Jajaja!!!
Sí. Tengo un Golf Variant de los actuales, pedido con bola de fábrica.
Ahroa bien, si por cada vez que me han dicho que "pago marca" hubiera recibido un duro, andaría dudando entre el Q7 o el Cayenne, con la caravana ya comprada.
En mi caso tengo 1454 kg. de Tara, 1995 kg. de MMA y 1600 kg de MMR c/f, con una MMC de 3595.
Es una pena que un Mégane GrandTour, con motor 1.6 dCi 130, que va muy bien, o un 2.0 dCi de 160 no llegue a esas capacidades de remolque porque "falta coche" cuando por motor sí que pueden. Yo tuve uno de alquiler en Alemania de 130 CV y el motor me dio buenas sensaciones. Eso sí, a alta velocidad muy inestable, las cosas como son.
Un saludo
Esto me suena parecido a lo de "con el B puedes llevar 4250kg... si el remolque es de menos de 750kg"

¿se habrá planteado un camionero profesional que con el C1 no está limitado a 7500kg si no que puede llevar 8250... si el remolque es de menos de 750kg? ¿verdad que no?
¿y en qué se parecen? pues que a lo mejor Renault ha probado sus coches remolcando y ha puesto una cifra real, mientras que otros alemanes no lo han hecho y han puesto la cifra calculada "al tuntún" sí, ya sé que un alemán jamás hará eso "va de retro, satanás". A lo mejor es tan sencillo como que no se lo han planteado, por que directamente no piensan hacer sus turismos para remolcar.
Que curioso lo del Dacia que decías antes, resulta que la primera marca europea que sale en los test de fiabilidad sea esa, por delante de la primera alemana, BMW.
Por acabar rápido:
Honda.
Toyota.
Dacia
Mazda
BMW
Jeep
Kia
Skoda
Suzuki
Nissan
Mitsubishi
Audi
Renault
Jaguar
Mercedes
Subaru
VW
Citroen
Hyundai
Saab
Volvo
Peugeot
Ford
Lexus
Lancia
Seat
Opel
Mini
Chrysler
Fiat
Chevrolet/Daewo
Smart
Land Rover
Alfa Romeo
Hay muchas curiosidades en la lista, coches caros como el Lexus por debajo de coches baratos como todos los franceses, Renault por encima de Mercedes y justo antes de Citroen, Skoda, más barata por encima de Audi y de Mercedes...
Podríamos pensar que los 4000 euros se van en equipamiento, que si cierre centralizado, que si cambio de carril, que si elevalunas, climatizador trizona, guantera con refrigeración, faros xenon, luz de cortesía... eso explicaría por que son más caros, pero si resulta que se te estropea el elevalunas y la ECU decide que así no puedes circular, te has quedado tirado, cosa que con el Dacia, que la manivela se atasque se la trae al pairo, te va a llevar donde le pidas...
Decir también que, salvo por arriba, los puestos son muy reñidos, Honda tiene 94 de 100, Toyota 92, Dacia 91, Mazda 90, BMW 89, de ahí hasta Mitsubhisi, 88, de Audi a a Subaru 87 (es decir, Audi, Renault y Mercedes, la misma nota) de VW a Peugeot 86, incluyendo Citroen y Volvo, luego está más disperso, el último tiene 79, que tampoco está mal.
Resumiendo mi percepción del asunto: con el coche hago 12000km al año, ¿me vale la pena tanta historia que me dan los caros, si luego son tan fiables o menos que el mío? por otra parte, voy al curro (tan feliz) con una moto de 49cc, ¿me puede importar que el coche que me lleva al curro tenga aviso de cambio de carril? Por cierto que cuando llevo el coche a trabajar hay veces que la aguja de temperatura del aceite no ha llegado a moverse, tanto a la ida como a la vuelta. ¿necesito 140cv para eso? Con un Motocarro tendría suficiente para no mojarme cuando llueve... pero no farda lo mismo que el Cayenne S, claro
PD: Lo que echo de menos de ir en moto es el aire acondicionado y la música
