Webcampista.com

mucho más que un foro

Electricidad para una furgo

Pucherero

Campista hasta la médula
Buenas noches.
Nos acabamos de comprar una furgo. Está camperizada por los dueños, los muebles muy bien. Le falta la electricidad. Se alimentaban de la batería de la furgo.
Queremos ponerle unas placas solares o una placa solar, otra batería auxiliar, convertidor a 12 voltios, un aparato que vaya cargando la batería auxiliar cuando va funcionando el motor.
Sabéis cual puede ser el precio de esto........si alguno no ha hecho.
Muchas gracias.
Un saludo
 
La instalación de una placa en el techo necesita homologación con el "papeleo" correspondiente, certificado de taller, proyecto...
La placa si te cabe una a 24V "aprovecha" mejor la radiación solar (sobre 100€ o 120€). Batería, dependiendo de los consumos, te servirá una de agm o gel (más baratas pero más pesadas y menos "descargables" de 150A sobre 200€) o una de litio (más cara pero menos peso y más capacidad de descarga sobre 300/350€). El regulador solar que sea mppt (120€/150€) y el inversor también depende de los consumos que vayas a tener (desde unos 180€ a 400€/500€ dependiendo de los watios).
Estos precios siendo los materiales de una calidad media. Puedes abaratar costes con materiales "reguleros" o encarecerlo bastante poniendo todo de primeras marcas.
Si lo hicieras tu tendrías que buscar una empresa de homologaciones que te puede salir por 200€/300€ (como por ejemplo Homologatucamper.com).
Si te lo hace un taller, le dices lo que quieres poner, te despreocupas de todo y pagas lo que te pidan
 
Hola! Mi humilde consejo: si teneis pensado no parar demasiado tiempo en el mismo lugar e ir haciendo ruta, comenzaría por buscar unicamente una bateria buena, un cargador de baterias por si entrasteis a algun área/camping y un separador automático de baterías para instalarla con sus correspondientes protecciones en paralelo a la existente de la furgo.

En nuestro caso con una bateria de 140ah AGM teniamos nevera de compresor, ventilador de claraboya, bomba de agua pequeña y luces y no hemos echado en falta nunca carga. En alguna ocasion que hemos parado dos dias, simplemente arrancar un rato la furgo y a seguir funcionando.

En caso de que no os fuese suficiente, seria completar la instalacion con la parte solar.
 
Muchas gracias a los 2. No tengo ni idea, me lo tendrían que hacer todo.
La homologación la hacen directamente en la ITV o un ingeniero o empresa?
 
  • Me gusta
Reacciones: 450
Si lo piensas hacer tu, es aconsejable contactar con una empresa de homologaciones, explicarles lo que quieres hacer y remitirle toda la documentación que te soliciten. Una vez realizada la instalación tendrás que enviarles fotos de la instalación (en los correos que intercambieis te dirán lo que necesitan) y después te facilitan la documentación necesaria para que la aportes a la ITV.
En nuestro caso (suspensión neumática) tuvimos que mandar previamente a la ITV esa documentación por correo electrónico, la revisaron, nos dieron cita, comprobaron la instalación, dieron el OK y la anotaron en ficha.
Si te lo hacen en un taller, ellos se ocupan de la instalación y de facilitarte la documentación y, normalmente, tu pides cita a la ITV para la inspección y anotación.
 
Si lo piensas hacer tu, es aconsejable contactar con una empresa de homologaciones, explicarles lo que quieres hacer y remitirle toda la documentación que te soliciten. Una vez realizada la instalación tendrás que enviarles fotos de la instalación (en los correos que intercambieis te dirán lo que necesitan) y después te facilitan la documentación necesaria para que la aportes a la ITV.
En nuestro caso (suspensión neumática) tuvimos que mandar previamente a la ITV esa documentación por correo electrónico, la revisaron, nos dieron cita, comprobaron la instalación, dieron el OK y la anotaron en ficha.
Si te lo hacen en un taller, ellos se ocupan de la instalación y de facilitarte la documentación y, normalmente, tu pides cita a la ITV para la inspección y anotación.
Muchas gracias.
Lo que me asusta son los precios que me han dado algunos que se lo han hecho.... 4000€. Madre mía
 
La hora de mano de obra para cualquier cosa que tenga que ver con caravanas/autocaravanas/camper está por las nubes.
Piensa bien lo que necesitas/quieres y con los componentes que prefieras pide varios presupuestos a ver por "donde se apean"
Nosotros por ejemplo no llevamos inversor, solo llevamos uno portatil de 160w que conectamos a un enchufe de mechero cuando usamos el ordenador o hay que cargar la maquinilla de afeitar. No llevamos secador, ni nespreso, por no llevar no llevamos ni tele...
 
Coincido con yomisma: es mas sencillo contactar con una empresa de homologacion si pretendéis hacerlo por vuestra cuenta antes de comenzar o directamente que lo hagan en un taller.

La instalacion que os indicaba no va a pasar mucho de los 500-600 euros (depende sobre todo de la bateria a elegir). Una instalacion con placas es bastante mas complejo/caro.

Por norma general cualquier instalacion con carácter definitivo (no desmontable) que no se considere carga, va a llevar homologacion.

Ojo, siempre podeis optar por comprar una estacion de energia portátil y ahorraros todo lo anterior, es otra opcion muy versatil.
 
Pues yo te diría que en seguida te va a subir 1000€. Una batería, si la pones, mejor litio (280Ah si quieres un poco de autonomía), placa solar + regulador mppt, el inversor, la instalación y su homologación, te vas a esos 1000€ en un suspiro.
Mira varios presupuestos y que te expliquen bien los días de autonomía que necesitáis para luego ver que instalación necesitáis.

Un saludo ;)
 
Si montas placas solares se complica todo mucho, sube el precio y hay que homologar. Si solamente pones una batería de litio y un relé separador es sencillo y mucho más barato, entre 300 y 500 euros, en función de la capacidad de la batería. Si te mueves a menudo cargas la batería, si vas a estar más de 4 días parado necesitarás placas solares....🤔
 
Si montas placas solares se complica todo mucho, sube el precio y hay que homologar. Si solamente pones una batería de litio y un relé separador es sencillo y mucho más barato, entre 300 y 500 euros, en función de la capacidad de la batería. Si te mueves a menudo cargas la batería, si vas a estar más de 4 días parado necesitarás placas solares....🤔
Buenos días.
Qué es un relé separador. Perdona, no tengo ni idea de todo esto.
 
Conecta y desconecta la batería del coche con la auxiliar automáticamente, cargando la batería auxiliar con el alternador, pero manteniendo la batería del coche en el voltaje correcto. Ambas baterías deben de ser de similares características. No se si valen las baterías de litio.
 
Conecta y desconecta la batería del coche con la auxiliar automáticamente, cargando la batería auxiliar con el alternador, pero manteniendo la batería del coche en el voltaje correcto. Ambas baterías deben de ser de similares características. No se si valen las baterías de litio.
Muchas gracias
 
Qué pensáis de estación de elctricidad con placa solar, portatil?
Cual sería la potencia adecuada para conectar un frigo a 12v, iluminación, incluso ordenador.
 
Qué pensáis de estación de elctricidad con placa solar, portatil?
Cual sería la potencia adecuada para conectar un frigo a 12v, iluminación, incluso ordenador.

Hola, una estacion es otra opcion, aunque la veo mas engorrosa (sobre todo para conectar a ella bomba de agua, nevera si es fija, etc). Tendrías que adaptar la toma de mechero o la toma de 12v que traen las estaciones para ser un punto de conexion comun a las cosas que necesites fijas en el interior de la camper.

Con respecto a capacidad, para que se asemeje a una bateria normal AGM (o litio) de las que se suelen montar, tendríais que moveros por estaciones de 1200-1500Wh.

En ni opinion y segun mi experiencia creo que las placas, teniendo un alternador de un coche o un punto para montar un cargador a 220V disponible en cualquier camping/area privada no merecen la pena salvo aplicaciones muy específicas para el precio/complejidad/peso que tienen.
 
Hola, una estacion es otra opcion, aunque la veo mas engorrosa (sobre todo para conectar a ella bomba de agua, nevera si es fija, etc). Tendrías que adaptar la toma de mechero o la toma de 12v que traen las estaciones para ser un punto de conexion comun a las cosas que necesites fijas en el interior de la camper.

Con respecto a capacidad, para que se asemeje a una bateria normal AGM (o litio) de las que se suelen montar, tendríais que moveros por estaciones de 1200-1500Wh.

En ni opinion y segun mi experiencia creo que las placas, teniendo un alternador de un coche o un punto para montar un cargador a 220V disponible en cualquier camping/area privada no merecen la pena salvo aplicaciones muy específicas para el precio/complejidad/peso que tienen.
Muchas gracias.
Por lo que veo es mejor instalación fija, con placa solar en el techo. Era por huir de la homologación.
 
Yo creo que precisamente lo que te comentan es lo contrario, sin placa en el techo y así no tener que pasar por su homologación. Con una buena batería AGM o Gel hermosa (>150 Ah) y un inversor sencillito de unos 400 W, pudiendo ser cargada la batería en viajes con la furgo, sería más que suficiente para ser autónomos unos dos o tres días con cargas no muy potentes como bombas de agua, iluminación led y cargadores varios a 230V. Yo te recomiendo, si la nevera es trivalente, siempre a gas sin 230V de camping. Si no es trivalente, no sé si hay de 12 v. Yo la pondría de compresor a 230V sencillita con el inversor.
No me ha quedado claro que tipo de nevera llevas, podrías aclararlo?
 
Yo creo que precisamente lo que te comentan es lo contrario, sin placa en el techo y así no tener que pasar por su homologación. Con una buena batería AGM o Gel hermosa (>150 Ah) y un inversor sencillito de unos 400 W, pudiendo ser cargada la batería en viajes con la furgo, sería más que suficiente para ser autónomos unos dos o tres días con cargas no muy potentes como bombas de agua, iluminación led y cargadores varios a 230V. Yo te recomiendo, si la nevera es trivalente, siempre a gas sin 230V de camping. Si no es trivalente, no sé si hay de 12 v. Yo la pondría de compresor a 230V sencillita con el inversor.
No me ha quedado claro que tipo de nevera llevas, podrías aclararlo?

Correcto pero por las respuestas creo que quiere placa si o si ya sea en una instalacion desmontable o fija.

Personalmente creo que es algo opcional (no voy a decir un error, pero no la pondría sin probar solo bateria) pero si que se puede añadir despues y mi experiencia de varios años con una nevera de 50 litros, agua y ventilador es que no es necesario para un uso cotidiano (no así si se tiene que trabajar, si se está mucho tiempo en el mismo sitio, etc). Ademas si se quiere poner Baca con baul o algo en el techo es una limitacion, ademas de ser un mantenimiento mas (suciedad, granizo, etc).

En mi caso era nevera de compresor a 12V a la que se podia añadir convertidor 230 AC/12 DC en la conexion y muy contentos con ella.
 
Claro, claro, otra opción son placas desmontables flexibles y plantarlas una vez llegado a destino, no me acordaba de ellas. Y así el compañero Pucherero se evitaría la homologación. Yo, como creo bien dices tú AngelG, empezaba por la instalación sencilla con batería e inversor y probaba autonomías según mi demanda de energía.
Falta que él nos aclare la clase de su nevera, pero si también es de compresor a 12 v, que no me acordaba de ellas antes, pues chupando sobre 3 o 4 A, pues con conexión directa a la batería aux. fuera de camping. Y en el camping, como tú dices, con un trafo.
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com