¿La lavadora...? Con la iglesia hemos topado...

Todos mis electrodomésticos tienen más de 20 años. Menos la tele, que era de tubo y la llevamos al pueblo funcionando y el lavavajillas, que lo compramos de esos golpeados, "muy barato".
La lavadora del pueblo es de carga superior y de las primeras automáticas, tiene más de 40 años y funciona igual que el primer día. Tuve que cambiarle las gomas y es cierto que ya no se usa como antes, pero ahí está. Con la idea de la carga superior (me costará acostumbrarme a la otra, si algún día la cambio...) decía que con la idea de la carga superior compramos otra que "palmó" a los ocho años.

Un rodamiento, el del "lado malo" al que no se puede acceder si no es desmontando la lavadora. Esto supone "un montón de tiempo"-> mano de obra -> "caro" -> mejor una nueva. Con esa idea cogí el taladro y la caladora, le hice un
gujero en el lateral, tipo lata de sardinas, llegué al rodamiento y por 18 euros lo cambié... y de paso la goma, ya que la tenía desmontada. Ahí sigue otros doce años y pico. El micro ondas empezó a dar por saco hace unos años, saltaba el magnetotérmico al abrirlo y reventaba un fusible, además de rayarse con la hora. Lo desmonté y revise "quince veces" y no dí con el fallo del magnetotérmico. Lo de la hora se arregló cambiando los condensadores electrolíticos, están 24 horas, 330 días al año funcionando... (esto no lo soporta igual de bien una fuente conmutada, o un inversor moderno y barato... y conmutado...) total que también le hice un
gujero y puse un portafusible para no tener que desmontarlo cada vez que pasaba. Toco madera por que desde entonces no ha vuelto a pasar

Al lavavajillas le pasaba que con el tiempo se abría la puerta en el modo "normal", por la presión del agua. (el ECO no lava bien) tenía que ver con el golpe, difícil solución... Al principio ponía un palo de escoba contra la pared... pero mi contraria no se aclaraba, así que le puse en un lateral un cerrojillo de esos de uña y arreglado. A rodar otra vez.
¿Por que cuento esto? por que otro en mi lugar hubiera cambiado todo a la primera, generando residuos con cosas que funcionan y con la construcción de otros. Muy pocos hubieran reparado, esto generaría puestos de trabajo especializado, y por ello caro. Al menos este no hubiera generado desechos...
Tengo la suerte saberlo reparar yo mismo y que ni a mi ni mi contraria le importan ciertas cosas como el cerrojillo o el agujero tapado con pegatinas...
Ahora a la lavadora le empieza a fallar la válvula de entrada. Aparece agua en el bombo aunque no lo usen. Creo que son 20 euros. pues nada... a por otros 20 años...