- page 241

Aquitaine y Midi-Pyrénées 2013
241
Catedral
Construida con una bonita piedra dorada, tiene una alta
torre y una cabecera erizada de pináculos y cresterías.
Se erigió durante el reinado de Carlos V y es un ejemplo
de la supervivencia del estilo gótico en el s. XVI. El
interior es luminoso y elegante debido a la amplitud de
las naves. Observe la sillería del coro, de estilo gótico
flamígero, que perteneció a la antigua catedral. En
el claustro destacan los espléndidos tapices de la sala
capitular.
Iglesia de San Esteban
Iglesia románica tardía de finales del s. XIII, San Esteban
es uno de los monumentos románicos más bellos de
Segovia. Dos de sus lados presentan pórticos decorados con capiteles finamente esculpidos. El
interior es de estilo Renacimiento. Por último, observe su airosa torre de cinco cuerpos con
elegantes ventanas.
Iglesia de San Millán
Aislada en medio de una gran plaza, presenta formas románicas muy
puras, aunque aún primitivas, y dos pórticos con bellos capiteles y
modillones esculpidos. El ábside está subrayado por arquerías ciegas
decoradas con un ajedrezado. Una bóveda califal cubre el crucero.
Museo de Segovia
Museo de arqueología (sección romana, periodo visigótico), etnología
y bellas artes, el museo de Segovia presenta una interesante
colección de obras y objetos explicada mediante documentos
audiovisuales. Podrá ver entre otros una admirable Piedad (s. XV) de
alabastro proveniente del monasterio de El Parral, grabados y dibujos
de Rembrandt y Durero, una bonita cristalería procedente de la Real Fábrica de Cristales de La
Granja y una exposición de telares y ropa de lana confeccionada en la Fábrica Real de Paños de
Ortiz de Paz.
Plaza Mayor
Presidida por el ábside de la catedral, la Plaza Mayor es el punto de reunión de los segovianos,
que se sientan en las terrazas de los cafés,
conversan a la sombra de los soportales o pasean
alrededor del quiosco de música. Entre los edificios
oficiales que la rodean destacan el ayuntamiento y
el teatro Juan Bravo. En la Plaza Mayor desemboca
la antigua Calle Real. En la Edad Media esta larga
arteria era conocida familiarmente como la calle de la
Cintería, ya que en ella se concentraban las tiendas
de los mercaderes de cintas, lanas e hilos.
1...,231,232,233,234,235,236,237,238,239,240 242,243,244,245,246,247,248,249,250,251,...258
Powered by FlippingBook