Página 151
Esta ruta transcurre por entornos monumentales y edificios de
Valladolid ofreciendo un auténtico viaje a través del tiempo: Palacio
de Santa Cruz, Universidad, Catedral, Plaza de San Pablo, Museo
Nacional Colegio de San Gregorio, Palacio Real, Palacio de
Pimentel, de Villena, Iglesia de San Pablo, Casa-Museo Zorrilla...
Comienza el
recorrido en el
Palacio
de
Santa Cruz
,
edificio del s.
XV
fundado
por el Cardenal
Mendoza. Su construcción
se inició en
estilo
gótico,
dando
posteriormente
un giro radical hacia el
estilo
renacentista. En el s. XVIII
Ventura
Rodríguez realizaría los
añadidos
neoclásicos. Destaca en su
interior el patio
de tres pisos de arquerías
de
medio
punto, la capilla que guarda
"El Cristo de la
Luz" de Gregorio Fernández y la Biblioteca con un riquísimo fondo bibliográfico y como pieza
destacable "El Beato de Valcavado" (970), además del Museo de la Universidad y la Colección de
la Fundación Alberto Jiménez-Arellano Alonso.
La Plaza de la Universidad
está presidida por la
estatua en bronce de D. Miguel de Cervantes (1877).
La Universidad
data del s. XVIII y su fachada principal
es el conjunto civil más importante del barroco
vallisoletano, erigida según planos de Fray Pedro de la
Visitación, las esculturas son de Antonio Tomé e hijos.
La Catedral
(XVII), construida por Diego
de Praves sobre proyecto de Juan de
Herrera. Destaca el Retablo Mayor de
Juan de Juni (1562). En las restauradas
capillas de la antigua Colegiata (s.
XIII), se encuentra instalado el Museo
Diocesano y Catedralicio.
La Iglesia de la Antigua
, en origen capilla del Palacio del Conde Ansúrez. Conserva restos
románicos como la torre y el pórtico norte (s.XIII), siendo reemplazado el cuerpo del templo por
una construcción gótica en el s.XIV.