Pues si, tienes razon.
No habia yo caído en el peso, de todas formas,,,es una cosa que siempre me ha intrigado.
Pongamos unas ruedas que aguanten,,,que se yo ,,,450kg, Dos ruedas en un eje seria un aguante maximo de 900kg.
Hasta aqui , facil no?
Y que pasa cuando levantas la Caravana con el gato y dejas la rueda pinchada o reventada en el aire para cambiarla??
La otra rueda aguanta entonces los 900kg de la Cv ella sola?
Tendria que explotar , No?? pues no ,,,no explota.
Una vez pense que las ruedas aguantan el doble de lo que indican.
Estare equivocado o no lo entendere bien.
Tu comentario me viene muy bien para explicar un concepto que se repite mucho en este foro y que, desde mi humilde opinión, creo que se tiene equivocado.
El código de carga de una rueda se refiere al peso que ha de tener esa rueda en parado con respecto a la velocidad máxima a la que puede circular
Te pongo un ejemplo, pongamos una rueda 155/70R13 75T. Para andar con números redondos, pongamos que mi caravana pesa 800Kg (es para buscar un peso que se pase por poco del índice que he puesto)
El código 75 me dice que soporta 387Kg y la T me dice que es para velocidades de hasta 190Km/h
Por lo tanto, mi rueda sería capaz de soportar una caravana de 774Kg marchando a una velocidad de 190Km/h, es decir, me paso de peso por 26Kg, pero es que no puedo pasar de 90Km/h, así que el código de carga que llevo no es erróneo ni peligroso, ni mucho menos como para tacharme (en este ejemplo) de imprudente y casi de asesino por poner en riesgo la vida de los demás (no son frases inventadas mías, aparecen en varias ocasiones a lo largo del foro)
La velocidad a la que se circula va muy relacionada con la carga de la rueda, no es lo mismo la fuerza que soporta la rueda cuando vas a 40Km/h que cuando vas a 120Km/h, pero para simplificarlo y sea más fácil para el consumidor los códigos los dicen con respecto al peso del vehículo y su velocidad máxima.
Esto explica por qué al levantar una rueda en un bordillo, la otra rueda aguanta, ahora bien, si pegas un volantazo a 190Km/h y se me levanta una rueda, a ver si mi rueda es capaz de aguantar esos 387Kg, que van a convertirse en unos cuantos más durante unos instantes.
Muy importante: Que la rueda aguante 387Kg a 190Km/h no significa que a 95Km/h (justo la mitad) aguante el doble de peso
La mayoría de reventones de una rueda se deben a una presión inadecuada o a un mal estado de la misma y no tanto con el índice de carga (que no quiere decir que no le haya pasado a nadie)
Cuando te pasas de peso, la rueda no revienta, lo que ocurre es que la rueda desllanta (se sale la cubierta de su sitio), para el caso es lo mismo puesto que el guarrazo lo tienes casi asegurado, pero para evitarlo las medidas a tomar son diferentes.
Ahora ya, podemos seguir con el hilo, que me he desviado un poquito del tema principal
