Webcampista.com

mucho más que un foro

Som diferents

Quien se apunta?

18557214_10212863027314151_6987703458470171994_n.jpg

No hay h.....






¡Qué no que no, que es broma, que nos conocemos!
 
Ferrari.jpg

El Circuit Ricardo Tormo celebra la única cita en España del Ferrari Challenge 2017.
Ferrari conmemora su 70 aniversario con la celebración de sus Ferrari Days en Cheste del 19 al 21 de mayo de 2017.



El mejor plan para los amantes de la Scuderia. Un fin de semana con cuatro carreras de la competición monomarca más potente del automovilismo europeo.
Entrada gratuita.
 
Buenos días Diferents, vamos a por el domingo.
 
La frase: "[FONT=&quot]Estar enojado es vengar las culpas de otros en nosotros mismos".
[/FONT]Alexander Pope[FONT=&quot] [/FONT](1688-1744) Poeta inglés.
 
Bon día, buenos días a todos !!

Bon día, buenos días a todos !!

Bon día Diferents !!

Disfrutad del Placido Domingo que mañana viene el jodido lunes....

Nos leemos mas tarde.

Josep
 
¿Realmente el tiempo pasa más rápido cuando envejecemos?

Cuando yo era niño, todo parecía tan diferente. Me parecía lo más tonto del mundo que mis familiares declararan lo obvio: que cada vez que me veían había "crecido mucho".
Ahora, que me la paso asombrado por la rapidez con la que se acaban los meses y los años, por fin entiendo lo que querían decir.
Las vacaciones escolares de verano solían estirarse por siempre. Ahora el verano se va en un abrir y cerrar de ojos.
La sensación de que la vida se está acelerando es un aspecto del proceso de envejecimiento comúnmente reportado.
Los experimentos indican que nuestra habilidad para evaluar el paso del tiempo se altera con la edad.

131107143654_tiempo_reloj_luna_640x360_getty.jpg

Si se les pide a una persona de 20 años de edad y a otra de 70 que adivinen cuándo ha pasado un minuto sin contar, la joven lo hará con más precisión, mientras que el tiempo parecerá haber pasado un poco más rápido para la más vieja.
El biólogo estadounidense Robert B. Sothern ha pasado 45 años chequeando si él mismo experimenta un efecto similar a medida que envejece. Cinco veces al día registra su temperatura, presión arterial, frecuencia cardíaca y la estimación del paso de un minuto.
No lo deja de hacer nunca, ni siquiera cuando está de vacaciones.
Su principal interés es estudiar si el momento en el que se proporcionan los tratamientos médicos puede afectar su eficacia, una teoría que no convence a la mayoría de los investigadores.
No obstante, su diligente autoestudio nos dice algo extraordinario en la percepción del tiempo. Con el paso de los años, su estimación del tiempo se ha hecho menos precisa y gradualmente se ha acelerado

No es tan sencillo como parece

La forma en la que evaluamos el tiempo sigue siendo un misterio.
Nadie ha podido encontrar ningún área específica del cerebro dedicada a la percepción del tiempo. Tenemos un reloj biológico que regula nuestro ciclo de 24 horas de sueño y vigilia, pero sólo rige nuestros ritmos circadianos y no juega ningún papel en la estimación de los segundos, minutos o años que pasan.
Sin embargo, varias condiciones médicas indican que al menos cuatro partes diferentes del cerebro podrían jugar un rol en la percepción del tiempo.
Los niños con el síndrome de Tourette, por ejemplo, que tienen que utilizar la corteza prefrontal (justo detrás de la frente) para tratar de controlar sus tics, son mejores estimando intervalos de poco más de un segundo que los demás niños

Mientras tanto, los estudios en los que a niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) les dan tareas de estimación de tiempo muestran que éste pasa muy lentamente para ellos. Eso respalda otros hallazgos que apuntan a que la percepción del tiempo está relacionada con el sistema de la dopamina en el cerebro. Así que para esos niños, quedarse sentados quietos durante cinco minutos puede parecerles una eternidad.

131107142547_tiempo_atardecer_464x261_getty.jpg

Sálgase de la rutina

Para desacelerar el tiempo, hay que hacer cosas distintas para tener nuevos recuerdos.
Dicho esto, la idea de que en la mediana edad se siente como si el tiempo se va más rápido parece ser un mito.
En realidad, depende de los plazos que se están considerando. En los estudios de la percepción del tiempo, los adultos de mediana edad reportan que las horas y los días pasan en lo que parece una velocidad normal, y son los años los que pasan volando

Esto se debe a que evaluamos el tiempo de dos maneras: lo vemos de forma prospectiva –preguntándonos qué tan rápido está pasando el tiempo en estos momentos– y también retrospectiva –cuán rápido pasó el día de ayer o la semana pasada–.
Por lo general, esas dos percepciones coinciden y el paso del tiempo se siente fluido, pero a veces pierden la sincronización. El envejecimiento es un ejemplo de esto. Se sigue sintiendo que los días pasan a una velocidad media, pero nos sorprendemos cuando los marcadores de tiempo nos recuerdan cuántos meses y años han pasado o con cuánta rapidez vuelven los cumpleaños.

Parte de la razón es que a medida que envejecemos, inevitablemente, la vida trae menos experiencias nuevas y más rutinas. Debido a que usamos el número de nuevos recuerdos para medir cuánto tiempo ha pasado, una semana normal que no es memorable da la ilusión de que el tiempo se está reduciendo.
Hay un remedio. Si desea que el fin de semana se acabe menos rápido, no lo pase descansando y viendo la televisión: llénelo de nuevas experiencias.

131107142723_tiempo_basejumping_464x261_getty.jpg

Aunque debemos preguntarnos si realmente queremos ralentizar el tiempo. Si nos fijamos en las circunstancias en las que la evidencia nos dice que el tiempo parece pasar lentamente, estas incluyen tener una fiebre muy alta, sentirse rechazado y experimentar depresión

Así que, por sorprendente o frustrante que pueda parecer, tal vez si la vida se le está pasando como un rayo es señal de que las cosas van bien.
 
¿Realmente el tiempo pasa más rápido cuando envejecemos?

Cuando yo era niño, todo parecía tan diferente. Me parecía lo más tonto del mundo que mis familiares declararan lo obvio: que cada vez que me veían había "crecido mucho".
Ahora, que me la paso asombrado por la rapidez con la que se acaban los meses y los años, por fin entiendo lo que querían decir.
Las vacaciones escolares de verano solían estirarse por siempre. Ahora el verano se va en un abrir y cerrar de ojos.
La sensación de que la vida se está acelerando es un aspecto del proceso de envejecimiento comúnmente reportado.
Los experimentos indican que nuestra habilidad para evaluar el paso del tiempo se altera con la edad.

131107143654_tiempo_reloj_luna_640x360_getty.jpg

Si se les pide a una persona de 20 años de edad y a otra de 70 que adivinen cuándo ha pasado un minuto sin contar, la joven lo hará con más precisión, mientras que el tiempo parecerá haber pasado un poco más rápido para la más vieja.
El biólogo estadounidense Robert B. Sothern ha pasado 45 años chequeando si él mismo experimenta un efecto similar a medida que envejece. Cinco veces al día registra su temperatura, presión arterial, frecuencia cardíaca y la estimación del paso de un minuto.
No lo deja de hacer nunca, ni siquiera cuando está de vacaciones.
Su principal interés es estudiar si el momento en el que se proporcionan los tratamientos médicos puede afectar su eficacia, una teoría que no convence a la mayoría de los investigadores.
No obstante, su diligente autoestudio nos dice algo extraordinario en la percepción del tiempo. Con el paso de los años, su estimación del tiempo se ha hecho menos precisa y gradualmente se ha acelerado

No es tan sencillo como parece

La forma en la que evaluamos el tiempo sigue siendo un misterio.
Nadie ha podido encontrar ningún área específica del cerebro dedicada a la percepción del tiempo. Tenemos un reloj biológico que regula nuestro ciclo de 24 horas de sueño y vigilia, pero sólo rige nuestros ritmos circadianos y no juega ningún papel en la estimación de los segundos, minutos o años que pasan.
Sin embargo, varias condiciones médicas indican que al menos cuatro partes diferentes del cerebro podrían jugar un rol en la percepción del tiempo.
Los niños con el síndrome de Tourette, por ejemplo, que tienen que utilizar la corteza prefrontal (justo detrás de la frente) para tratar de controlar sus tics, son mejores estimando intervalos de poco más de un segundo que los demás niños

Mientras tanto, los estudios en los que a niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) les dan tareas de estimación de tiempo muestran que éste pasa muy lentamente para ellos. Eso respalda otros hallazgos que apuntan a que la percepción del tiempo está relacionada con el sistema de la dopamina en el cerebro. Así que para esos niños, quedarse sentados quietos durante cinco minutos puede parecerles una eternidad.

131107142547_tiempo_atardecer_464x261_getty.jpg

Sálgase de la rutina

Para desacelerar el tiempo, hay que hacer cosas distintas para tener nuevos recuerdos.
Dicho esto, la idea de que en la mediana edad se siente como si el tiempo se va más rápido parece ser un mito.
En realidad, depende de los plazos que se están considerando. En los estudios de la percepción del tiempo, los adultos de mediana edad reportan que las horas y los días pasan en lo que parece una velocidad normal, y son los años los que pasan volando

Esto se debe a que evaluamos el tiempo de dos maneras: lo vemos de forma prospectiva –preguntándonos qué tan rápido está pasando el tiempo en estos momentos– y también retrospectiva –cuán rápido pasó el día de ayer o la semana pasada–.
Por lo general, esas dos percepciones coinciden y el paso del tiempo se siente fluido, pero a veces pierden la sincronización. El envejecimiento es un ejemplo de esto. Se sigue sintiendo que los días pasan a una velocidad media, pero nos sorprendemos cuando los marcadores de tiempo nos recuerdan cuántos meses y años han pasado o con cuánta rapidez vuelven los cumpleaños.

Parte de la razón es que a medida que envejecemos, inevitablemente, la vida trae menos experiencias nuevas y más rutinas. Debido a que usamos el número de nuevos recuerdos para medir cuánto tiempo ha pasado, una semana normal que no es memorable da la ilusión de que el tiempo se está reduciendo.
Hay un remedio. Si desea que el fin de semana se acabe menos rápido, no lo pase descansando y viendo la televisión: llénelo de nuevas experiencias.

131107142723_tiempo_basejumping_464x261_getty.jpg

Aunque debemos preguntarnos si realmente queremos ralentizar el tiempo. Si nos fijamos en las circunstancias en las que la evidencia nos dice que el tiempo parece pasar lentamente, estas incluyen tener una fiebre muy alta, sentirse rechazado y experimentar depresión

Así que, por sorprendente o frustrante que pueda parecer, tal vez si la vida se le está pasando como un rayo es señal de que las cosas van bien.

Está claro hay que salir de la rutina y monotonía del día a día, y tener el tiempo libre ocupado en otras cosas, que no sea, como bien dice el artículo estar en casa o viendo el televisor.
 
Sobreponte…

Sobreponte…

Me he dado cuenta de una cosa muy importante, y es de la fuerza que hay que recobrar para levantarse, que lo más peligroso no es caerse, no es equivocarse, o fallar lo más peligroso es no volver a encontrar las fuerzas para continuar, para levantarse, para sobreponerse.

Es esa falla que se origina por dentro, ese sentirse roto e inhabilitado lo que paraliza. Hay que sobreponerse, no importa lo que digan los demás, no importa lo inadecuado que podamos parecer, hay que levantarse, dar la cara, no importa si es fea, o si no es tan bonita como quisieras.

Hay un poder que se halla en lo profundo, que se pierde cuando perdemos toda esperanza de ver aquello que nuestro corazón tanta ansia y que más que ansiar, necesita.

Lo más peligroso del fracaso reiterado es esa perdida, la perdida de las ganas, de la ilusión cuando se rompe, cuando te das cuenta que no será más un frío recorre el cuerpo y te sientes como muerto pero ya lo sabía, sabía que todo es tan simple, para vivir, solo hace falta respirar y abrir los ojos y mirar y darte cuenta que aun estas aquí. Que perder las ganas es lo peor que puede pasar perder la esperanza.

Que no era lo peor el fracaso, ni el dolor, ni el golpe que rompió tu centro en dos eso no era lo peor lo peor era perder esa fuerza vital que por dentro anima. ¿Quién o qué puede quitarnos eso, la fuerza para sobreponernos esa fuerza original, llámese animo, llámese alegría, que no me refiero a la felicidad, sino a esa sonrisa que desde adentro se improvisa. Es esa sonrisa que en mi caso aflora cuando miro a un pequeño moverse con cierta torpeza sobre sus primeros pasos, cuando miro un amanecer que pareciera prometer tanto y tanto la aurora que no se da por vencida con ese regalo de cada día.

Esa sonrisa del alma sincera es lo que nunca se puede perder, a veces, en lo más profundo parece perderse pero siempre alrededor todo respira, y te recuerda que adentro estas hecho de lo mismo que las plantas, de lo mismo que la tierra, que vienes de allí y que eres en último caso de ella, y también del cielo que el agua refleja. somos polvo al fin y al cabo o quizá un poco de niebla.
 
Buenos días Diferents, vamos a por el Domingo

Enviado desde mi ALE-L21 mediante Tapatalk
 
Buenos días Diferents, vamos a por el lunes.

Enviado desde mi Aquaris M5.5 mediante Tapatalk
 
La frase: “El pensamiento no es más que un relámpago en medio de una larga noche. Pero ese relámpago lo es todo.”
Henri Poincaré
 
Bon día, buenos días a todos !!

Bon día, buenos días a todos !!

Bon día Diferents !!

Vamos a por el lunes, que lo de levantarnos ya lo hemos superado, el resto.... esta chupao !

Que tengáis un Gran Día

Josep
 
Bon día diferents,

Vamos a por el lunes que no es fácil.

Pasad buen dia

Enviado desde mi Nexus 5 mediante Tapatalk
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com