- page 144

Página 144
Por último, también existe la teoría de Valladolid como contracción de
valle de lid
, lugar, por su
llanura, donde se reunían los clanes y tribus prerromanos para sus enfrentamientos armados.
Pucela
la Pucelle
, ha inspirado la leyenda de la aparición del término Pucela.
El término
Pucela
se utiliza también, de forma popular, para
denominar a la ciudad. De la procedencia de esta palabra
existen varias teorías, que sitúan su aparición en el
Se cuenta que en el
unos cuantos caballeros
vallisoletanos fueron con sus huestes a Francia, a luchar del lado
d
en contra de los ingleses. A Juana de Arco la
conocían como la
Doncella de Orleans
. En francés, doncella se
dice
pucelle
, y en el castellano que se hablaba en aquella época,
la palabra era muy parecida:
pucela
. Al terminar la
los
caballeros volvieron a Valladolid y comenzaron a contar sus
hazañas y galanteos, y todo lo sucedido con la pucela de
Orleans. A partir de entonces empezaron a llamarles
pucelanos
,
y de ahí salió el epónimo de
Pucela
. Pero no existe ningún
documento que avale la existencia de estos caballeros y su
participación en la
El profesor de la
Celso Almuiña tiene
una segunda teoría: Valladolid se encuentra en un
y está regada por el río
el
río
y el
Por lo tanto, es una charca en mitad de un entorno seco. Esa
charca bien se puede llamar poza, o su diminutivo pozuela, del cual derivaría
Pucela
.
El etnomusicólogo
sostiene que el término Pucela viene por la exclusiva que tuvo la
ciudad con los cementos de
,
Puteoli
en tiempos romanos, de donde resulta
Al ser Valladolid la ciudad desde la que se distribuían, cuando se entregaban los portes
de cemento, se les conocía como pucelanos a los vallisoletanos que entregaban las cargas.
Pincia
Por último, se encuentra el término de
que parece tener un origen mucho más culto. Cerca
de
en la localidad de
se encuentran las ruinas de una importante
ciudad, presuntamente celta: Pincia. El identificar a Valladolid con esta ciudad proviene
del
y la costumbre que imperaba en aquella época de relacionarlo todo con las
civilizaciones griega y romana. Posteriormente, se demostró la inexistente relación entre
Valladolid y Pincia.
Fundación
Hay indicios datables en el
esencialmente
recogido en superficie
en las terrazas cuaternarias del río Pisuerga, en
Canterac
(que actualmente es un gran parque
situado a las afueras); pero no se puede decir que la ciudad tuviera una ocupación estable hasta
la
que es posiblemente cuando surgió el topónimo que le da nombre.
Los asentamientos posteriores en la actual provincia de Valladolid datan de épocas prerromanas,
existiendo en la zona yacimientos de pueblos
que fueron pobladores de cultura muy
avanzada, y, como el resto de pueblos
llegaron a la península procedentes del norte de
Europa. El máximo exponente de esta cultura en las cercanías, que fue arrasada por lo
es
(
Pintia
), en la actual localidad de
1...,134,135,136,137,138,139,140,141,142,143 145,146,147,148,149,150,151,152,153,154,...156
Powered by FlippingBook