| |

|
Casa de las Cabezas
La Casa de las Cabezas abre sus puertas en el corazón del casco antiguo de Córdoba. Siendo una fiel muestra de la vida de una familia noble, lleva a sus visitantes a un fascinante viaje a la Edad Media y les acerca a la leyenda de los Siete Infantes de Lara.
Dirección:
C/ Cabezas, 18
14003 Córdoba
|

|
Baños califales
Otro espacio que hoy en día da fe del pasado islámico de Córdoba y que muestra el esplendor que la ciudad gozaba en aquella época son los denominados baños Califales.
Dirección:
Plaza Campo Santo de los Mártires
14004 Córdoba
|

|
Museo de la Inquisición
Visite la exposición medieval más completa de Europa en instrumentos y máquinas de tortura que fueron usadas entre los siglos XIII y XIX y conozca la cara oscura, dura y cruel de nuestro pasado. Comprenda el proceso judicial desde la detención del acusado, las diferentes formas y los medios de tortura usados para conseguir una confesión, hasta la pronunciación del veredicto y la ejecución de la condena. La ubicación del museo en pleno casco histórico, en el corazón de la Judería cordobesa, proporciona el marco perfecto para emprender este viaje a través de 700 años de historia.
Dirección:
C/ Manríquez, 1 (pasaje)
14003 Córdoba
|

|
Casa Museo Arte sobre Piel
La Casa Museo Arte sobre Piel, situada en pleno casco histórico de Córdoba, junto a la Mezquita, muestra como exposición permanente la obra del artista Ramón García Romero, que tras más de cincuenta años de trabajo, estudio e investigación ha recuperado para la humanidad el guadamecí omeya que surgió en Córdoba (España) durante el Califato en el siglo X. Esta interesante recuperación se muestra a lo largo de cinco salas, junto con otras técnicas antiguas del cuero.
Dirección:
Plaza Agrupación de Cofradías, 2
14003 Córdoba
|

|
Museo Julio Romero
de Torres
El Museo Julio Romero de Torres alberga la mayor colección de obras de este importante pintor español y, sin duda, el más conocido de esta ciudad. En seis salas de una antigua iglesia, junto con muchas de sus obras, se pueden ver algunas pertenencias del artista como mobiliario, manuscritos, sus brochas o su guitarra. También se encuentran aquí diferentes obras que, debido a su muerte en 1930, no pudo terminar. Un año más tarde, sus herederos inauguraron el museo dándole a su visitante la oportunidad de conocer el ambiente de aquel tiempo y ver como el pintor vivía y trabajaba.
Dirección:
Plaza del Potro, 1
14002 Córdoba
|

|
Museo Arqueológico
El Museo Arqueológico de Córdoba impresiona por una peculiaridad: albergado en un palacio renacentista pendiente de rehabilitación, el museo contiene los restos de un teatro romano que fueron integrados en el edificio de nueva planta. En la planta baja del museo se ve en exposición permanente de cerámica, escultura o epigrafía desde el mundo ibérico hasta la Baja Edad Media, así como piezas y objetos de la vida cotidiana de las épocas íbera, romana y musulmana. En la primera planta, en cambio, el visitante puede ver la historia musulmana desde la fundación del emirato hasta la caída del califato. Centro de esta exposición es una bella estatua de Afrodita agachada.
Dirección:
Plaza de Jerónimo Páez, 7
14003 Córdoba
|

|
Museo de las Tres Culturas
Mediante la técnica más avanzada, los visitantes de este museo se sumergen en la historia de Al-Andalus conociendo de esta forma las costumbres, tradiciones y la cultura de aquella época. Aquí se ve el encuentro entre oriente y occidente y la coexistencia armónica de las diferentes culturas. El museo está albergado entre las murallas de la Torre de la Calahorra situada en el extremo sur del Puente Romano.
Dirección:
C/ Puente Romano
14009 Córdoba
|
|
Museo Taurino
En pleno corazón de la Judería está situado el Museo Municipal Taurino. Aficionados e interesados en el mundo del toreo, encuentran aquí muchas informaciones sobre este arte y los más famosos diestros de esta tierra, como por ejemplo Manolete. En siete salas se exhiben numerosas fotografías y trajes de luces.
Convertido en centro de interpretación de la tauromaquía, el Museo Taurino reabre el próximo día 31 de marzo de 2014. La reapertura del Museo Taurino estará acompañada por una serie de actos que comenzarán el día 4 de marzo con un ciclo de conferencias en la Sala Orive. Una vez inaugurado y durante el mes de abril, se celebrarán unas jornadas de puertas abiertas, así como un ciclo de conciertos centrados en pasodobles taurinos que tendrán lugar del 4 al 17 de mayo en la Plaza de Maimónides.
Dirección:
Plaza de Maimónides
14004 Córdoba
|
|
Museo de las Bellas Artes
El Museo de las Bellas Artes muestra una colección de obras del barroco andaluz pero también obras de otras épocas como pinturas tardío-medievales y contemporáneas. Fundado en el año 1862, es uno de los museos más antiguos de la ciudad. Al igual que el Museo de Julio Romero de Torres, con el que comparte un pequeño patio ajardinado, se encuentra en las salas de una antigua iglesia que posteriormente fue utilizada como hospital denominado Hospital de la Caridad.
Dirección:
Plaza del Potro 1
14002 Córdoba
|
|
Museo de Etnobotánica
Uno de los museos más singulares de la ciudad está integrado en el Jardín Botánico. Se trata del museo de Etnobotánica, que está compuesta por tres salas permanentes en las que el visitante puede obtener información sobre la relación entre la evolución del hombre y la de las plantas y de los cautivos agrícolas. En el centro de este museo está el auditorio del jardín, un lugar idóneo para la celebración de congresos y jornadas.
Dirección:
Avenida de Linneo
14004 Córdoba
|
|
Museo Diocesano
Está situado en el antiguo Palacio Episcopal cuya arquitectura impresiona con un claustro de varias plantas. En el interior del patio se pueden ver hallazgos arqueológicos de diferentes épocas. Cabe destacar que en el museo se encuentra una magnífica selección de tapices y que en una de las salas, artistas de la región, pueden presentar sus obras.
Dirección:
C/ Torrijos 12
14001 Córdoba
|
El museo que gracias al gran numero de patios que rodean el edificio principal, también es conocido como Museo de los patios, se encuentra en una construcción cuyos orígenes se remontan en el siglo XIV. Mientras los jardines alrededor de la casa se caracterizan por su gran variedad floral, en el interior del museo hay que destacar que posee una colección única de armas de fuego y tapices. El mobiliario de estilo español y francés o las caballerizas o su biblioteca cinegética, son otros hitos de este museo.