastante que no paso dirección Ripoll...pero vamos, que todo lo que dices de la C17 en ese tramo es tal cuál

Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
 
No me voy a rasgar las vestiduras por nada de lo que se comente referente a velocidades ni incumplimiento de los límites.... os lo aseguro, pero no puedo pasar por alto esta barbaridad de afirmación. La carretera está llena de patanes a los mandos de cochazos, que, precisamente por llevar esos cochazos se creen que conducen mejor que el resto, y es cierto... correr corren, pero sin tener ni **** idea de lo que estan haciendo. Y eso sería el equivalente a lo que "latumba" comentaba con ironía sobre que puedan circular a mayor velocidad los que mas pasta tienen. Dicho todo esto, ahora expongo lo que para mi sería el sistema adecuado, y que, me temo, tambien será objeto de polémica como todo lo que atañe a querer circular a mayor velocidad que los ridículos 120 kms/h de velocidad máxima que tenemos ahora en España. Igual que hay diferentes tipos de permisos, para los cuales tienes que demostrar ciertas habilidades y en función de la destreza que demuestres podras acceder a llevar un número determinadas de pasajeros o de toneladas yo, a partir del B, que sí lo sometería a las limitaciones actuales de velocidad, opcionalmente plantearía la posibilidad de acceder permisos que en función de tus habilidades te permitan circular a otras velocidades, y dichos permisos se actualizarian, previas pruebas de destreza, anualmente. Antes de que nadie se escandalice por lo que estoy diciendo, y piense que de lo que hablo es de sacarse la licencia de piloto para circular por la calle, les hago un pregunta. ¿creeis que conduce de la misma manera alguien con 80 años (con todos mis respetos, Gonzalo no te enfades) que los últimos 15 años de su vida ha recorrido 5.000 kms al año, que alguien de 45 que lleva 25 años conduciendo 40.000 kms al año (por poner dos ejemplos al azar)? Ojo, que no estoy hablando de obligar a nadie sacarse ningun permiso especial ni a circular a ninguna velocidad diferente, pero creo que sería interesante que, quien quiera, se someta a unas exigentes pruebas que, una vez superadas, le permitan disponer de unos límites de velocidad diferentes en segun que vías, lo cual contribuiría a hacer las carreteras mas seguras.


Completamente de acuerdo... yo pondría pruebas prácticas anuales en circuito superando una serie de situaciones extremas o peligrosas en un determinado tiempo o de una determinada forma.. se podría conducir a mas velocidad... Los que no quieran que no lo hagan....

Por cierto aparte de que lo consideres una barbaridad de afirmación... tu conduciendo en los 2 casos.... como crees que vas mas seguro... en un mercedes SL500 o en un 206... lo dejo ahí a ver si es tanta barbaridad....
 
Globbetroter Perdona si no no has sido tú el que ha insinuado lo de entorpecer. Igual ha sido otro compañero y me he liado.





Mira, en el propio enlace que tu pegaste dice ésto:

la velocidad excesiva reduce el tiempo de reacción, dificulta el control del vehículo y la rectificación de la trayectoria, aumenta la agresividad y el estrés del conductor y altera el funcionamiento sensorial (disminuyendo el campo visual) y el fisiológico (aumentando el nivel de fatiga)”





Una razón importante para no aumentar más la velocidad.



Existen otros estudios que dicen que el ser humano sólo puede mantener la concentración en una actividad durante 30 minutos, a partir de los cuales empieza a distraerse. Una distracción a más velocidad es un accidente más grave (exponencialmente). Y los accidentes pasan, no caigamos en la tentación de "no pasa nada"
 
Completamente de acuerdo... yo pondría pruebas prácticas anuales en circuito superando una serie de situaciones extremas o peligrosas en un determinado tiempo o de una determinada forma.. se podría conducir a mas velocidad... Los que no quieran que no lo hagan....

Por cierto aparte de que lo consideres una barbaridad de afirmación... tu conduciendo en los 2 casos.... como crees que vas mas seguro... en un mercedes SL500 o en un 206... lo dejo ahí a ver si es tanta barbaridad....

Una de las cosas criticables aquí es que los cursos de perfeccionamiento de la conducción son bastante inaccesibles, tanto por disponibilidad como por precio.

Y me pregunto yo: si se superase un seminario/examen de perfeccionamiento de conducción, se nos hiciera un apunte en el carnet (como el 96 de llevar conjuntos de remolque pesado hasta 4250 kg), unido a circular con un coche con ABS, ESP, menos de 10 años y alguna característica más., por qué no íbamos a poder tener un "+20 o un +30" en los límites de autopista?

Un saludo
 
A lo expresado antes con respecto a la gente mayor..... estoy parcialmente de acuerdo.. ya que tengo los 2 casos muy cercanos.... Mi abuelo con 91 años que sigue conduciendo (y bajo mi punto de vista no lo hace mal) y que cuando le acompaño a pasar el psicotécnico lo pasa bastante bien.. (lo de las bolitas los mandos y los pedales la ultima vez sacó un 58% de aciertos...) ve bien y oye bien... no necesita gafas ni audífonos. (joder yo lo firmo con 91 años).. pues coño que siga conduciendo que solo lo hace por el pueblo...

Lugo tienes al vecino de arriba (de mi abuelo digo)que tiene 86 años y sigue conduciendo muy a nuestro pesar... Ve menos que pepe leches, no oye bien.... circula a 50km/h por carreteras comarcales... vamos un desastre.. .y el tio incomprensiblemente ¡¡¡¡¡¡¡PASA EL PSICOTÉCNICO!!!!!! porque?????? porque a los de los psicotécnicos se la suda todo... mientras pagues la "cuota" todo lo demás está bien.....

Eso es lo que debería cambiarse en España... psicotécnicos mas duros, y otra forma de sacarse el carnet (mas pruebas prácticas y no solo de conducción sino de reacción ante situaciones extremas)... si luego se desea poder ir mas rápido..... pues pasar pruebas anuales de conducción para valorar nuestro tiempo y capacidad de reacción....

Luego está el tema de la gente que no sabe conducirse (que no conducir) ya que si un tio va a 80km/h en una autovía de 3 carriles y en situación de tráfico intenso, cambiandose de carril continuamente, haciendo frenar a los demas, metiendose en huecos imposibles etc es mucho más peligroso que ir a 140 por una autovía despejada.... bueno no, ya que si nos encontramos el caso del que va a 90 por el carril izquierdo sin nadie en la derecha... y que luego se ofende porque le adelantas por la derecha.... pues tambien estás en peligro.... te lo puedes comer en una curva un poco cerrada....
 
Globbetroter Perdona si no no has sido tú el que ha insinuado lo de entorpecer. Igual ha sido otro compañero y me he liado.





Mira, en el propio enlace que tu pegaste dice ésto:

la velocidad excesiva reduce el tiempo de reacción, dificulta el control del vehículo y la rectificación de la trayectoria, aumenta la agresividad y el estrés del conductor y altera el funcionamiento sensorial (disminuyendo el campo visual) y el fisiológico (aumentando el nivel de fatiga)”





Una razón importante para no aumentar más la velocidad.



Existen otros estudios que dicen que el ser humano sólo puede mantener la concentración en una actividad durante 30 minutos, a partir de los cuales empieza a distraerse. Una distracción a más velocidad es un accidente más grave (exponencialmente). Y los accidentes pasan, no caigamos en la tentación de "no pasa nada"

Pues en eso estaremos de acuerdo claro, no puede ser de otra manera, a mayor velocidad mayor riesgo y peores consecuencias en caso de accidente, es indiscutible. Aún en estas circunstancias prefiero que se aumente la velocidad en autopistas o autovías que lo permitan, 120 km/h hoy en día me parece obsoleto.

En cuanto a que a partir de los 30 minutos el cerebro empieza a "distraerse" en actividades continuadas, ¿que hacemos con los pilotos, conductores de tren, etc? Yo tengo una limitación "continuada" de 4'30 horas de conducción, ¿que hacemos, paramos a autocares y camiones cada 30 minutos para refrescar? En mi propia experiencia me distraigo más ahora a 120 obligado que anteriormente a la velocidad a la que circulaba cómodo, mis sentidos y mi atención bajan.

La seguridad total no existe, conducir y circular entraña un riesgo, todo lo que sea evitar accidentes y sus causas será bienvenido, tampoco hay que caer en la tentación como bien señalas del "no pasa nada", pero sigo viendo que hay limitaciones que no están debidamente actualizadas a las condiciones de vía, de los propios vehículos modernos, de sus sistemas de seguridad pasivos/activos, etc etc. Ir a 120 con un 127 o un 600 hace 35 años era poco menos que pasar por el túnel del terror, pero 120 en un coche actual en una autopista actual, ya puede ser el coche que quieras que es aburrido, monótono, soporífero, etc...y aquí tambien se puede producir facilmente el factor distracción, que casualmente es el número 1 de las causas de accidentes de tráfico.

En fin, cada cuál vé las cosas de manera muy distinta, pero esta bien, siempre podemos ver la perspectiva del otro y entenderlo mejor. Creo que en este caso la DGT debería hacer un estudio intensivo para determinar si algunos límites de velocidad son adecuados.

Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
 
A lo expresado antes con respecto a la gente mayor..... estoy parcialmente de acuerdo.. ya que tengo los 2 casos muy cercanos.... Mi abuelo con 91 años que sigue conduciendo (y bajo mi punto de vista no lo hace mal) y que cuando le acompaño a pasar el psicotécnico lo pasa bastante bien.. (lo de las bolitas los mandos y los pedales la ultima vez sacó un 58% de aciertos...) ve bien y oye bien... no necesita gafas ni audífonos. (joder yo lo firmo con 91 años).. pues coño que siga conduciendo que solo lo hace por el pueblo...

Lugo tienes al vecino de arriba (de mi abuelo digo)que tiene 86 años y sigue conduciendo muy a nuestro pesar... Ve menos que pepe leches, no oye bien.... circula a 50km/h por carreteras comarcales... vamos un desastre.. .y el tio incomprensiblemente ¡¡¡¡¡¡¡PASA EL PSICOTÉCNICO!!!!!! porque?????? porque a los de los psicotécnicos se la suda todo... mientras pagues la "cuota" todo lo demás está bien.....

Eso es lo que debería cambiarse en España... psicotécnicos mas duros, y otra forma de sacarse el carnet (mas pruebas prácticas y no solo de conducción sino de reacción ante situaciones extremas)... si luego se desea poder ir mas rápido..... pues pasar pruebas anuales de conducción para valorar nuestro tiempo y capacidad de reacción....

Luego está el tema de la gente que no sabe conducirse (que no conducir) ya que si un tio va a 80km/h en una autovía de 3 carriles y en situación de tráfico intenso, cambiandose de carril continuamente, haciendo frenar a los demas, metiendose en huecos imposibles etc es mucho más peligroso que ir a 140 por una autovía despejada.... bueno no, ya que si nos encontramos el caso del que va a 90 por el carril izquierdo sin nadie en la derecha... y que luego se ofende porque le adelantas por la derecha.... pues tambien estás en peligro.... te lo puedes comer en una curva un poco cerrada....
De acuerdo 100%, en estos casos que aportas se demuestra que la seguridad de los que circulan importan a veces lo justo. Si realmente importa la seguridad:

-Limitación de la velocidad a personas que hayan perdido facultades o retirada a aquellos que no cumplan unos mínimos.

-Exámenes de refresco obligatorios tanto teóricos como prácticos.

-Cursos de conducción en condiciones adversas o de conocimiento de las limitaciones de tu propio vehículo subvencionados.

-A la hora de sacarse un carnet que sea algo serio, no un trámite para aprobar. Aquí voy a poner un ejemplo claro, en el caso del C+E, se hacen practicas con un conjunto articulado que rara vez supera las 12 toneladas (van vacíos), de una longitud que suele rondar los 12 metros tambien, de muy pocas marchas, sin sistemas para practicar que encuentras en vehículos mas modernos (retarder, intarder, freno motor de posición variable, etc etc). ¿Que existe en el mundo real?: 16'50 metros de longitud en articulados o 18'75 en el caso de conjunto de vehículos, 40 toneladas de MMA (el comportamiento es absolutamente distinto a un camión de autoescuela), cambios de 12/16 velocidades (splitter, cortas/largas), unos sistemas de ayuda a la retención que has de conocer bien como los intarders/retarders que en determinadas circunstancias (pavimentos húmedos, poco peso, etc) puedes tener sustos importantes, etc etc... en fin, que lo que quiero decir que la obtención de un permiso de conducir es una broma, todos sabemos que salimos de la autoescuela verdes verdes, por nuestra seguridad.

-Que los exámenes médicos sirvan para lo que deben servir: SEGURIDAD.

-Que se aumente el control de velocidad en tramos de puntos negros.

-Que se aumente el control/prevención de conducir bajo los efectos del alcohol/drogas con nuevos sistemas que impidan el funcionamiento de los vehículos.

-Aumento de las inspecciones en carretera del estado de vehículos (neumáticos por ejemplo, que esto es un capítulo aparte y ya sabemos como circulan algunos).


Si tanto preocupa la seguridad ¿Por qué un remolque de menos de 750 kg no pasa ITV? ¿No circula, no tiene neumáticos, ni chasis, ni enganche, ni frenos de inercia en algunos casos? Que alguien me lo explique porque no lo entiendo.

En fin...se pueden hacer tantas cosas, el problema es que con muchas de ellas económicamente no se saca un buen rendimiento. Quizás sea este el problema, el maldito dinero.

Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
 
De acuerdo 100%, en estos casos que aportas se demuestra que la seguridad de los que circulan importan a veces lo justo. Si realmente importa la seguridad:

-Limitación de la velocidad a personas que hayan perdido facultades o retirada a aquellos que no cumplan unos mínimos.

-Exámenes de refresco obligatorios tanto teóricos como prácticos.

-Cursos de conducción en condiciones adversas o de conocimiento de las limitaciones de tu propio vehículo subvencionados.

-A la hora de sacarse un carnet que sea algo serio, no un trámite para aprobar. Aquí voy a poner un ejemplo claro, en el caso del C+E, se hacen practicas con un conjunto articulado que rara vez supera las 12 toneladas (van vacíos), de una longitud que suele rondar los 12 metros tambien, de muy pocas marchas, sin sistemas para practicar que encuentras en vehículos mas modernos (retarder, intarder, freno motor de posición variable, etc etc). ¿Que existe en el mundo real?: 16'50 metros de longitud en articulados o 18'75 en el caso de conjunto de vehículos, 40 toneladas de MMA (el comportamiento es absolutamente distinto a un camión de autoescuela), cambios de 12/16 velocidades (splitter, cortas/largas), unos sistemas de ayuda a la retención que has de conocer bien como los intarders/retarders que en determinadas circunstancias (pavimentos húmedos, poco peso, etc) puedes tener sustos importantes, etc etc... en fin, que lo que quiero decir que la obtención de un permiso de conducir es una broma, todos sabemos que salimos de la autoescuela verdes verdes, por nuestra seguridad.

-Que los exámenes médicos sirvan para lo que deben servir: SEGURIDAD.

-Que se aumente el control de velocidad en tramos de puntos negros.

-Que se aumente el control/prevención de conducir bajo los efectos del alcohol/drogas con nuevos sistemas que impidan el funcionamiento de los vehículos.

-Aumento de las inspecciones en carretera del estado de vehículos (neumáticos por ejemplo, que esto es un capítulo aparte y ya sabemos como circulan algunos).


Si tanto preocupa la seguridad ¿Por qué un remolque de menos de 750 kg no pasa ITV? ¿No circula, no tiene neumáticos, ni chasis, ni enganche, ni frenos de inercia en algunos casos? Que alguien me lo explique porque no lo entiendo.

En fin...se pueden hacer tantas cosas, el problema es que con muchas de ellas económicamente no se saca un buen rendimiento. Quizás sea este el problema, el maldito dinero.

Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk

Totalmente de acuerdo.

Y a partir de aquí, que se desarrolle y se aplique un reglamento acorde a las circunstancias actuales.

Ya sabemos que desposeer a alguien del carnet es duro. Se ha desarrollado un sistema para los infractores (puntos). Ahora falta hacerlo a quienes pierden o son susceptibles de perder las facultades. Pero claro... dile a un señor de un pueblo que tiene que renovar su carnet con carácter anual. Y que una vez al año tiene que renovar el carnet.. Y te monta el pollo. Eso sí, para pasar revista a la escopeta y renovar la licencia de caza no le importa.

Y sobre todo, que la policía tenga la potestad de requisar el carnet de conducir in situ (con independencia de que esté en vigor) a una persona de la cual tenga dudas de que sea capaz de conducir garantizando la mínima seguridad del resto de usuarios de la vía.

Un saludo
 
Ok, las multas francesas llegan a España... Pero que pasa si no pagas??? Te las pasan por la hacienda española y te lo acaban embargando de las cuentas bancarias o de la nómina???
 
Discrepo.................y te enumeraría, solamente, en la provincia de Huesca...............muchos de ellos en lugares.........donde desde su instalación........cesaron lo acccidentes........con muertes incluidas...............solo un caso...........entrando desde Lérida hacia Huesca................unos km antes de llegar a la Ciudad.............TIENES DOS.........a menos de dos km el uno del otro.................lugar llamado Estrecho quinto..................benditos rádares............lástima no se hubiesen inventado antes.

Saludos.

Manolo, los radares no....benditas las señales que avisan de que está el radar, que son las que de verdad hacen que la gente acomode la velocidad a la limitación que en ese momento se exige. El radar, por si solo, no sirve absolutamente para nada, mas que para recaudar, porque todos conocemos casos de radares que no estan en uso y que, al estar señalizados, tienen el efecto que de verdad se debería buscar, que es el de que la gente no corra. El radar escondido (muchos... muchisimos) no sirve absolutamente de nada mas que para recaudar. Con la cantidad de kilometros que hago a lo largo del año por toda España, tengo claro que donde mejor han gestionado esto ha sido en Euskadi, donde los radares fijos suelen estar bien señalizados, de forma redundante y quien se lo come es porque, o le da igual o no va a lo que tiene que ir.
Sobre tu post anterior del carnet a la carta, se que te lo has llevado al extremo y lo comentabas con hironia, pero que está instalado ya en muchos aspectos (tamaños, pesos, números de plazas) pero no en velocidades, lo cual creo que sería muy justo, porque ¿te imaginas que no existieran vehiculos de mas de 3,5 toneladas, por el hecho de pensar que nadie está capacitado para manejar semejantes vehículos?, pues no, se exigen unas habilidades especiales, que se han de demostrar en unos periodos adecuados, y de igual modo con vehículos que transporten determinadas mercancias, determinado número de plazas, etc etc, y de esta manera se avanza.
 
Estamos hablando de abuelos y luego hay jovenzuelos que paran a almorzar y se cascan dos cervezas y un carajillo... o los que están constipados o con alergia y después de chutarse los medicamentos salen a conducir como si nada. En fin...
 
Me pondriais decir aproximadamente cuanto tardan en llegar?. A mi me cazaron hace 2 semanas y la estoy esperando.
 
Ok, las multas francesas llegan a España... Pero que pasa si no pagas??? Te las pasan por la hacienda española y te lo acaban embargando de las cuentas bancarias o de la nómina???

La multa te puede llegar a través del juzgado de tu localidad según la ley de reconocimiento mutuo de resoluciones penales de la Unión Europea.

Pero no todas las multas solamente las de exceso de velocidad, saltarse un stop o un ceda el paso, un semáforo, conducir bajo los efectos de drogas o alcohol, circular por dirección prohibida, hablar por teléfono móvil y ir sen la moto sin casco puesto


Es decir que las de aparcamiento no entran, es más nunca llegan y doy fe pues a lo largo de 30 años me han puesto multas de aparcamiento en Francia para aburrir.


 
Me uno al grupo de los multados en Francia...me acaba de llegar la notificación...en castellano y bien clarito...45 euros si pago ya..
En cuanto la pagues, te quedas de un tranquilo....... al menos eso hice yo, y por la mañana ni acordarme.





PARA JOSEP DE MADRID:

Tienes el buzón de mensajes lleno y no puedo pasarte la información que me pediste, si lees esto, borra y contacta de nuevo y te informo:

En cualquier caso, el acceso es este:

http://citroen.navigation.com/home/es_ES/CitroenEMEA/EUR
 
Manolo, los radares no....benditas las señales que avisan de que está el radar, que son las que de verdad hacen que la gente acomode la velocidad a la limitación que en ese momento se exige. El radar, por si solo, no sirve absolutamente para nada, mas que para recaudar, porque todos conocemos casos de radares que no estan en uso y que, al estar señalizados, tienen el efecto que de verdad se debería buscar, que es el de que la gente no corra. El radar escondido (muchos... muchisimos) no sirve absolutamente de nada mas que para recaudar. Con la cantidad de kilometros que hago a lo largo del año por toda España, tengo claro que donde mejor han gestionado esto ha sido en Euskadi, donde los radares fijos suelen estar bien señalizados, de forma redundante y quien se lo come es porque, o le da igual o no va a lo que tiene que ir.
Sobre tu post anterior del carnet a la carta, se que te lo has llevado al extremo y lo comentabas con hironia, pero que está instalado ya en muchos aspectos (tamaños, pesos, números de plazas) pero no en velocidades, lo cual creo que sería muy justo, porque ¿te imaginas que no existieran vehiculos de mas de 3,5 toneladas, por el hecho de pensar que nadie está capacitado para manejar semejantes vehículos?, pues no, se exigen unas habilidades especiales, que se han de demostrar en unos periodos adecuados, y de igual modo con vehículos que transporten determinadas mercancias, determinado número de plazas, etc etc, y de esta manera se avanza.

Entendido Rubén y pregunto.................se conoce otro tipo "educacional" para bajar los índices de mortalidad en la carreteras?...............la margen del su buen estado, su buena señalización..............en uno de los cursillos teóricos y prácticos en el circuito de Cataluña, invitado por BMW, nos comentaba un profesional del sector......................."los conductores le tienen más miedo a la cartera que a la muerte"........y esta es la realidad...............miremos los índices de mortalidad en la vías públicas hace ya unos años y comprobemos las de ahora...............afortunadamente han cambiado..........a mejor claro y eso que ahora hay mucho más parque, también es cierto que mejores vías y mejores vehículos.

Saludos.
 
Entendido Rubén y pregunto.................se conoce otro tipo "educacional" para bajar los índices de mortalidad en la carreteras?...............la margen del su buen estado, su buena señalización..............en uno de los cursillos teóricos y prácticos en el circuito de Cataluña, invitado por BMW, nos comentaba un profesional del sector......................."los conductores le tienen más miedo a la cartera que a la muerte"........y esta es la realidad...............miremos los índices de mortalidad en la vías públicas hace ya unos años y comprobemos las de ahora...............afortunadamente han cambiado..........a mejor claro y eso que ahora hay mucho más parque, también es cierto que mejores vías y mejores vehículos.

Saludos.

Importantísimo el número abismal del total del parque automovilístico a efectos de comparación.
 
¿Que un accidente a mayor velocidad tiene peores consecuencias? Claro, pero imagino que la diferencia de un accidente a 120 a otro a 140 (que tampoco es pedir tanto) será ínfima.

Es fácil calcular la diferencia. En el primer segundo, hasta que reaccionas, recorres 6m más si vas a 140 que a 120. Luego tienes que frenar. Aunque 140 solo es un 16% más de velocidad, es un 36% más de energía cinética. La distancia de frenado es proporcional a la energía que tienes que disipar, no a la velocidad. Por tanto, a 140 necesitas un 36% mas de distancia para frenar que a 120. Si tienes un supercoche que frena en 30m desde 120, a 140 vas a necesitar unos 11m más que tienes que sumar a los 6m de antes, que son 17m. En total, la distancia que hay desde el suelo a un 5° piso.

En más de 20 años de carnet, he tenido que hacer varias frenadas de emergencia y me he quedado a 2 o 3m del de delante por lo que 17m más o menos importan.

Que sí, que yo controlo, que sé lo que hago y la vía lo permite, pero el limite esta para eso, para el día que no controlas, para el día que surge una situación inesperada. En ese momento, respetar el limite puede evitar una colisión, o minimizar las consecuencias de un accidente e incluso salvar una vida.

http://revista.dgt.es/es/multimedia...ion-y-frenado-campo-futbol.shtml#.V-GuXXMhXqA
 
Es fácil calcular la diferencia. En el primer segundo, hasta que reaccionas, recorres 6m más si vas a 140 que a 120. Luego tienes que frenar. Aunque 140 solo es un 16% más de velocidad, es un 36% más de energía cinética. La distancia de frenado es proporcional a la energía que tienes que disipar, no a la velocidad. Por tanto, a 140 necesitas un 36% mas de distancia para frenar que a 120. Si tienes un supercoche que frena en 30m desde 120, a 140 vas a necesitar unos 11m más que tienes que sumar a los 6m de antes, que son 17m. En total, la distancia que hay desde el suelo a un 5° piso.

En más de 20 años de carnet, he tenido que hacer varias frenadas de emergencia y me he quedado a 2 o 3m del de delante por lo que 17m más o menos importan.

Que sí, que yo controlo, que sé lo que hago y la vía lo permite, pero el limite esta para eso, para el día que no controlas, para el día que surge una situación inesperada. En ese momento, respetar el limite puede evitar una colisión, o minimizar las consecuencias de un accidente e incluso salvar una vida.

http://revista.dgt.es/es/multimedia...ion-y-frenado-campo-futbol.shtml#.V-GuXXMhXqA

Hola Blady, bueno, me refería a un impacto a 120 o 140, el resultado seguramente será igual de devastador en ambos.

En cuanto a los tiempos de reacción y distancia recorrida es indiscutible lo que aportas, está claro, a mayor velocidad pues peor. Tambien entraría la masa del vehículo en juego para el cálculo de la energía cinética a disipar. Pero es que entonces ya nos enredamos en incoherencias de "teórica seguridad" que aplican las diferentes legislaciones, por ejemplo: si un conjunto articulado de 40 toneladas tiene un límite máximo de 90 y un conjunto de vehículos de la misma masa tiene 80...¿es por seguridad en caso de frenada de emergencia?, si son lo mismo, es más, el segundo suele ser mas estable en comportamiento. Otro ejemplo más: un autocar de 20 toneladas y con límite de 100 respecto a un camión articulado limitado a 90 con una masa del doble respecto al autocar, ¿cuál tiene peores opciones en una frenada de emergencia?

Los límites de velocidad a mi parecer son algo subjetivos, están sujetos a "tramos administrativos" por decirlo de alguna manera, pero ¿un Seat 131 de hace 35 años tenía la misma capacidad de frenada que un Opel Corsa actual aún sin incluir sistema electrónicos como el ABS? ¿Que es más seguro 120 que 140? Si claro, igual que 80 mas seguro que a 120.



Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com