Aquitaine y Midi-Pyrénées 2013
238
Caminaremos junto a los arcos del
Acueducto hasta el inicio de su
canalización en la ciudad. Incluyendo: La
Iglesia Románica de San Justo con sus
destacadas pinturas, y los excepcionales
artesonados mudéjares del Monasterio de
San Antonio el Real.
4. Valle del Río Eresma
Caballeros, maestros canteros, opulentas
órdenes religiosas y santos indigentes,
hicieron del valle del Eresma a su paso
por Segovia, uno de los enclaves de
mayor belleza de la ciudad. El río abraza
la roca fortificada protector, industrioso,
fecundo y místico. Allí, el cenobio de San Vicente, donde el románico se detuvo en el tiempo, o
Santa Cruz, primera fundación de Santo Domingo en España, reedificada fastuosamente por los
Reyes Católicos y gobernada por
Torquemada. Luego, El Parral, jerónimos,
fundación de Enrique IV y descanso
eterno del Marqués de Villena en soberbio
panteón plateresco. Cerca, Felipe II
ordenó construir la Casa de la Moneda a
Juan de Herrera y Francisco de Mora, hito
de la arqueología industrial europea donde
se acuñaron metales que pagaron tropas y
voluntades a lo largo y ancho del Viejo
Mundo, grandezas pasadas.
En 1208 los monjes-soldado del Santo
Sepulcro fundaron para custodia de un
fragmento de la santa cruz, la encomienda
de la Vera Cruz, evocando el Santo
Sepulcro de Jerusalén. Más allá, San Juan
de la Cruz levantó casa para su comunidad reformada, desconociendo que construía su tumba,
destino hoy de peregrinaciones religiosas y literarias, y lugar privilegiado por la panorámica de la
ciudad. Y por último, bajo las Peñas Grajeras, un milagro posteriormente recopilado por Alfonso X
en sus Cantigas, originó en época de Fernando III el culto a la patrona de Segovia, la Virgen de la
Fuencisla, alojada en una de las últimas creaciones de Francisco de Mora y reverenciada en
magnífico retablo engalanado con una obra de José de Ribera.
Visitaremos los monumentos que se encuentran a lo largo del río: Convento de los Carmelitas
descalzos (sepulcro de S. Juan de la Cruz), Santuario de La Fuencisla (patrona de la ciudad),
Iglesia de la Vera Cruz y Monasterio Jerónimo del Parral.
Estos son sólo un ejemplo de las múltiples posibilidades que ofrece el rico Patrimonio Histórico y
Artístico de Segovia. Si usted desea realizar un recorrido distinto a los que aquí se proponen o
conocer más detalladamente un monumento en concreto, atenderemos sus peticiones.
5. Segovia desconocida: La muralla medieval
Segovia cuenta con una antigua muralla medieval, documentada ya en el año 1122, que es, sin
duda, la gran desconocida de la ciudad, más conocida por otros monumentos.