

ESLOVENIA 2017
Nuestro viaje al extranjero en 2017 discurrió principalmente por tierras eslovenas. Un
documental acerca de ese bello y pequeño país fue el que nos motivó a preparar este viaje. Debo
decir que no nos defraudó en absoluto. Tanto es así que en un futuro próximo queda pendiente
un segundo viaje para visitar aquellos lugares que nos fue imposible ver.
Al regresar abrí un hilo con el título “De vuelta de Eslovenia”, en el que explicaba los
pormenores y datos prácticos de ese viaje. En ese hilo, no solo se recogen mis experiencias por
esas latitudes, sino las de algunos colegas más, entre los que destaco las de Mohicano, que hizo
ese viaje un par de semanas más tarde que nosotros y que también compartió sus experiencias
en ese hilo. Por cierto, aprovecho la ocasión para agradecer a Mohicano, un tanto silencioso
desde hace algunos meses, su inestimable ayuda. Le animo a que siga enriqueciéndonos con
toda la experiencia campista que atesora. ¡Un abrazo, Mohicano! Te echamos de menos.
Este es el enlace al hilo que acabo de mencionar:
https://www.webcampista.com/foro/threads/de-vuelta-de-eslovenia.99413/Dado que en ese hilo, las informaciones andan un poco “desperdigadas”, se me ha
ocurrido unirlas todas en un solo relato, que tal vez facilite la labor y pueda ser de utilidad a
aquellos que piensan visitar Eslovenia en un futuro no muy lejano. También lo he reestructurado,
tomando cada etapa como base y punto de partida para las visitas turísticas, tal y como hice en
el mi reciente relato sobre Alsacia y la Selva Negra.
El viaje tuvo lugar desde finales de mayo a finales de junio de 2017. Los precios que detallo
son los correspondientes a esa fecha. Las tarifas de camping corresponden a tres adultos, perro
y electricidad. La ruta que seguí fue: Alicante – Narbona – Pietra ligure – Venecia – Bled –
Postojna – Briançón – Peñíscola – Alicante. En esos lugares fue donde establecí las “bases
operativas” desde las que moverme.
El viaje de ida lo hice por los famosos túneles y viaductos de la costa mediterránea, y la
vuelta, por el puerto de Montegenevre, por el que nunca había pasado anteriormente, evitando
de esta forma el túnel de Fréjus. La idea era comparar qué ruta me gustaba más y tener un
conocimiento de esta última para sucesivos viajes.
Con respecto a Eslovenia, no hay que olvidar que para circular por sus autopistas hay que
comprar previamente una viñeta. Se puede comprar poco antes de cruzar la frontera. Hay
carteles anunciadores al efecto.
Por otra parte, en Eslovenia puedes moverte perfectamente hablando inglés. Además, la
gente es muy amable y servicial.
Vayamos al meollo de la cuestión.
PRIMERA ETAPA: NARBONA
CAMPING LA NAUTIQUE ****
Acepta ACSI. 26.35 € por noche. Wifi gratuito en
todo el camping. Piscina.
COORDENADAS
: 43° 8 '49" N 3° 0' 14" E
Web
:
https://www.campinglanautique.com/No acertamos con este camping. Lo
elegimos porque estaba cerca de Narbona, al
lado de un lago y con servicios individuales en
cada parcela. Debo admitir que somos bastante
exigentes con los aseos, y estos, (al menos el
de la parcela que nos asignaron), no cumplía
con nuestros mínimos. Las parcelas muy largas
y estrechas que, a pesar de ser enormes, no me
acabaron de gustar. Otra opción hubiera sido el
cercano camping Les Mimosas. Nos quedará la
duda de si éste es mejor camping que La Nautique.
Narbona bien merece una visita. Fue la primera colonia romana fuera de Italia. Entre los
lugares más interesantes cabe reseñar la catedral gótica de Saint Just, El antiguo polvorín, la
Camping La Nautique