
cuando tenía tu edad, muchos días trabajé hasta 15 horas. Por eso no quisimos, ni pudimos, tener hijos a tu edad
Como digo, cada uno se organiza a su manera.
Lo que está claro es que esto está organizado como el culo. A tu edad hay que rendir a jornada completa y echar horas, eso está más claro que el agua. A la mía, si ya has cotizado casi 30 años a jornada completa, pues hay que ir levantando el pie, e ir pensando en reducir jornada si se puede, para ir dando también paso a las nuevas generaciones.
El problema es que esto choca frontalmente con las edades de "procrear" y con la estafa piramidal del sistema de pensiones. Esta sociedad te "obliga" a procrear cuando más tienes que currar, con lo cuál al final tienes que entregar en buena medida a tus hijos a terceros ... y te obliga a cotizar a lo bestia cuando ya estás más "cascado" que un piloto de motoGP, con lo cuál las reducciones de jornada al final de tu vida laboral te penalizan una barbaridad para la pensión de jubilación.
... siendo conscientes de todo esto, nosotros hemos visto más claro hacer las cosas totalmente al revés. No todo es maravilloso, nos ha costado un huevo reprimir el instinto familiar durante bastantes años, y también nos tocará ver menguar nuestras pensiones al reducir jornada en los últimos años de cotización. Pero es nuestro experimento personal ... así lo hemos querido, y vaya usted a saber como sale. Igual es un "churro".
Saludos
Santuario, sinceramente espero que vuestro experimento personal funcione y os podáis enorgullecer de él durante años, sobre todo por renunciar a ver crecer a vuestros hijos/ nietos con la juventud que os hubiera gustado.
Pero tu caso, a parte de afortunado a ojos de muchos, es muy particular y no extendible a todos, muchisimo menos a la población de grandes urbes, que es donde mayoritariamente reside la población
Yo empecé a trabajar con 17 años, sin dejar estudios, por lo que no podía construirme una casa, tampoco tenía dinero para comprar el terreno ni recibirlo por otras vías, ni nadie que me enseñara o ayudara.
También he trabajado muy duro, recuerdo jornadas, de 36 horas, si aunque cueste creerlo y épocas de trabajar en otros paises del mundo, donde te pasas meses trabajando, solo parando para comer y dormir (por lo menos en mi sector).
Por tanto me tuve que hipotecar si o si no tuve otra opción, por 30 años, años que lucho mucho por reducir.
Tengo una década menos que tú y ni sueño con lo que tu tienes.
Muy probablemente cuando venga la próxima crisis ( si es que acaba la actual), tendré tus años, entonces tengo muchas opciones de verme en el paro con las opciones que le quedan a un buscador de empleo de 50 años.
También te digo que para ser padre no solo hay que saber ser capaz de renunciar a cosas, si no de saber aprovisionar. Renunciar a sueldo cosa que ya practico, implica renunciar a ingresos que bien pueda necesitar nuestros hijos para su formación, no es suficiente con apretarse el cinturón, si no que no falten los ingresos, claro que los padres podemos comer sopas de pan o cacarroyas llegado el caso, pero los niños......., es otro cantar, no solo necesitan comida.
Por suerte con 3 años es fácil dar educación en nuestro país, pero porque esa es la "fácil", la otra, la que cuenta para el "futuro" de las criaturas y nuestra progenie, cuesta muchos €€€€€.
Muchos padres hoy en día al ejercer su derecho a la reducción de jornada, ponen en peligro sus puestos de trabajo, ya que este tipo de empleados dejan de ser "competitivos".
La conciliación familiar /laboral es algo mucho mas complejo que organizarse muy bien, instalar placas solares, renunciar a lujos y hacer experimentos, los niños crecen y necesitan muchas más que sus padres estén con ellos, no hablemos si hay dos o mas niños.
Estoy de acuerdo que el sistema esta muy mal montado, pero lo peor, es que sale mucho mejor no ser padre, o conformarse/querer una sola criatura, esta mejor recompensado por todas las partes, así el sistema seguirá siendo insostenible.
Resumiendo,que la reducción de jornada es un lujo a la que muchos no pueden optar, y si lo hacen les puede salir mas caro, hoy o mañana.
También es cierto que está la otra cara de la moneda, la reducción de jornada implica también "salir del confort" de mi trabajo, y enfrentarse a consecuencias y a otro tipo de trabajo que muchos no quieren afrontar ni en pintura entre otras porque no tiene recompensa económica.
Es un tema muy complejo.....como para verlo solo desde un prisma y dar una solución única.