Yo los considero tontoterrenos, porque no sirven ni para la ciudad, ni para el campo, ni para la carretera.... A no sy er que sean 4x4... cosa que muy pocos lo son
Para remolcar como tal?
Por orden de menos a más acecuado es esto:
Turismo tracción delantera
SUV tracción delantera
Turismo tracción trasera
SUV tracción trasera
Turismo tracción total
SUV tracción total
Esto a igualdad de condiciones.
Y sobre todo: a menos de un 15% de uso anual remolacando, turismo siempre por una cuestión de costes.
No olvidemos que remolcando gastan igual, pero "en vacío" el consumo es entre un 15 y un 20% más
Unas cubiertas de marca en un SUV cuestan casi el doble que un turismo
EL seguro de un SUV es más caro que el de un turismo
Y luego problemas "ergonómicos" como tener que levantar más del suelo los bultos que se cargan al maletero
Esto provoca que en un uso de 20.000 kms anuales
Si un SUV se funde 800 euros cada 50.000 kms (4 cubiertas) y un turismo se funde 500, el coste en ruedas SUV es 1,6 Ct/km mientras que el turismo es 1 Ct/km
Si un SUV el Todo riesgo paga 700 euros/año por el seguro y un turismo paga 500, el coste en seguro es de 3,5 Ct/km mientras que el turismo es 2,5 Ctkm
Si un SUV consume 7 litros de gasoil a los 100 en solo y un turismo 5,5, el km de SUV cuesta 7,7 Ct/km y el derl turismo 5,65 (Gasoil a 1,1 Eur/l)
Es decir que el km de SUV cuesta en total 12,8 Cent y el del turismo 9,15 Cent
Al cabo del año, contando 20000 kms de seguro, 20000 de ruedas y 17000 de gasoil (dejamos 3000 para remolcar a igualdad de consumo), tenemos que el SUV cuesta 2329 Euros y el turismo 1660,5 Euros al cabo de ese año.
Eso sumado a la diferencia de coste de adquisición.
Un saludo
Interesantes los datos. Creo que tus datos son correctos en general, pero hay casos y casos.
La cuentas con mi SUV son más o menos así:
* Neumáticos 225/60R17 4x124 = 496€ (unos 560 con el montaje). Esto con los Yokohama M+S originales. Con unos Michelín de carretera sale algo más barato.
* Seguro a todo riesgo: 419€ (Génesis, con franquicia de 99€)
* Consumo real solo: 6,5l/100km, con caravana: 10,2l/100km. Promedio medido en base a los repostajes. En cuanto a comparativa de consumos de SUVs y berlinas de potencias similares, en torno a los 150CV, aquí tenéis una buena comparativa [1]. Hay algunos SUVs que consumen menos que muchas berlinas de potencia similar, aunque es cierto que los SUVs tienden a consumir más, como es lógico. En esta comparativa el VW Passat, por ejemplo, tiene un consumo similar al Subaru Forester o al Mitsubishi ASX.
* Revisiones en servicio oficial: 168€ y 224€. Cambio de aceite, filtro, filtro de aire. Última revisión más cara porque incluía cruce de neumáticos y revisión del enganche.
* Coste de adquisición: conseguí un buen precio porque era km0. En cualquier caso, no creo que haya berlinas de 150CV con tracción total permanente a un precio mucho mejor.
Estoy de acuerdo que un SUV con tracción delantera no aporta ventajas sensibles frente a una berlina. Tampoco creo que lo hagan otros SUVs con tracción 4x4 "conectable" que en carretera sólo van con tracción delantera, salvo para cuestiones puntuales: rampas con tierra, etc.
La tracción 4x4 permanente de Subaru fue mi principal motivo para decidirme por un SUV. De no haber conseguido un precio razonable me hubiera ido a por un familiar, aunque con la experiencia actual, también me plantearía un Subaru seminuevo incluso gasolina, como el de @sebitas.
Claro que no es alemán y es que... nadie es perfecto
[1] https://suvconsumo.wordpress.com/20...e-consumos-diesel-suvs-compactos-vs-berlinas/
Hola Blady:
"Te compro" los datos, pero particularmente no considero al Forester un SUV como tal, sino un "híbrido" entre ambos mundos (turismo y SUV). Sería como un Golf Alltrack, para que nos hagamos una idea. Es un coche interesante, estuve a un tris de comprarlo pero me echó para atrás su futuro valor de reventa, dado que es una delicatesen que sólo valoráis quienes conocéis el producto.
Cuando hablo de SUV me refiero más al Hyundai Santa Fe, el Nissan X-Trail, el Honda CR-V, Ford Kuga.
Tampoco un Mitsubishi ASX es comparable a un Passat. Sólo en longitud están separados más de medio metro...
Un saludo
Personalmente. A igualdad de potencia, de peso, y de tipo de tracción. Me quedo con un berlina familiar.
Si no hay igualdad en las premisas, habrá que hacer cálculos trigonométricos.
En serio, miraría, primero el peso y la potencia a la hora de comparar tractores. Sin olvidar la anchura de ejes y la batalla.
Y particularmente el maletero.
tapatin tapatlk
No sé en qué sentido un CR-V o Ford Kuga es más SUV que un Forester, pero para gustos... No tengo los datos a mano pero creo que el Forester tiene una longitud similar a CR-V y Kuga, tiene una altura al suelo mayor que los otros dos (22cm) y una altura total de la carrocería también mayor. Sin contar con que es el único con tracción total permanente. Todos entran en la gama de los SUVs compactos, junto con Nissan Qasqai, Renault Koleos, Hyundai ix35, etc. El Santa Fe y el X-Trail son un segmento superior, el de los SUVs "no compactos". Aquí Subaru tiene el Tribeca que actualmente no se comercializa en España.
Honda CR-V

Ford Kuga

Subaru Forester

Yo el Golf Alltrack lo veo más parecido al Subaru Outback. Quizá hayas confundido los modelos...
Golf Alltrack

Subaru Outback

Y tampoco, el outback es carrocería berlina/sub...el golf viene de compactosNo sé en qué sentido un CR-V o Ford Kuga es más SUV que un Forester, pero para gustos... No tengo los datos a mano pero creo que el Forester tiene una longitud similar a CR-V y Kuga, tiene una altura al suelo mayor que los otros dos (22cm) y una altura total de la carrocería también mayor. Sin contar con que es el único con tracción total permanente. Todos entran en la gama de los SUVs compactos, junto con Nissan Qasqai, Renault Koleos, Hyundai ix35, etc. El Santa Fe y el X-Trail son un segmento superior, el de los SUVs "no compactos". Aquí Subaru tiene el Tribeca que actualmente no se comercializa en España.
Honda CR-V

Ford Kuga

Subaru Forester

Yo el Golf Alltrack lo veo más parecido al Subaru Outback. Quizá hayas confundido los modelos...
Golf Alltrack

Subaru Outback

Como SUV considero al Tribeca, y como Alternativa al Outback me oriento más al Passat Alltrack.
El Golf Alltrack sería un Subaru XV "con mochila"
EL Forester me parece algo más "mixto" dado que tiene las aptitudes, incluso mejoradas del comportamiento "pistero" del SUV, pero su carrocería, especialmente por altura, se acerca más a la de un familiar.
Un saludo
Por motor es igual desarrollan más menos los mismos caballos y tiran igual lo unico que el sub en altura al suelo y un poquito más alto y de peso que se agradece para estabilidad.Ver el archivos adjunto 139630El SsangYong es el que más remolca de su categoria 2000KG y en conjunto 4260 KG su MMA 2260KG y 2000CC 149 Caballos par motor Nm 360 a 1.500 a 2.800 rpm ,el gran desconocido pero los que los tenemos revision 20.000 Km 180 € y a los 40.000 Km revision de todo 300 € y calidad precio antes de comprar mirais los acabados y prestaciones con otras marcas, vais a notar la deferencia de empuje que tiene os sorprendera, muy buen producto estoy muy contento con el mio un maquinon de empujar y com carabvana unos 9,5 litro a los 100 el normal menos de 149 caballos 8.5 con caravana.Yo no soy tonto.
La gente normal tiende a comprar coches a largo plazo.
Un Q3 no pierde valor no, que va.
El SsangYong es el que más remolca de su categoria 2000KG y en conjunto 4260 KG su MMA 2260KG
Pero si siempre estamos con el tema del 80% ....en el caso del ford kuga 2100kg...conjunto 4350kg y mma 2250kg y tara de 1702kg
Un Korando y cualquier modelo de Ssangyong sólo tiene sentido si lo tienes hasta el final de su vida útil. De lo contrario es una ruina porque es un modelo que, usado, muy poca gente compra.
Tan poco valor residual tiene que una vez matriculado pierde cerca del 40% de su PVP nuevo durante el primer año y a partir de ahí lo que marca la progresión (unos 2.500 euros/año)
El problema no es el venderlo al de 4 o 5 años, sino tener un accidente con siniestro total en ese plazo. lo que recibes es poco o menos, de manera que el "negocio del siglo" que es comprar un coche por 6000 euros por debajo del precio medio del segmento, se traduce que en valor residual está los mismos 6000 euros (si no más) por debajo del valor residual del segmento.
Quizás es un tema que miro desde el prisma del que cambia de coche cada poco... pero un buen valor de reventa se me antoja crucial. Y no tanto por la tela, sino por el tiempo que me pude costar deshacerme del coche. Un Tiguan o un Q3, aunque lo pago caro, al venderlo me lo quitan de las manos. Un Ssangyong... un poco menos.
ahora bien, para largo... al de 10-12 años todos son carne de plan PIVE.
Un saludo