Webcampista.com

mucho más que un foro

Es positivo usar Control de crucero al tirar de la caravana

No se trata de tener mejor ni peor vehículo, Hay que tener en cuenta los puñeteros radar, ya que discriminan por tipo de vehículo por que lee las matriculas.
yo lo veo también muy peligros el ir a 80 y mas en cuanto autoricen a los autobuses ir a la máxima de la genérica, no quiero pensar una cv siendo adelantado por un autobús en autovia a 130.
el ir a 80 con un camión pegado al culo de la cv a cualquier error o imprevisto del conductor de la cv el camión te lleva por delante.

Dos bulos extendidos, que como todas esas mentiras que se repiten mil veces, van calando

1- Los radares discriminan por tamaño del vehículo, no por matrícula. Otra cosa es que una vez te ha tirado la foto, la DGT vea que tu monovolumen en realidad es un mixto adaptable y esa foto a 140 que serían 100 euros sin puntos (50 en pronto pago), se conviertan en 500 euros y 4 puntos.

2- Los autobuses NUNCA van a ir a la velocidad de los turismos porque sus homologaciones (las del conjunto motriz cuando son chasis y las del bus completo cuando son autoportantes o salen de fábrica carrozados) son a nivel europeo y una de sus características de homologación pasan por no superar los 105 km/h al estar limitados electrónicamente o mecánicamente (aunque sepamos que por motor pueden hacerlo sobradamente)

Un saludo
 
Dos bulos extendidos, que como todas esas mentiras que se repiten mil veces, van calando

1- Los radares discriminan por tamaño del vehículo, no por matrícula. Otra cosa es que una vez te ha tirado la foto, la DGT vea que tu monovolumen en realidad es un mixto adaptable y esa foto a 140 que serían 100 euros sin puntos (50 en pronto pago), se conviertan en 500 euros y 4 puntos.

2- Los autobuses NUNCA van a ir a la velocidad de los turismos porque sus homologaciones (las del conjunto motriz cuando son chasis y las del bus completo cuando son autoportantes o salen de fábrica carrozados) son a nivel europeo y una de sus características de homologación pasan por no superar los 105 km/h al estar limitados electrónicamente o mecánicamente (aunque sepamos que por motor pueden hacerlo sobradamente)

Un saludo


http://www.cadenadesuministro.es/noticias/los-radares-de-la-dgt-ya-discriminan-por-tipo-de-vehiculo/

http://www.elmundo.es/espana/2015/04/08/5525299f22601dcf6c8b456b.html
 


Pone esto:
En caso afirmativo, estos vehículos podrían viajar a la misma velocidad que los turismos en vías convencionales.


La autopista no es una "vía convencional",

Y luego (aparte) pone esto:
Seguí defendía así el aumento de límite de velocidad a 130 km/h que el nuevo reglamento contempla en autopistas, pero también su disminución en las vías convencionales.

En la frase quedan claro dos o tres cosas, empezando por el final, que las vías convencionales no son autopistas, después, que van a disminuir la velocidad máxima en esas vías (o sea que a lo mejor los que tienen que ir a velocidad de autobús, son los turismos) y que se va a aumentar la velocidad en autopistas, pero a los turismos, a nadie más.



De los radares no digo nada.
 

De lo que extraemos dos conclusiones:

-1 La GC/DGT no programaba los radares para distinguir tamaños (cosa que sí hace el Dpto de interior del Gobierno Vasco/Ertzaintza y el Servei de Trànsit de la Generalitat Catalana/Mossos de Esquadra) porque en Euskadi y Catalunya se llevan muchos años discriminando "voluminosos" de "compactos".

El tema de distinguir matrículas, sólo se puede hacer mediante un lector OCR que se tiene que acoplar externamente. Partiendo de la base de que las "jaulas" que portan los Multanova 6F-MR (el tipo de cinemómetro más extendido en España) son unos rack de 3 alturas (flash-antena-cámara) o de dos alturas (antena-cámara) y flash externo y que la cámara que fabrica Robot Visual Systems para el 6F, que se dispara ante velocidad, tiene multienfoque para sacar nítida la matrícula, pero no tiene OCR, hay que colocar un módulo OCR externo en las cabinas y los módulos para poder "distinguir" la categoría administrativa del vehículo y, sabiendo que es el cinemómetro el que activa la cámara y no el OCR, a día de hoy es poco probable que se pueda sancionar un vehículo por su categoría (turismo, mixto, camión o autobús) si no consigue hacer saltar el cinemómetro.

Bueno, sí, hay una opción: Es tarar el cinemómetro a 50, que fotografíe a todos, y que el OCR separe el grano de la paja. Pero sinceramente, no hay autopista de datos que pueda hacer eso con los cerca de mil radares que hay en España... por ahora. Porque las fotos de alta resolución van, mediante fibra óptica, del cinemómetro al Testra. Y aún con todo, habría infinidad de "falsos positivos" que tendrían que ser tramitados manualmente por un agente de tráfico en las oficionas del Testra.

y -2:

Los buses con cinturón podrán circular por todas las carreteras generales a 90, de la misma manera que los coches podrán circular por las carreteras generales a 90. Porque el límite de 100 para vías de arcén ancho se lo van han cargado ya para que las autopistas desérticas tipo AP-36 no pierdan la muy poca clientela que tienen (ese es el verdadero fin del bajar el límite de las carreteras generales, no nos engañemos).

Un saludo
 
a veeer que la liais jajjaajaj

es decir el control de crucero lo que hace es acelerar o dejar de acelerar para adecuar la velocidad a la programada.pero no frena.
para frenar tienes el pie libre.frenas y se desconecta automaticamente deteniendose el coche.
no produce averias mecanicas.lo unico que hay que tener en cuenta es la respuesta del motor,lo ideal es no poner el control de crucero con el pedal pisado a fondopero tampoco con el pedal casi suelto,sino que debemos levantar el pie y lograr poner el coche a esa velocidad con el pedal por la mitad para que luego el control de crucero tenga margen para acelerar pero tambien para decelerar.

fran
compañero, los hay que frenan e incluso los hay capaces de mantener una distancia de seguridad con el vehiculo que te precede...
 
Lo que yo conozco.........de BMW...........va muy bien................

Control de crucero activo


El control de crucero activo es un sistema de control inteligente de la velocidad que mantiene de forma automática una distancia predefinida con el vehículo que va delante.



Aktive-Geschwindigkeitsregelung-mit-Stop-Go.jpg.resource.1427204561387.jpg

Conducción relajada incluso con tráfico intenso: el control de crucero activo con función Stop & Go te mantiene siempre a una distancia constante del vehículo que circula delante. Si el tráfico se detiene, el sistema acciona los frenos hasta que el vehículo se para y, después, lo pone en marcha automáticamente en cuanto la carretera está despejada.
El control de crucero activo con función Stop & Go fue desarrollado en un primer momento para viajes por autopistas y carreteras principales. Tres sensores de radar con un alcance de hasta 150 metros escanean constantemente la calzada en la dirección de la marcha. Cuando te acercas al vehículo que circula delante, el sistema de gestión del motor y los frenos ajustan la velocidad para que la distancia se mantenga constante y, si es necesario, el vehículo se detiene.
Cuando el carril queda despejado o si el vehículo que va delante acelera, el control de crucero activo aumenta de nuevo la velocidad hasta alcanzar la deseada. Para ponerse en marcha otra vez después de que el vehículo se haya detenido, el conductor tiene que dar la orden de acelerar pisando brevemente el acelerador o pulsando un botón. Si la parada dura entre 1 y 3 segundos, el vehículo se mueve de forma automática. Se pueden preprogramar hasta cuatro velocidades de crucero y recuperarlas con solo pulsar un botón. El intervalo de funcionamiento va de los 30 a los 180 km/h.
La distancia que se debe mantener se calcula en segundos en lugar de en metros, lo que significa que tienes tiempo suficiente para reaccionar a cualquier velocidad. El sistema de asistencia orientado a la comodidad ofrece además un elevado nivel de seguridad. Una curva cerrada se registra por medio de los datos del Control Dinámico de Estabilidad (DSC) y del sistema de navegación, y la velocidad se adapta en consonancia.
En calzadas con varios carriles, el sistema detecta si otro vehículo solo circula por el carril adyacente. Si deseas recuperar el control total del vehículo en cualquier momento, solo tienes que pisar brevemente el acelerador o el freno para desactivar el sistema.
El control de crucero activo con función Stop & Go no es un piloto automático. Por lo tanto, si el vehículo que circula delante frena con más brusquedad de la esperada o el sistema detecta una situación crítica, el conductor recibe indicaciones acústicas y visuales para que actúe. Conducir con tráfico denso resulta mucho más sencillo y las situaciones que provocan cansancio, como los atascos, son más fáciles de superar con una mayor concentración.


Saludos.


 
el llamado control de crucero adaptativo...:aburrido:
 
Pues no se si lo habéis mencionado, pero yo con la caravana utilizo principalemente el LIMITADOR de velocidad vuando la orografia es complicada o hay mucho trafico. De modo que controlo un poco mejor el coche y sobretodo me permite cambiar de marcha cuando lo necesito sin necesidad de andar activando y desactivando el regulador.

Ademas como todos mpermite hacer aceleraciones de emergencia. Y los suelo poner a 100kph en autopista y 90kph en carretera.
 
me leería todos los post.... pero yo no recomiendo en regulador con caravana.. pero sí el limitador, no se te vaya la olla una cuesta abajo.
 
y yo que nunca uso ni el regulador ni el limitador, prefiero ir mirando la velocidad, las revoluciones y la situación en carretera y así ir más concentrado......
 
yo llaneando si lo uso...en rampas de autovía cortas o poca inclinación también...ahora subidas prolongadas o bajadas no...sobre todo en bajadas porque aprovechas la inercia y te ahorras gasto de gas -oil y en rampas fuertes no me parece correcto mantener la velocidad de llaneo ...
 
yo llaneando si lo uso...en rampas de autovía cortas o poca inclinación también...ahora subidas prolongadas o bajadas no...sobre todo en bajadas porque aprovechas la inercia y te ahorras gasto de gas -oil y en rampas fuertes no me parece correcto mantener la velocidad de llaneo ...

Y eso???????????............................explicalo...........no lo entiendo...........mi coche no se queja..................jejejeje

Saludos.
 
simplemente nunca lo hago y siempre en otras "reuniones" tambien hablan que no es recomendable querer mantener la velocidad de llaneo en las subidas y mas arrastrando 1000k. ...simplemente baja marcha si vas en quinta...y sigue con la misma posicion de acelerador...tu igual no lo notas pero hablas oido hablar del termino "picar biela" o acelerar el tiempo de explosión...estas acelerando mucho para la velocidad que llevas y a bajas revoluciones....vamos el momento en el que uno ve que se va quedando y empieza a pisar el acelerador hasta que pasa la alfombrilla y el coche sigue a la misma velocidad,,,,hay mucha rotura de motor en los diesel por este motivo...la gente no se hace a bajar marchas y aceleran desde muy bajas vueltas a fondo o muy fuerte...eso acaba en un molesto ruido con los kilometros (clac clac clac ) que se oye en relentin muy característico. no se si me habré explicado mas menos....jajaja
 
simplemente nunca lo hago y siempre en otras "reuniones" tambien hablan que no es recomendable querer mantener la velocidad de llaneo en las subidas y mas arrastrando 1000k. ...simplemente baja marcha si vas en quinta...y sigue con la misma posicion de acelerador...tu igual no lo notas pero hablas oido hablar del termino "picar biela" o acelerar el tiempo de explosión...estas acelerando mucho para la velocidad que llevas y a bajas revoluciones....vamos el momento en el que uno ve que se va quedando y empieza a pisar el acelerador hasta que pasa la alfombrilla y el coche sigue a la misma velocidad,,,,hay mucha rotura de motor en los diesel por este motivo...la gente no se hace a bajar marchas y aceleran desde muy bajas vueltas a fondo o muy fuerte...eso acaba en un molesto ruido con los kilometros (clac clac clac ) que se oye en relentin muy característico. no se si me habré explicado mas menos....jajaja
Lo que comentas pasara en vehículos de poca potencia o potencia justa, yo en mi caso mi vehiculo le da igual llanear que subir, así que esto es solo para vehículos justos de potencia.
 
no se en que hilo he leido una scnic creo que era,,,,130cv en 8 años (rip) por arrastrar no se que caravana...muchas veces (la mayoria) no es que el vehiculo no pueda..si no que no se lleva una conducción adaptada a lo que arrastra...he leido muchos que llevan una conduccion eficiente a 90 a 1500 rev. ....pero es que eso no puede ser arrastrando una caravana...yo en mi caso casi siempre 4ª sobre las 2200 rev a 90.. salvo llaneos prolongados que le meto 5ª a 100...
 
Lo que comentas pasara en vehículos de poca potencia o potencia justa, yo en mi caso mi vehiculo le da igual llanear que subir, así que esto es solo para vehículos justos de potencia.

tu coche sube en la misma posicion de acelerador que llaneando? no bajas el pie?? bueno no voy a debatir..cada uno cuide lo suyo como mejor lo crea..sol ose que ando por talleres y veo las averias y errores de gente que simplemente absorbo la informacion para que a mi no me ocurra,,,el que quiera ir con una carava en 6ª a 90 0 100 adelante.
:D
 
no se en que hilo he leido una scnic creo que era,,,,130cv en 8 años (rip) por arrastrar no se que caravana...muchas veces (la mayoria) no es que el vehiculo no pueda..si no que no se lleva una conducción adaptada a lo que arrastra...he leido muchos que llevan una conduccion eficiente a 90 a 1500 rev. ....pero es que eso no puede ser arrastrando una caravana...yo en mi caso casi siempre 4ª sobre las 2200 rev a 90.. salvo llaneos prolongados que le meto 5ª a 100...
Tan malo es ir bajo vueltas como alto, para mi lo ideal es entre 2000 y 2500 rpm por debajo es joder el motor por sobre esfuerzo
 
¿y eso no lo controla la ECU? no digo que sea bueno o malo, digo que ahora todas las aceleraciones pasan por la ECU que, si no puede, no acelera. En el scenic (que no tenía control de velocidad) pasaba eso, tenía una aceleración muy pobre, y creo que era por que la electrónica lo limitaba mucho.
 
pues eso...jiji...con caravana para mi....lo ideal es el par del coche un poco por encima...
 
Se han colado algunos mensajes.

Imposible, es imposible que un motor "no se entere" de que le has metido 1500 ó 1000kg más, podrá subir puertos con él y que no se caliente, y que puedas seguir a 100 ó 110... , pero lo nota, y si no, que le pregunten al bolsillo cada vez que paras en la gasolinera.
 
¿y eso no lo controla la ECU? no digo que sea bueno o malo, digo que ahora todas las aceleraciones pasan por la ECU que, si no puede, no acelera. En el scenic (que no tenía control de velocidad) pasaba eso, tenía una aceleración muy pobre, y creo que era por que la electrónica lo limitaba mucho.

pues creo que no...el mio si voy a una velocidad x...al subir empuja (y bastante) hasta alcanzarla ...o hasta que intenta alcanzarla..porque se nota como esta empujando..de ahi que paso de crucero en subidas...es un accord 2.2 140cv
 
pues creo que no...el mio si voy a una velocidad x...al subir empuja (y bastante) hasta alcanzarla ...o hasta que intenta alcanzarla..porque se nota como esta empujando..de ahi que paso de crucero en subidas...es un accord 2.2 140cv

Me refería a picar bielas en aceleraciones, es que se han colado varios mensajes.
 
pues mira..para eso los coches automaticos igual mejor..porque esos si...al pisar mas a fondo reducen marcha y le meten mas par al coche con mas revoluciones....los manuales por mucha electronica supongo que ahi no llegan..
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com