Aquitaine y Midi-Pyrénées 2013
117
Lugares turísticos Rocamadour: Qué ver, qué hacer.
La opinión de la guía MICHELIN
Roca milagrosa, compendio de historia, creencias y leyendas, santuario de la Virgen Negra, lugar
de peregrinación… No contento con ser todo esto, Rocamadour surge además en uno de los
enclaves más extraordinarios que existan. Custodiadas por la esbelta torre del castillo y sietes
santuarios, sus viejas casas, sus torres y sus ermitas se derraman por una abrupta escarpa a 150
m de altura por encima del cañón del Alzou.
Lugares turísticos de Rocamadour
Capilla de Notre Dame
El sancta sanctorum de Rocamadour, conocido también como la “capilla milagrosa”. Reconstruida
en estilo gótico flamígero por Denys de Bar, obispo de Tulle, fue víctima de saqueos durante las
guerras de Religión y la Revolución Francesa. Su interior alberga la imagen de la Virgen Negra (s.
XII), muy venerada desde la Edad Media. Una campana del s. IX sonaba antaño cuando sucedía
algún milagro.
Museo de Arte Sacro Francis Poulenc
Los objetos aquí expuestos giran en
torno a la ciudad de Rocamadour y
su famoso peregrinaje. Vidrieras,
relicario de San Amadour (s. XVII),
exvotos, lienzos, tallas de madera
del s. XVII e imágenes religiosas
son las piezas maestras de esta
venerable institución. La sala del
tesoro incluye hermosos relicarios
de Limoges datados en los ss. XII y
XIII.
Antiguo palacio de los obispos de Tulle
Este gran edificio de aspecto militar enclavado por encima del enorme peñasco del barranco daba
cobijo a los peregrinos ilustres. Construido en el s. XIV, fue restaurado en el XIX por un discípulo
de Viollet-le-Duc. Hoy alberga el Museo de Arte Sacro Francis-Poulenc.
Rue de la Mercerie
Bordeada a uno y otro lado por jardines en terrazas, la calle más antigua de Rocamadour
conduce hasta la puerta de Cabiliert, construida en el s. XIII. Un poco más allá, la porte du Fort da
acceso al recinto sagrado.