Monica Geo
calladit@
Hola! hace tiempo que hay controversia por lo que llamamos competencia desleal con servicios como el de la web airbnb de alquiler de apartamentos privados o blablacar para compartir un coche en un trayecto común entre varios desconocidos, tanto hoteleros como el gremio de taxistas se han manifestado en contra de estas opciones.
Descubrí hace unos días hablando con unos amigos que existe el GAMPING = la palabra proviene del inglés y es la suma de la idea de JARDIN + CAMPING, es decir, particulares alquilan su jardín, terreno.. para que desconocidos contacten por internet y puedan acampar. El propietario indica el número de tiendas o personas, si aceptan animales, si disponen de ducha, etc..
pueden aceptar tiendas, autocaravanas..
Es como una alternativa entre los que no se deciden entre un camping tradicional o la acampada libre.
Encuentra precios a 5, 10 euros.. entras en el buscador y dentro del que eliges hay varias fotos, servicios (piscina, luz, barbarcoa..)
Para evitar que sea una competencia desleal a los campings convencionales (que tienen que pagar sueldos a sus trabajadores (personal de recepción, mantenimiento, vigilancia piscina, animadores, cocina...), tener los permisos en regla..) limitan a un máximo de 20 personas en ocupación.

¿Que os parece la idea? ¿Alguien lo ha usado ya?
Descubrí hace unos días hablando con unos amigos que existe el GAMPING = la palabra proviene del inglés y es la suma de la idea de JARDIN + CAMPING, es decir, particulares alquilan su jardín, terreno.. para que desconocidos contacten por internet y puedan acampar. El propietario indica el número de tiendas o personas, si aceptan animales, si disponen de ducha, etc..

Es como una alternativa entre los que no se deciden entre un camping tradicional o la acampada libre.
Encuentra precios a 5, 10 euros.. entras en el buscador y dentro del que eliges hay varias fotos, servicios (piscina, luz, barbarcoa..)
Para evitar que sea una competencia desleal a los campings convencionales (que tienen que pagar sueldos a sus trabajadores (personal de recepción, mantenimiento, vigilancia piscina, animadores, cocina...), tener los permisos en regla..) limitan a un máximo de 20 personas en ocupación.

¿Que os parece la idea? ¿Alguien lo ha usado ya?