Webcampista.com

mucho más que un foro

La educación en el camping

Del "Yo soy yo y mi circum-stancia" de Ortega y Gasset al "ca uno es ca uno y tie sus caunas" de Guerrita, el tema de educación tiene múltiples interpretaciones y tantas posturas al respecto como personas den su opinión. Y como casi siempre, todos creemos estar haciendo lo correcto... que casi nunca coincide con lo que están haciendo los demás... que, ! faltaría mas! están equivocados.

Y es que el filosofo griego Protagoras nos enseño hace la friolera de 2500 años, que "el hombre es la medida de todas las cosas" y la verdad es relativa para cada persona. Mi abuelo, que filosafaba mas bien poco, lo interpreto a su manera: "¡ Que difícil es calzarse los zapatos de otro!", solía decir. El, nunca se planteo si era necesario "conciliar" reduciendo su jornada o tal vez fuera mejor proporcionar a sus hijos poco tiempo, pero "tiempo de calidad". Hizo lo que buenamente pudo, que no fue sino lo que vio hacer a sus padres. Y acertó con sus hijos.

Debe ser por eso que hay familias encantadoras que van de camping, de resort o se quedan en su casa. Debe ser por eso que hay familias de cabrones que te ahuman en el camping, te mojan el periódico en la tumbona del resort o te llenan la terraza de miguitas de pan en tu terraza de casa.
 
En nuestro caso los 2 medios sueldos no llegan a sumar 2000€, pero afortunadamente es más que suficiente. Hemos esperado hasta muy tarde para ser padres, e "hicimos los deberes" con tiempo, pues ambos llevamos currando desde los 16.

Ahora con esa pasta nos sobra pues el colegio en el que empieza el chiquillo en setiembre es gratis (público), e incluye el trasporte y el comedor porque vivimos en zona rural. Hipoteca no tenemos porque la casa me la hice yo con mis propias manos y currando como un cabrón. Luz y gas poquito porque en su día me puse 6 placas solares en casa. No gastamos en TV de pago ni vamos al fútbol. Guardacaravanas no necesitamos, y entre móviles e Internet nos sobran 50€ para toda la familia.

Cada uno se organiza como mejor le viene, pero yo te aseguro que no nos falta de nada ... a nuestro nivel.

El caso es que ahora l@s companer@s de curro me miran con envidia por mi media jornada, que pienso mantener hasta los 60 aunque tenga que comer papas con leche. Manda huevos, toda la vida fuí "el sin hijos" del curro, y me tocó cubrirles las espaldas porque ellos de la jornada completa y de su nivel de vida no se bajaban ni un peldaño ... pero había que empatizar con su causa familiar, y arreglarles el horario para que "conciliaran".

... pues ahora que soy papá, ellos a mi no tienen falta de cubrirme nada. Ya me lo cubro yo quitándome horario y sueldo de encima. Y además, genero un puesto de trabajo, que ahora mismo ocupa una chica que hace mi media jornada. Lo mismo sucede en el caso de mi mujer.

Se puede ... si se quiere.

Un saludo
Se puede si se dan las circunstancias. Lo normal es que no te regalen el transporte escoltar, que el suelo tenga un precio prohibitivo y que dos medios sueldos no pasen como ya he citado, de 1200 euros.
Y necesitar Guardacaravanas.
La gente que cobra ese sueldo también lleva, en muchas ocasiones, currando desde los 16.

La tuya es una situación privilegiada que el común de los mortales no podemos emular.
A ver si te crees que algunos trabajamos 11 horas por vicio.
 
Los que cuidáis a vuestros hijos con un sueldo de cuanto es ese sueldo? Porque el mas habitual en España no llega a 17.000 euros.
Unos 1200 al mes.
Con eso colegio, hipoteca, luz, teléfono, internet, gas, coche, caravana, Guardacaravanas y vacaciones?
Por favor decidme como sin comer en caritas.


Este hilo se inició por las malas contestaciones, no las usemos nosotros, nos irá mejor.

La idea es que lo hagamos todos, que todos renunciemos a la mitad y trabajemos ¿5 horas? De este modo casi duplicamos el tiempo de trabajo, logrando que otros también lo tengan. De manera indirecta, el precio de ese trabajo sube. y cobrarías lo mismo por menos tiempo. En su día, cuando hayan desaparecido un montón de puestos debido a las máquinas, habrá que cobrar algún impuesto por esas máquinas, o no seremos capaces de soportar el precio de las jubilaciones, con una esperanza de vida superior a los 80 años, y los gastos en sanidad que eso lleva asociado.

Esto no deja de ser un cuento de cómo podrían ser las cosas, por que nadie está dispuesto a bajarse del burro y entonces sí que es imposible hacerlo.
 
A ver si te crees que algunos trabajamos 11 horas por vicio.

:) cuando tenía tu edad, muchos días trabajé hasta 15 horas. Por eso no quisimos, ni pudimos, tener hijos a tu edad :(

Como digo, cada uno se organiza a su manera.

Lo que está claro es que esto está organizado como el culo. A tu edad hay que rendir a jornada completa y echar horas, eso está más claro que el agua. A la mía, si ya has cotizado casi 30 años a jornada completa, pues hay que ir levantando el pie, e ir pensando en reducir jornada si se puede, para ir dando también paso a las nuevas generaciones.

El problema es que esto choca frontalmente con las edades de "procrear" y con la estafa piramidal del sistema de pensiones. Esta sociedad te "obliga" a procrear cuando más tienes que currar, con lo cuál al final tienes que entregar en buena medida a tus hijos a terceros ... y te obliga a cotizar a lo bestia cuando ya estás más "cascado" que un piloto de motoGP, con lo cuál las reducciones de jornada al final de tu vida laboral te penalizan una barbaridad para la pensión de jubilación.

... siendo conscientes de todo esto, nosotros hemos visto más claro hacer las cosas totalmente al revés. No todo es maravilloso, nos ha costado un huevo reprimir el instinto familiar durante bastantes años, y también nos tocará ver menguar nuestras pensiones al reducir jornada en los últimos años de cotización. Pero es nuestro experimento personal ... así lo hemos querido, y vaya usted a saber como sale. Igual es un "churro".

Saludos
 
Nos estamos yendo una barbaridad del hilo.
-Las malas contestaciones sobran, incluso si tienes razón.






Nenacriva. Dime como se puede conciliar una vida laboral de 8 horas al día, te lo pongo más fácil, de 6 cada uno, con ser padre/madre. Cuidado, no me vayas a decir "jornada continua en el colegio" o "jornada partida en el colegio", pues en cualquiera de los dos casos, los profesores tienen que estar allí. ¿Qué pasa que ellos no tienen derecho a la conciliación familiar? ¿Y comprar? ¿Cuando vas a comprar la comida? No te hablo de un coche, hablo de comprar comida. ¿Los del super tampoco tienen derechos? ¿Te gusta el pescado? Espero que no, para comer algunos la gente se tira meses metido en un barco.
¿Y si no tienes abuelos? O ¿Has pensado lo que vas a hacer cuando te jubiles? Espero que hayas pensando en cuidar a tus nietos, así tus hijos y sus parejas podrán trabajar ambos dos, 6 horas al día, mientras tú cuidas de tu nietos.

No te lo tomes a mal, aunque he personalizado en ti, solamente quería hacer ver que la conciliación familiar solo existe para los que se atreven a renunciar a cosas.
Hablando de renunciar a cosas. Decía Latumba en otro hilo, hace tiempo... "[...] gente que dice que no tiene dinero para mandar a su hija dos semanas a estudiar inglés y luego en la comunión de la niña se van los cuatro a Eurodisney, de hotel, claro [...]" Como por suerte he podido hacer el viaje a Disney, sé que es más caro que mandar una semana a mi hija mayor al extranjero una semana, aunque solo sea por la experiencia de vivir con gente de otro país.



Edito: se me ha olvidado. Sobre los embarazos, la medida más efectiva sería que ambos cojan la baja de maternidad/paternidad, por obligación de esta manera, se elimina la posibilidad de que alguien tenga ventaja por haber nacido hombre con pene...


Me parece que has dado por hecho que pienso que la conciliación laboral y familiar hay que hacerla sin renunciar a nada.

Quizás se te haya pasado que he declaro que mi pareja y yo ya tenemos nuestra jornadas y sueldo reducidos para nuestra paternidad.

Mi comentario iba enfocado, y así lo he anunciado, a que el crecimiento demográfico de la población es insostenible porque no hay suficientes nacimiento, pero esto era muy lógico ya que tener niños o tener mas de uno es bastante complicado, vamos a pocos compensa.

Parece que esta declaración mía se ha entendido de otra manera, o yo no me he sabido explicar.

Por hablar de unas de las cosas que implican conciliación, decirme con jornadas laborales que implican una media de 23 días laborables libres, 12 de los cuales los elige la empresa, como se compatibilizan con los calendarios escolares. Esto no se arregla con una reducción de jornada.

La conciliación laboral y familiar no hay que entenderla que regalen nada a nadie por ser Padre. Pensemos de nuevo en nuestros hijos, que también serán padres, o seguramente ni se lo planteen como sigamos pensando así,........y claro nosotros abuelos.
 
No se..... el titulo del hilo es "la educacion en el camping", y se acaba con la concilacion laboral.....
dontknow.gif

Mira que somos raros de coj...
 
Olvidé decir que mi abuelo era tan consciente de sus limitaciones como educador como de sus bondades como padre (hechos perfectamente compatibles, aunque tras más de 100 intervenciones nadie ha reconocido que tal vez haya mejores padres y/o mejores educadores que los progenitores. Y precísamente por eso decía que "todos creemos estar haciendo lo correcto").

Por eso decidió hacer lo mismo que hicieron sus padres y sus abuelos: contrató una institutriz que trajo de Inglaterra y se encargó de la educación de sus hijos. "Nada como un buen profesional -decía satisfecho-, derechos como velas los tiene", mientras él asumía la cara amable y más agradecida de la crianza.

Puedo dar fe que no lo hacía para trabajar más, que si algo le sobraba, era tiempo libre. Sencillamente, no se creía el mejor educador del mundo.
 
:) cuando tenía tu edad, muchos días trabajé hasta 15 horas. Por eso no quisimos, ni pudimos, tener hijos a tu edad :(

Como digo, cada uno se organiza a su manera.

Lo que está claro es que esto está organizado como el culo. A tu edad hay que rendir a jornada completa y echar horas, eso está más claro que el agua. A la mía, si ya has cotizado casi 30 años a jornada completa, pues hay que ir levantando el pie, e ir pensando en reducir jornada si se puede, para ir dando también paso a las nuevas generaciones.

El problema es que esto choca frontalmente con las edades de "procrear" y con la estafa piramidal del sistema de pensiones. Esta sociedad te "obliga" a procrear cuando más tienes que currar, con lo cuál al final tienes que entregar en buena medida a tus hijos a terceros ... y te obliga a cotizar a lo bestia cuando ya estás más "cascado" que un piloto de motoGP, con lo cuál las reducciones de jornada al final de tu vida laboral te penalizan una barbaridad para la pensión de jubilación.

... siendo conscientes de todo esto, nosotros hemos visto más claro hacer las cosas totalmente al revés. No todo es maravilloso, nos ha costado un huevo reprimir el instinto familiar durante bastantes años, y también nos tocará ver menguar nuestras pensiones al reducir jornada en los últimos años de cotización. Pero es nuestro experimento personal ... así lo hemos querido, y vaya usted a saber como sale. Igual es un "churro".

Saludos


Santuario, sinceramente espero que vuestro experimento personal funcione y os podáis enorgullecer de él durante años, sobre todo por renunciar a ver crecer a vuestros hijos/ nietos con la juventud que os hubiera gustado.

Pero tu caso, a parte de afortunado a ojos de muchos, es muy particular y no extendible a todos, muchisimo menos a la población de grandes urbes, que es donde mayoritariamente reside la población

Yo empecé a trabajar con 17 años, sin dejar estudios, por lo que no podía construirme una casa, tampoco tenía dinero para comprar el terreno ni recibirlo por otras vías, ni nadie que me enseñara o ayudara.
También he trabajado muy duro, recuerdo jornadas, de 36 horas, si aunque cueste creerlo y épocas de trabajar en otros paises del mundo, donde te pasas meses trabajando, solo parando para comer y dormir (por lo menos en mi sector).

Por tanto me tuve que hipotecar si o si no tuve otra opción, por 30 años, años que lucho mucho por reducir.

Tengo una década menos que tú y ni sueño con lo que tu tienes.

Muy probablemente cuando venga la próxima crisis ( si es que acaba la actual), tendré tus años, entonces tengo muchas opciones de verme en el paro con las opciones que le quedan a un buscador de empleo de 50 años.

También te digo que para ser padre no solo hay que saber ser capaz de renunciar a cosas, si no de saber aprovisionar. Renunciar a sueldo cosa que ya practico, implica renunciar a ingresos que bien pueda necesitar nuestros hijos para su formación, no es suficiente con apretarse el cinturón, si no que no falten los ingresos, claro que los padres podemos comer sopas de pan o cacarroyas llegado el caso, pero los niños......., es otro cantar, no solo necesitan comida.

Por suerte con 3 años es fácil dar educación en nuestro país, pero porque esa es la "fácil", la otra, la que cuenta para el "futuro" de las criaturas y nuestra progenie, cuesta muchos €€€€€.

Muchos padres hoy en día al ejercer su derecho a la reducción de jornada, ponen en peligro sus puestos de trabajo, ya que este tipo de empleados dejan de ser "competitivos".

La conciliación familiar /laboral es algo mucho mas complejo que organizarse muy bien, instalar placas solares, renunciar a lujos y hacer experimentos, los niños crecen y necesitan muchas más que sus padres estén con ellos, no hablemos si hay dos o mas niños.

Estoy de acuerdo que el sistema esta muy mal montado, pero lo peor, es que sale mucho mejor no ser padre, o conformarse/querer una sola criatura, esta mejor recompensado por todas las partes, así el sistema seguirá siendo insostenible.

Resumiendo,que la reducción de jornada es un lujo a la que muchos no pueden optar, y si lo hacen les puede salir mas caro, hoy o mañana.

También es cierto que está la otra cara de la moneda, la reducción de jornada implica también "salir del confort" de mi trabajo, y enfrentarse a consecuencias y a otro tipo de trabajo que muchos no quieren afrontar ni en pintura entre otras porque no tiene recompensa económica.

Es un tema muy complejo.....como para verlo solo desde un prisma y dar una solución única.
 
Esto esta saliendo de madre por favor dedicaros al tema principal que es la educacion y respeto en el camping
Gracias
Un saludo a todos


Tienes razón mis disculpas a todos, por la parte que me toca.


Pero ha sido culpa de latumbadehuma que ha empezado con los camping y negocios que NO admiten niños.

:Drogar-Laugh(LBG)::partiendo:

P.D. Tumbadehuma es un chascarrilo, no me lo tengas en cuenta.
 
Yo solo digo que como estaba en Oporto a mi no me molesto nadia
 
Esto esta saliendo de madre por favor dedicaros al tema principal que es la educacion y respeto en el camping
Gracias
Un saludo a todos

A pesar de lo que te ha parecido, todos los que hemos intervenido te hemos dado la razón: La mala educación es lo peor, el humo, como decía alguien, dura lo que dura, mientras que la mala educación aparte de gratuita, en algunos casos no tiene fin.
Poco más podemos decir. El hecho de que lleven la pegatina del foro no implica mucho. Cuando los coches llevaban la matrícula de la provincia, y alguien te la jugaba, no convertía a todos los conductores de esa provincia en malos conductores.
Aunque de siempre se ha comprobado que si se juntan dos o más, peligro, sin importar que sean de Webcampista o de Villa Arriba.


El tema de la conciliación está interesante. A nuestra manera creo que todos decimos lo mismo.
 
eso me hace a mi pensar en si las parcelas tienen una limitación de seis personas, porque se te ponen 20 personas a montar "ruido".

porque con muy educadas que sean, 20 personas no pasan inadvertidas.

entiendo que la ley dice 5 (o seis) personas por parcela para dormir, pero no dice nada de juntarse mogollon de peña en una única parcela.

ya me ha pasado a mi en alguna ocasion de ponerme en una parcela aparentemente tranquila, y tener un cenador al lado de esos que se juntan 20 personas a contarse su vida como si nadie les oyera.
 
entiendo que la ley dice 5 (o seis) personas por parcela para dormir, pero no dice nada de juntarse mogollon de peña en una única parcela.

...latumba, tienes a mano un enlace a la ley en cuestión. me vendría muy bien.:thumbup:


Nenacriva, no puedo contestarte en profundidad pues ya nos hemos salido bastante del hilo. Básicamente estamos de acuerdo en casi todo. Desde luego me considero muy, pero que muy afortunado de poder tomar algunas decisiones. Pero no trato de imponer nada ni sentar cátedra de nada, pues es claro que lo que vale para unos no vale para otros.

Sólo decirte que hasta los 40 años, ambos trabajando, hemos vivido de alquiler, y en vez de comprar motos, coches, furgos o caravanas como los colegas ... recorrimos todo lo que pudimos en iglú, y con los ahorros nos compramos un terrenito. La casa nos ha llevado casi 15 años hacerla, la mayor parte de nuestro tiempo libre y mis 2 meniscos :lol: . Llevamos 10 años viviendo en ella, y aunque ahora parece una casa de verdad, tendrías que ver como entramos.

Rapid-in, tu abuelo lo tenía claro, y puede que sea verdad. Para educar bien a los hijos ... Una institutriz inglesa.

Ya. Y para comer bien en casa ... un chef francés. Para cuidar el jardín y el entorno ... un oriental experto en feng shui. Y para ir de camping ... un par de tuaregs experimentados que te monten una buena jaima.

¿... Y cuando no puedes optar a nada de esto? ... ¿Indolencia? ... o hacerlo tú mismo lo mejor que puedas/sepas.

Un saludo
 
...latumba, tienes a mano un enlace a la ley en cuestión. me vendría muy bien.:thumbup:


No lo tengo, pero es así... me suena que cinco, pero si son de la misma familia seis,

Y creo que es normativa de todos los campings en general.

es de lo primero que recuero que lei en este foro en el tema de familias numerosas...

dandole al google encuentro esto en el mismo webcampista, gracias al sabio jose luis

Debe de ir legislazo por las comunidades autónomas.

Jose Luis
19/02/2015, 09:34​

Pues como el resto de compañeros, lo primero darte la bienvenida a Webcampista.... luego con un poco de "googling" pues vas al BOJA, que es el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, haces una búsqueda y tras unos minutos de lectura de la ley general, y a diferencia de otras comunidades autónomas que limita la capacidad de las parcelas a 6 personas, puedes ver que en Andalucía está limitada por ley a un máximo de 4 personas, por lo que si sois 5 ó 6, el camping os puede obligar a coger 2 parcelas... lo puedes leer en el BOJA oficial en el capitulo II, articulo 18, pagina 14.242 -> http://www.juntadeandalucia.es/boja/2003/122/d1.pdf


CAPITULO II
Requisitos de los campamentos de turismo

Artículo 18. Parcelas.
1. La zona destinada para acampada estará dividida en parcelas, cada una de las cuales tendrá sus vértices convenientemente señalizados, con indicación del número de parcela que le corresponda.
2. Podrán autorizarse zonas de acampada sin parcelaren aquellos campamentos en que la topografía del terreno o la vegetación dificulten la división homogénea en parcelas.Estas zonas de acampada estarán señalizadas con fijación de sus límites y del número máximo de elementos de acampada que se puedan instalar en ellas, que estará en función dela superficie de la parcela que corresponda según la categoría del campamento.
3. Con independencia de la superficie mínima de parcela exigida para cada categoría, todos los campamentos podrán disponer de parcelas con superficie mínima de veinticinco metros cuadrados, para la acampada de un máximo de dos personas sin automóvil o con motocicleta. Su número no podrá exceder del diez por ciento del total de las parcelas del campamento de turismo.
4. En cada parcela sólo podrá instalarse una tienda o elemento de acampada y, en su caso, un vehículo. Excepcionalmente, a petición por escrito del interesado, podrá autorizarsela instalación de una tienda o elemento de acampada adicional cuando los usuarios formen parte de la misma unidad familiar, siempre que ello no suponga que acampen en una misma parcela más de cuatro personas.


Un saludo
 
:thumbup::thumbup: muchas gracias por la info. Lo desconocía. Creía que sólo había un límite global con respecto al total del camping en cuestión.

Un saludo.
 
...l


Nenacriva, no puedo contestarte en profundidad pues ya nos hemos salido bastante del hilo. Básicamente estamos de acuerdo en casi todo. Desde luego me considero muy, pero que muy afortunado de poder tomar algunas decisiones. Pero no trato de imponer nada ni sentar cátedra de nada, pues es claro que lo que vale para unos no vale para otros.

Sólo decirte que hasta los 40 años, ambos trabajando, hemos vivido de alquiler, y en vez de comprar motos, coches, furgos o caravanas como los colegas ... recorrimos todo lo que pudimos en iglú, y con los ahorros nos compramos un terrenito. La casa nos ha llevado casi 15 años hacerla, la mayor parte de nuestro tiempo libre y mis 2 meniscos :lol: . Llevamos 10 años viviendo en ella, y aunque ahora parece una casa de verdad, tendrías que ver como entramos.

Un saludo

Estay de acuerdo, coincidimos en casi todo contigo.
Pero todos hemos de afrontar dificultades, y hacemos nuestros sacrificios, tú tus meniscos, y otros sus "meniscos".
Tú has tenido tú iglú y otros hemos tenido nuestro vivac.
Para no pretender sentar cátedra se te han escapado muchos detalles sobre tu cátedra y tus amigos.
Eso de fíjate lo que hacen mis amigos y lo que tengo que hacer yo,,,,,,,,,,,
Las comparaciones son odiosas.
 
Joer, que hilo mas raro, en fin...
 
dichos campistas mal,educados se pusieron hacer una barbacoa con tanta mala suerte para mi que me plantaron su barbacoa junto a mi parcela y nosotros ya estábamos comiendo y todo el humo nos lo tragamos hasta el punto de pregunta tales si les quedaba mucho y la respuesta fue que tenga paciencia que aun le quedaba una vaca para asar

intentando recuperar el tema....no será que tu tono, ó les pareció a ellos ...no fue tampoco el adecuado para pedirles... por favor podeís mover la barbacoa? nos esta llegando todo el humo, gracias!... quizás hubiera sido mejor preguntar eso..que no ...os queda mucho??
la educación a de ser de ambas partes y darla si quieres recibirla..."quizás" ellos en vez contestarte lo que te soltaron, hubieran intentado colocarse de otra forma...
saludos
 
...
Rapid-in, tu abuelo lo tenía claro, y puede que sea verdad. Para educar bien a los hijos ... Una institutriz inglesa.

Ya. Y para comer bien en casa ... un chef francés. Para cuidar el jardín y el entorno ... un oriental experto en feng shui. Y para ir de camping ... un par de tuaregs experimentados que te monten una buena jaima.

¿... Y cuando no puedes optar a nada de esto? ... ¿Indolencia? ... o hacerlo tú mismo lo mejor que puedas/sepas.

Un saludo

Usuario eliminado 7025,

Te has quedado con la literalidad de lo que he contado, con la anécdota (Reconozco que mi forma de escribir puede confundir bastante y no digo que no sea intencionado).


Lo que verdaderamente quería decir es que la “buena educación” está directamente relacionada con la conciencia y consciencia de nuestros actos, el conocimiento de una serie de normas y nuestra capacidad de autocontrol, la disciplina que seamos capaces de imponernos.


Y desde el humo de la barbacoa al eructo, existen multitud de reglas de urbanidad y situaciones: caminar por la derecha, bajar de la acera, ceder el paso ante una puerta a nuestro acompañante o abrir la puerta del coche a una dama, cargar sus maletas, ayudar a un anciano, ceder nuestro asiento…, la educación es (o debería ser) un continuo ejercicio de autodisciplina que marca nuestra forma de relacionarnos con las personas que nos rodean. ¿Nuestra despreocupación frente a las dificultades de los demás, nuestra comodidad o el respeto a los que nos rodean…?


Y como la inmensa mayoría de las personas son educadas en el seno familiar (digamos que nuestra casa, nuestros padres, determinan el núcleo central y eje de nuestra educación) existen “familias encantadoras que van de camping, de resort o se quedan en su casa” y “familias de cabrones que te ahúman en el camping, te mojan el periódico en la tumbona del resort o te llenan la terraza casa de miguitas de pan”.

Con lo que si la persona en cuestión pertenece a una de esas “familias encantadoras” está muy bien que se dedique a educar a su prole, pero si pertenece a una de esas “familias de cabrones” vale más que trabaje de sol a sol y deje la educación de sus hijos a otras personas más cualificadas. ¿O no? Dicho de otra manera: si sorbes la sopa, hablas con la boca llena y no sabes manejar los cubiertos, tal vez ( digo “tal vez”) no sea necesario reducir la jornada para comer en familia, y tal vez (digo “tal vez”) fuera mejor hacer horas extras para pagar el comedor escolar de tus hijos…


El problema, es que como también decía, “todos creemos estar haciendo lo correcto”. De tal modo que a quien se ha criado entre eructos, le parece lo más normal del mundo que sus hijos regüelden en cualquier situación y tono (los más potentes suelen ser lo más celebrados) y a quien no se apea de un automóvil sin que le abran la portezuela le parece un horror la educación que reciben nuestros jóvenes.


Al final, todos medimos todo de acuerdo a nuestros propios patrones (“el hombre es la medida de todas las cosas”) y difícilmente reconocemos estar equivocados. De ahí que mi abuelo acertara cediendo la parcela educativa a la institutriz inglesa.


Con ello quiero decir que de entre las muchas posibilidades existentes para educar a los hijos, cada persona escoge la cree que resulta ser la mejor de acuerdo a sus propias circunstancias, que son diferentes a las de sus vecinos, amigos y conocidos, siendo imposible juzgar desde fuera quien acierta o se equivoca, pues nuestros parámetros no sirven para juzgar las circunstancias en que se encuentran otros y por eso resulta tan complicado “calzarse los zapatos de otro”.


No quise decir nada más. Tampoco nada menos.
 
¿Abrir la puerta a una dama? Machista total. Esa educación hay que eliminarla por completo... ¿O no? Uy, esto da para otro hilo... :rolleyes:
 
Hola:

Quizas en el camping es donde se puede ver mejor la educación de la gente ya que la convivencia es más estrecha que con otras alternativas.

Hoy la sociedad no guarda la formas y no valora la educación. Olvidando que son esenciales para poder convivir. Aquello de mí libertad termina donde comienza la tuya sigue estando vigente pero una parte de los ciudadanos lo han olvidado.

A mí es tema me desespera y hace que cada día piense si merece la pena seguir visitando campings. Ya que veo que para disfrutar de paz debo ir en temporada baja o tener que ir a sitios aislados donde mis hijos me dicen que estar una semana es muy aburrido...

Veo una diíicil solución pues la empresas no están por la labor. Están llevando al campismo a un lugar de muy difícil retorno. Hoy los campings están llenos de tertulianos nocturnos llenos de licor, enfermos de la televisión y niños insolentes...Y encima tenemos que pagar para soportarlos.

Saludos.
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com