

Hay también varias cerraduras que pertenecieron a la Kaaba y también canales de lluvia que
pertenecieron a la Kaaba
Y un Corán que parece ser el más antiguo del Islam escrito, sobre piel de venado, esta sala se
encuentra en el tercer patio y se entra por la puerta de la Felicidad, la sala se llama Hirka-I
Aaadet
Hay también en la biblioteca multitud de coranes de todas las épocas, escritos en todo tipo de
idiomas, pero como curiosidad hay un Corán cúfico procedente de la Ciudad de Ceuta, la
escritura cúfica es la escritura árabe más antigua
Por último lo más importante de todas las reliquias es el manto del profeta encerrado en una
urna dentro de otra para que no se deteriore y aquí es donde está la sala más Santa, donde se
guarda el manto santo
Otra parte muy interesante es el Harén, donde hay que comprar entrada aparte
Vemos el Bósforo desde la terraza de mármol que es una de las más bellas imágenes de
Estambul
Comemos en un restaurante pequeño, y con una gran variedad de comida turca, donde otros
años no hemos podido entrar por la afluencia de turismo, se guardaba cola, pero este año,
solo estábamos algunos viajeros
Por la tarde , despues de una siesta que nos proteja del inclemente calor nos vamos al
Hipódromo, pasamos ante la columna serpentina procedente
de Grecia ,del Templo del Oráculo de Delfos, que conmemora
la victoria de los griegos contra los persas , las dos serpientes
enroscadas no tienen cabeza, en la época bizantina se utilizo
como fuente.
El obelisco procedente de Egipto, es el monumento más
antiguo de Estambul y la Columna de Constantino, se le llama
Coloso, haciendo referencia al Coloso de Rodas, en su base hay
una inscripción Constantino Porfirogeneto
En el Hipódromo esta también la fuente alemana, que fue
regalada por el Káiser como agradecimiento por la
hospitalidad que le dispenso el sultán