- page 250

Aquitaine y Midi-Pyrénées 2013
250
Alcázar Don Blas Nassare a registrar los archivos parroquiales en busca de
documentos y escribió al margen de una partida de bautismo, que todavía
se guarda en la iglesia de Santa María, ¿éste es el autor de la historia de
Don Quixote.
Desde entonces la polémica no ha desaparecido, pero lo cierto es que los
apellidos de Cervantes Saavedra figuran en la partida de nuestra iglesia, no
en la de Alcalá.
En 1532, el día 2 de marzo, fue bendecido el convento de
San Francisco de Asís, de estilo gótico de transición,
mandado construir por Don Diego de Toledo, Prior de la
Orden de San Juan y duque de Alba. En este convento se
funda la que fue la Universidad de Alcázar, con las cátedras
de medicina, teología, historia sagrada y filosofía. En 1619 se
abren dos cátedras más: gramática y arte.
En 1546 la Universidad y el Concejo de Alcázar hacen voto a la Inmaculada
Concepción para que libre al pueblo de una plaga de langosta. Para que
este voto no se olvidara, se levanta junto a la ermita de la Inmaculada el
convento de Santa Clara, de monjas clarisas procedentes de Toledo y que
se encargaban de cuidar la ermita. A ellas se les atribuye la receta de las
famosas tortas de Alcázar. En 1601 doña María de Pedroche dona una casa
solariega para fundar en convento de San José, de monjas clarisas también,
pues el levantado años atrás se quedó pequeño ante la afluencia de
vocaciones clarisas.
En 1603, por acuerdo del Concejo de Alcázar de San Juan y
considerándolo necesario para su población que había crecido
considerablemente, se hace una nueva iglesia en los terrenos donde se
levantaba la parroquia de Santa Quiteria, que fuera más grande y más
espaciosa. Los planos de este nuevo templo fueron encargados al
arquitecto Juan de Herrera, constructor del Escorial, por eso la iglesia es de
estilo herreriano. En 1625 es bendecido y consagrado el convento de la
Santísima Trinidad, dedicado a Nuestra Señora de Gracia, de estilo barroco
y regentado por los padres trinitarios. Desde 1665 hasta 1670, estuvo
desterrado en el palacio de la Orden de San Juan, por razones políticas, el
príncipe Don Juan José de Austria, hijo bastardo de Felipe IV con la actriz
María La Calderona.
1...,240,241,242,243,244,245,246,247,248,249 251,252,253,254,255,256,257,258
Powered by FlippingBook