- page 148

Página 148
inundaciones en la ciudad. Todo esto es posible gracias a la gestión de grandes alcaldes, como
El 22 de octubre de
se inauguró el alumbrado eléctrico público en Valladolid: por la noche,
tuvo lugar la iluminación del
y del Círculo de Recreo Mercantil, así como de
algunos cafés y casas particulares. La central suministradora, de carácter térmico, estaba ubicada
en una antigua fábrica de tejidos, en la margen derecha del río Pisuerga; era popularmente
conocida como «La Electra».
Siglo XX
La ciudad se expande, creciendo del otro lado de la vía férrea en el barrio que se llamará de
En temas políticos, la ciudad vivió la inestabilidad propia de la política española de las
primeras décadas del siglo pasado. La población saludó la instauración de la
en
El 4 de marzo de
se fusionaron
(el partido de
y
las
en un acto celebrado en el
Tras el
que dio origen a la
Valladolid queda en
la zona nacional, siendo uno de los 12 centros del levantamiento militar. El
se
puso al frente de la capitanía general de Valladolid, sustituyendo al general
La ciudad permanecería en el bando sublevado hasta el final de la
en
Durante la
guerra,
or la
el
de
Al
conocer los hechos, el ministro de Marina y Aire,
se encolerizó, pues la decisión
había sido tomada a espaldas suyas. Dos días más tarde, los franquistas respondieron con un
violento raid sobre Barcelona, que produjo 150 muertos y 500 heridos entre la población civil.
Tras la postración de los primeros años de la posguerra, desde
los 50 Valladolid experimenta un importante cambio, debido a la
instalación de industrias automovilísticas (como FASA -
y de otros sectores (Endasa, Nicas). En los últimos años de la
década de los 60 se inicia la construcción del
,
que sería el edificio más alto de la ciudad. Tres décadas
después de su construcción permaneció deshabitado y en varias
ocasiones a punto de ser derribado. En estas tres décadas se
convirtió en un muro reivindicativo de diferentes ideas. A finales
de 1997, el Ayuntamiento consiguió desbloquear todos los obstáculos y las obras se reanudaron.
Durante el
la absorción de miles de emigrantes procedentes del éxodo rural
terracampino provoca un importante crecimiento demográfico y urbanístico. Este hecho provocó
la puesta en marcha de un planeamiento urbanístico, proyectado y parcialmente ejecutado en
1938: el
Como consecuencia de su aprobación, se produce la mayor pérdida de
patrimonio urbano en el casco viejo de la ciudad desde el
edificios antiguos,
conventos y claustros, incluyendo decenas de palacios renacentistas, fueron demolidos para
construir bloques de pisos de gran altura, que rompen la armonía arquitectónica de la ciudad.
Símbolos
El escudo de la ciudad, pudo ser otorgado por
y su
representación más antigua conocida data del año
Está compuesto
por cinco llamas onduladas que muchos autores afirman que tienen su
origen en el
ocho castillos
incorporados en
cuando se concedió el título de ciudad a la villa y
está rematado por una corona real abierta, de origen medieval y rodeado
por la
La bandera de Valladolid es rojo
color propio de los
ayuntamientos castellanos, con el escudo en el centro.
1...,138,139,140,141,142,143,144,145,146,147 149,150,151,152,153,154,155,156
Powered by FlippingBook