69
Chateau de Villandry
Seguimos nuestro camino y a las 12:00h llegamos a Villandry. La distancia desde Chenonceau no es
excesiva (64 Km) pero hay tramos de carretera que están en mal estado y hay que aminorar
considerablemente la velocidad. Si a eso le sumamos la parada en Narbonne para comprar la mesa y
una pequeña retención de tráfico en la entrada a Tours, da como resultado las dos horas que hemos
tardado desde que salimos.
Unos 400m antes de la puerta de acceso a Villandry hay un parking para todo tipo de vehículos.
Conviene dejar la autocaravana en el primer sitio que se vea libre ya que es muy difícil aparcar más
adelante a la altura del castillo. En el parking y frente a él hay mesas para poder comer.
La entrada al recinto del castillo es de pago, pasa lo que en Cheverny y Chenonceau. Hay dos tipos de
entrada: Castillo + jardines o sólo jardines. Depende de la saturación que se tenga a estas alturas de
vacaciones, cada uno optará por lo que crea conveniente. En nuestro caso la saturación ya es
considerable. Optamos por visitar sólo los jardines.
Una recomendación antes de visitar los jardines. Se hace casi imprescindible usar un sombrero, una
gorra o algo similar si no se quiere pillar una insolación. Los lugares de sombra brillan por su ausencia
(salvo contadísimas zonas). Este consejo nos lo dio una querida amiga nuestra. Gracias Rebeca, a
pesar de hacer caso omiso a tu recomendación, qué razón tenías.
El Doctor Joaquín Carvallo, extremeño nacido en Don Benito en 1869, bisabuelo del actual propietario
y un brillante médico español que abandonó su carrera para dedicarse a la recuperación de este
edificio, creó los fantásticos jardines a la francesa que hoy podemos contemplar en el Castillo de
Villandry. Los hizo a imagen y semejanza del estilo que imperaba en el siglo XVI, muy acorde con la
arquitectura del sobrio castillo.
Los jardines de Villandry, apodados con el sobrenombre de “El jardín de Francia”, se dividen en tres
niveles:
- En la parte superior está el llamado jardín de agua, con un gran lago en forma de espejo y rodeado
de vegetación.
- En la parte media el llamado jardín ornamental, dividido a su vez en los jardines del amor (tierno,
apasionado, infiel y trágico), los jardines de la música y el jardín de las simples, dedicado en exclusiva
al cultivo de plantas aromáticas y medicinales.
- En la parte inferior está el huerto decorativo, formado por nueve cuadrados de idéntico tamaño en
cuyo interior la siembra de verduras, hortalizas y frutales forman a su vez motivos geométricos
diferentes.