Background Image
Previous Page  12 / 60 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 12 / 60 Next Page
Page Background

La casa en si no tiene absolutamente nada de especial. Únicamente una placa

conmemorativa recuerda que en ese lugar vivió el insigne Marco Polo. Pero

queríamos hacernos una idea de donde nació uno de los más grandes viajeros y

aventureros de la historia. Aunque la casa ya no está, los canales y las calles por

donde debió pasear él y su familia continúan en el mismo sitio. Supongo.

Callejear por Venecia es algo muy especial. Sus plazas y plazoletas que transpiran

historia. Como curiosidad, a las plazas en Venecia se les llama

campi

, o

campielli

si

son más pequeñas. Si nos alejamos solo un poco de las principales calles turísticas,

enseguida encontramos otra Venecia, mucho más vacía y tranquila. Otra cosa

obligatoria que hacer en Venecia: perderse por sus calles. Vale mucho la pena.

Otro lugar de Venecia al cual no sabría volver aunque quisiera.

Luego continuamos hasta

Fondamente Nove

, desde donde salen vaporettos hacia

Burano y Torcello, dos de las tres islas más famosas de Venecia. Ayer visitamos la

otra, Murano, la más cercana a la ciudad. Muy bonita, aunque un poco más de lo

mismo pero a tamaño reducido: canales y más canales. Desde la plaza de Roma hasta

Fondamente Nove

habremos andado unos 40 minutos, prácticamente sin parar.

Una vez allí, antes de salir hacia las islas, aprovechamos para comer (otra vez pasta

y pizza, y mi hijo encantado de la vida) en un restaurante llamado “Tortuga”. Ni el

lugar ni la comida son memorables, y además me pareció que el camarero ponía

mala cara cuando le pagué con tarjeta (??). Pero recordaré siempre este sitio porque

mientras esperábamos la comida, probé el primer

Spritz

de mi vida.