Webcampista.com

mucho más que un foro

La fiebre de las AC (noticia)

Estoy de acuerdo... en parte. Es un Hobby pero no por ello todo vale. Yo diría 25% de corazón y 75% de cabeza. Sabes que pasa, que en la vida, todo lo que he hecho con el corazón me ha salido como el culo y decidí hace mucho tiempo utilizar la cabeza y la verdad es que me va mucho mejor. Se puede disfrutar igual y duermes más tranquilo. Dejemos el romanticismo para las películas. Cuando nos dejamos llevar por el corazón nos lleva al notario a firmar locuras.

Se pueden tener hobbys igualmente teniendo cabeza. Lo que pasa que tenemos Hobbys que no se adaptan a nuestro sueldo y nos empeñamos en que sí porque hay un señor que nos dice que si firmamos un papelito lo podemos pagar a 30 años...

Y así hemos llegado dónde estamos.

 
Nunca me ha gustado generalizar.... ni juzgar, y creo que se ha dejado de comparar las caravanas con las autocaravanas, a dar por hecho que una autocaravana es una compra inapropiada, poco meditada, y que todo el que se la compra, si usara la cabeza, no lo haría.
 
  • Me gusta
Reacciones: DM4
Verás Vilajander, que compremos con el corazón, o que no hagamos cuentas de "amortización", no quiere decir que estemos locos, o al menos yo creo que no lo estoy. Tengo claro lo que gano y a lo que puedo llegar, habrá quien sea un kamikaze no te digo que no, pero en todo lo que haga en la vida.
 
¿Por qué molestan unas cosas que se dicen y otras no?
Os he leído que si tuvierais una caravana para sacarla solo cinco días al año la vendíais ¿eso no es pensar con la cabeza?
Este año debo de estar loco "de corazón". Solo la vamos a usar siete y no seguidos y aún así no pensamos que sea suficiente motivo para venderla.
 
Estoy de acuerdo... en parte. Es un Hobby pero no por ello todo vale. Yo diría 25% de corazón y 75% de cabeza. Sabes que pasa, que en la vida, todo lo que he hecho con el corazón me ha salido como el culo y decidí hace mucho tiempo utilizar la cabeza y la verdad es que me va mucho mejor. Se puede disfrutar igual y duermes más tranquilo. Dejemos el romanticismo para las películas. Cuando nos dejamos llevar por el corazón nos lleva al notario a firmar locuras.

Se pueden tener hobbys igualmente teniendo cabeza. Lo que pasa que tenemos Hobbys que no se adaptan a nuestro sueldo y nos empeñamos en que sí porque hay un señor que nos dice que si firmamos un papelito lo podemos pagar a 30 años...

Y así hemos llegado dónde estamos.

Pues es una lástima que todo lo que hayas hecho con el corazón haya terminado en fracaso, pero ojo con los consejos que damos, porque a lo mejor el único motivo por el que ha salido mal no ha sido por moverte haciendo caso al corazón..... creo que es igual de equivocado que pensar que el usar la cabeza es garantía de exito.
Creo que lo ideal para ser feliz no es tratar de esquibar el fracaso utilizando la cabeza, sino alcanzar el éxito tomando decisiones fruto del equilibrio entre ambas partes.
 
Así es Motero, el corazón propone vicios, pero el bolsillo y la cabeza da el permiso o lo quita. Trabajo en equipo.

Si solo hiciéramos lo que matemáticamente conviene a nuestra existencia....menudo aburrimiento!!!! :discoteca:
 
Sí.... pero cada vez menos. De hecho, lo de "de cualquier pelaje" no es así, ya que en ciertas gamas ya empieza a costar encontrar motores que antes sí había, y que para mi (para mi) son más propicios para remolcar bastante peso.
En unas semanas recojo coche nuevo, y me ha tocado estudiarme un poco lo que hay ahora mismo en el mercado antes de pedirlo.
Y con esto dejo este tema, que no es el tema del hilo, y creo que va bien por donde va.
Saludos.

Imagino que buscarías bajo unas premisas muy concretas pero solo en el grupo VAG, por poner un ejemplo, tienes multitud de versiones de 'todo pelaje' (SUVs, monovolúmenes, familiares, berlinas) con motorizaciones de dos litros, diésel y muy, muy por debajo de esos 50.000 euros, pero bueno, como bien dices dejémoslo aquí que entraremos en bucle y el tema del hilo es otro.

Sigamos ahora debatiendo si hay que comprar con la cabeza o el corazón que las disertaciones son muy interesantes.
 
Nunca me ha gustado generalizar.... ni juzgar, y creo que se ha dejado de comparar las caravanas con las autocaravanas, a dar por hecho que una autocaravana es una compra inapropiada, poco meditada, y que todo el que se la compra, si usara la cabeza, no lo haría.
Pues yo eso no se lo he leído a nadie.
 
Imagino que buscarías bajo unas premisas muy concretas pero solo en el grupo VAG, por poner un ejemplo, tienes multitud de versiones de 'todo pelaje' (SUVs, monovolúmenes, familiares, berlinas) con motorizaciones de dos litros, diésel y muy, muy por debajo de esos 50.000 euros, pero bueno, como bien dices dejémoslo aquí que entraremos en bucle y el tema del hilo es otro.

Sigamos ahora debatiendo si hay que comprar con la cabeza o el corazón que las disertaciones son muy interesantes.
Que sí, si de hecho ahora es buen momento, precisamente porque ese tipo de motores ya no "están de moda", y ahora todavía se encuentran opciones (cada vez menos) además con precios interesantes, señal, otra más, de que lo que viene va a ser diferente.
Por cierto, parece que lo supieras..... es del grupo VAG.
Y ahora sí, sigamos hablado de si actuar con la cabeza o el corazón jeje.
Saludos.
 
Pues yo no suelo pararme a pensar mucho en temas de ocio, si lo hiciera, no iría de camping... 30 euros noche, poniendo la casa, la cama, la mesa...? No hijo, no... En un hotel al menos solo pongo mi cuerpo, y tampoco es gran cosa...
Mi conjunto (nuevo) vale una tela, pero cada cosa ha llegado en distintos momentos, y a día de hoy la ac apenas sería un cambio, pero quién sabe en un futuro, no descarto nada... si la tela llega, claro... y encuentro algo que me llame...

Un saludo
 
Me habeis convencido entre todos, mañana mismo pongo en venta la caravana, y la AC que tenía en mente para más adelante me la quito de la cabeza. No hago más que perder dinero inútilmente, me buscaré un hobby mucho más razonable y viable económicamente, como por ejemplo los sellos.
 
la verdad que yo este año sólo la he sacado la caravana dos veces fuera del verano.

pero también es cierto que de hoteles y casas rurales voy mucho. Desde el verano pasado recuerdo (y sólo recuerdo) Navarra, Norte de Burgos, Gran Canaria, Praga-Viena, Denia, Valverde de los arroyos. seguro que me dejo alguno.

Si al final tampoco tienes más tiempo. La agenda de un niño de 8 años es muy complicada.

pero vamos.. no una AC... comprarte una caravana tambien hay que calcularlo.

Si yo me iría a un camping y estaría al menos una semana, bungalow al canto, que al final sale mejor. O macro tienda, que al final bien montada es más amplia y cómoda que muchas caravanas)

es un tema complejo, la verdad. Por eso no hay una verdad absoluta en estos temas.

Por este y otros mensajes que te leo, pienso que no eres nada aficionado al "Campismo" y por eso haces tantas cuentas y por eso te vas tantas veces de Casa Rural y por eso irías a un bungalow. Lo que si esta claro es que eres un gran viajero y la caravana te da mas opciones de viajar.
A mi no se me pasa por la cabeza ir de hotel a no ser que sea muuuy lejos, jamas cogería un Bungalow teniendo caravana, tengo a mi disposición un "chalete" en la costa de Malaga y no voy nunca...... Es una cuestión de aficion (devocion), y por eso aunque las cuentas no salen casi nunca, algunos nos tira esto y seguiremos con esto contra viento y marea. Para mi es igual que la pesca, es parte de mi vida y una parte importante.
 
¿Porqué os preocupa tanto qué forma de viajar utilizan los demás o cómo se gastan su dinero? De verdad que no lo entiendo.
Con lo interesante que es descubrir nuevos lugares a visitar o formas de hacerlo leyendo los viajes y comentarios de los demás, os enzarzáis en si ha hecho bien, o no, en utilizar los medios de qué dispone.
Lo interesante es qué y dónde, no con qué.
 
Por este y otros mensajes que te leo, pienso que no eres nada aficionado al "Campismo" y por eso haces tantas cuentas y por eso te vas tantas veces de Casa Rural y por eso irías a un bungalow. Lo que si esta claro es que eres un gran viajero y la caravana te da mas opciones de viajar.
A mi no se me pasa por la cabeza ir de hotel a no ser que sea muuuy lejos, jamas cogería un Bungalow teniendo caravana, tengo a mi disposición un "chalete" en la costa de Malaga y no voy nunca...... Es una cuestión de aficion (devocion), y por eso aunque las cuentas no salen casi nunca, algunos nos tira esto y seguiremos con esto contra viento y marea. Para mi es igual que la pesca, es parte de mi vida y una parte importante.

Bastante cierto lo que dices.

justamente a lo mejor por ser un viajero, es por lo que no me cuadra mucho el amar los campings y tu elemento de acampada. No son más que un medio para conseguir tu fin.

Yo ya empezado a preparar el viaje del año que viene, y incluye lugares como Vietnam, noruega o perú. Luego saldrá lo que tenga que salir, que queda mucho.

Y hago mis cuentas.. y las comparto, guste o no guste. cada cual luego que saque las conclusiones, Aunque no sea tu caso en este momento, ya que to mensaje es muy correcto, que nadie se lo tome como ataques personales calcular lo que te vale al año tener un elemento de campismo VS lo que te vale no tenerlo para poder hacer otras cosas con ese dinero.

Yo conozco a muchísimo chaval joven en mi empresa que no tiene coche ni quiere tenerlo, porque si tiene coche deja de tener dinero para viajar.

curioso... pero lo es.
 
Bastante cierto lo que dices.

justamente a lo mejor por ser un viajero, es por lo que no me cuadra mucho el amar los campings y tu elemento de acampada. No son más que un medio para conseguir tu fin.

Yo ya empezado a preparar el viaje del año que viene, y incluye lugares como Vietnam, noruega o perú. Luego saldrá lo que tenga que salir, que queda mucho.

Y hago mis cuentas.. y las comparto, guste o no guste. cada cual luego que saque las conclusiones, Aunque no sea tu caso en este momento, ya que to mensaje es muy correcto, que nadie se lo tome como ataques personales calcular lo que te vale al año tener un elemento de campismo VS lo que te vale no tenerlo para poder hacer otras cosas con ese dinero.

Yo conozco a muchísimo chaval joven en mi empresa que no tiene coche ni quiere tenerlo, porque si tiene coche deja de tener dinero para viajar.

curioso... pero lo es.

No hombre no, yo creo que nadie se puede molestar, o mejor dicho "no gustar" el que tú hagas esas cuentas y las compartas.

Dicho esto, yo si entiendo el que haya gente amante de los camping (yo cada vez menos) y de su elemento de acampada, porque en mucho casos, como tú bien sabes, es el fin. Hay muchos foreros que todas sus salidas son en un pequeño radio de kilómetros de su casa, y que les proporciona un disfrute que les hace amarlo y que sea "el fin". Yo no lo comparto, pero a mi si me cuadra. De hecho tú, hace poco en un hilo me tratabas de "vender" (entiéndase bien) los camping, por lo que le proporcionaba a tus hijos, con lo cual, algo de "fin" también tiene en tus viajes el ir a un camping.
Por otro lado, lo que hagan lo jóvenes.... pues bien, ahí está, pero para mi simplemente me sirve de indicador de tendencia, pero no de elemento de comparación para evaluar si lo que yo hago es mejor o peor.

Y ya, por meterte el dedo un poco en el ojo (de buen rollo, eh?)... si piensas con la cabeza, echas números y no te dejas llevar por el corazón, al año que viene ni Vietnam, ni Noruega ni Perú... a la casa familiar que alguna vez has comentado que tienes en la playa.

Desde la última semana de vacaciones llevo empezando a mirar el viaje del año que viene. Noruega estaba en cartera y lo tengo casi descartado porque me está tirando más otro destino, pero...... ahí sigue entre los favoritos.
Saludos.
 
Bastante cierto lo que dices.

justamente a lo mejor por ser un viajero, es por lo que no me cuadra mucho el amar los campings y tu elemento de acampada. No son más que un medio para conseguir tu fin.

Yo ya empezado a preparar el viaje del año que viene, y incluye lugares como Vietnam, noruega o perú. Luego saldrá lo que tenga que salir, que queda mucho.

Y hago mis cuentas.. y las comparto, guste o no guste. cada cual luego que saque las conclusiones, Aunque no sea tu caso en este momento, ya que to mensaje es muy correcto, que nadie se lo tome como ataques personales calcular lo que te vale al año tener un elemento de campismo VS lo que te vale no tenerlo para poder hacer otras cosas con ese dinero.

Yo conozco a muchísimo chaval joven en mi empresa que no tiene coche ni quiere tenerlo, porque si tiene coche deja de tener dinero para viajar.

curioso... pero lo es.
De acuerdo en lo que dices, tan de acuerdo que hago lo mismo, ya que nombras el Peru, cuando decidas si vas o no ponte en contacto conmigo, el otoño pasado hice un viaje por allí, espectáculo de país y una gran gastronomía, también estoy estoy pensando en Vietnam, y en Noruega estuvo mi hijo, con parte de la familiacogiendo un barco y por las fotos que hizo de loas deseable. Otro país por si te interesa para ir es Jordania
 
a la casa familiar que alguna vez has comentado que tienes en la playa.


¿¿¿¿a Denia en verano????, jajajja.

Ni aunque me paguen. eso no serían vacaciones. (sin menospreciar, pasé grandes veranos allí de adolescente, hasta que pisé la hierba del norte por primera vez)

Yo quiero conocer cosas, y como tal hay que pagarlas. No he dicho que no gaste el dinero, pero sí que intento amortizarlo.



Para ello, ayuda mucho estos elementos, al único que me puedo permitir hoy en día.
1566984299938.png

Un saludo
el menda.
 
dinero , hobbies , cabeza , corazón,...

Interesante...

Creo que lo he contado aquí, o no porque estoy mayor así que lo cuento otra vez jejejeje...

Hace 22 años vivía en Fuerteventura y tenia un compañero de trabajo soltero , con buen sueldo, buena situación económica que tenía como hobbie ( espero ponerlo bien ) la colombicultura. El hablaba con pasión de soltar una paloma hembra y soltar machos para su cortejo . Según explicaba existían competiciones de eso con jueces por el tiempo que liga el Palomo y se recorría canarias con sus " palomos ligando ".

Con 24 años , soltero, apasionado de las motos y el esqui,... entender ese Hobbie se me hacía complicado la verdad.

un día llega y me dice " he comprado por fin una cria de campeones de verdad, con esfuerzo voy a tener un campeón " , le respondo " y que te ha costado " y me dice " 300.000 " Ptas de 1997 o 1998 que era mas de 1 sueldo al mes y le digo " mira esta vez te lo tengo que decir , me parece una locura tirar el dinero así " y y me respondió con una frase que toda la vida recordaré " y esto me lo dices tú que acabas de ir a Candanchú a esquiar con 2 vuelos, coche de alquiler , 20 horas para llegar para según me has dicho que de la semana 3 días ventisca . Vamos que te has gastado 500.000 Ptas por sufrir frio y penurias ( el era canario y yo de Madrid ) y te parece caro 300.000 por cumplir mi sueño y disfrutar

Aquel día aprendí para toda la vida que el dinero y en que gastarlo es algo ABSOLUTAMENTE PERSONAL Y NADIE SE DEBE METER EN LOS GUSTOS DE LOS DEMÁS

Un saludo.

P.d. He hecho 7.200 Km en 24 días con la caravana y he vuelto encantado. el 99 % de mis compañeros de trabajo dicen que eso no lo hacen en unas vacaciones " ni aunque les paguen " y más del 80 % que no va a un camping ni gratis ...
 
Yo ya empezado a preparar el viaje del año que viene, y incluye lugares como Vietnam...

Vietnam, fue nuestro viaje largo en 2016, desde las montañas de Sapa hasta el Delta del Mekong, de Norte a Sur, hay que decir aquí
que si hubiera tenido que escoger entre autocaravana o viajes largos lo más probable es que no hubiese tenido Ac., al fin y al cabo la Ac. es un medio pero el fin es viajar por eso entre final de Mayo y Junio de este año hemos con ella más de 4.000 km. por Marruecos donde por cierto sorprende ver, o mejor dicho, no ver casi caravanas y mira que se puede hacer Marruecos perfectamente con caravana pero no, en viajes largos desde luego Vietnam es un viaje fabuloso, recomendable total a ojos cerrados...
 
Última edición:
Estoy de acuerdo... en parte. Es un Hobby pero no por ello todo vale. Yo diría 25% de corazón y 75% de cabeza. Sabes que pasa, que en la vida, todo lo que he hecho con el corazón me ha salido como el culo y decidí hace mucho tiempo utilizar la cabeza y la verdad es que me va mucho mejor. Se puede disfrutar igual y duermes más tranquilo. Dejemos el romanticismo para las películas. Cuando nos dejamos llevar por el corazón nos lleva al notario a firmar locuras.

Se pueden tener hobbys igualmente teniendo cabeza. Lo que pasa que tenemos Hobbys que no se adaptan a nuestro sueldo y nos empeñamos en que sí porque hay un señor que nos dice que si firmamos un papelito lo podemos pagar a 30 años...

Y así hemos llegado dónde estamos.

Creo que estamos confundiendo amortizar el el dinero del que disponemos, con comprar o llevar una vida que no podemos permitirnos, que creo que son cosas diferentes.
Yo, como creo que la mayoría de este foro, podría tener mejor elemento de acampada, pero para eso está la cabeza, no todo es corazón evidentemente.
 
Efectivamente. No hay un manual que diga en qué gastarse el dinero. Yo me gasto 2000 Euros en un cámara de fotos pero no tengo fibra óptica porque me parece un burrada darle un mes de mi sueldo al año a una compañía de telecomunicaciones. En tres de años tengo la cámara amortizada. No es mejor una cosa que la otra. Se trata de hacer números y decidir qué prefieres.

Lo triste es que cuesta respetar lo que no nos gusta o no entendemos. Gastarse el dinero en una casa y un coche está visto como una cosa normal y muy respetable, aunque cueste 300000 Euros. Nos han enseñado que eso es lo correcto. Si tienes una vivienda en propiedad y un coche eres más listo que el que no lo tiene. En cambio, el resto de cosas materiales son todas muy criticadas. La bici, la fotografía, lo de los palomos, el esquí... Cuando no nos gusta algo, lo criticamos. Es un tema educacional. Nos crían así de pequeños. Estudiar, trabajar, comprarse un coche, una casa, casarse y tener hijos. Si haces eso ya has logrado tus metas en la vida. Felicidades. Eres una persona normal. El que no haga eso se convierte en "rarito". Y sí, yo soy unos de esos raritos.

Yo no tengo coche y comparto el coche de una amiga o lo alquilo cuando me hace falta (si alquilaran coches con enganche ya sería el clímax). Dispongo de más dinero para viajar. Como tengo una caravana muy humilde, no me supone ningún esfuerzo económico y dispongo de bastante dinero para otras cosas. Si se tira dos meses parada, no tengo remordimientos de consciencia ni el banco me recuerda cada mes que tengo que pagarla.

Con los 20000 Euros que cuesta un coche yo viajo toda la vida. La mayoría de gente prefiere un coche. Perfecto, no pasa nada pero me critican a mí porque viajo y se creen que soy rico cuando soy mileurista.

Gastarse 300 Euros en alquilar un coche es una locura. Comprarse uno por 30000 no. La sociedad lo ve así. Hay que tener cosas materiales en propiedad, si no, no eres nadie.

Con las AC pasa igual. Parece una locura gastarse 2000 Euros en unas vacaciones para alquilar una. Mucho mejor gastarse 50000 y financiarla a 15 años.

Pues así con todo. Cada uno decide lo que cree que es mejor.

Por cierto, me ha encantado la historia de los palomos. Me ha parecido muy divertida.

¡Salud!
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com