- page 235

Aquitaine y Midi-Pyrénées 2013
235
Segovia
Puntos de Información Turística
CENTRO DE RECEPCIÓN DE VISITANTES
Azoguejo, 1 - 40001 Segovia
Tfno.
: 921 466 720 / 21
Todos los días : de 10:00 a 18:30
SEGOVIA
Segovia, declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, tiene una excepcional oferta
monumental como consecuencia de la amplia relación de sus bienes patrimoniales. Pero no sólo
la capital es poseedora de esta riqueza artística, sino que también por todo el área provincial hay
cuantiosas y ricas muestras de arte, que permiten la realización de rutas diferentes, según las
aficiones o los gustos del visitante, del turista.
Como es lógico, iniciamos nuestro recorrido en la propia capital, que junto a sus tres joyas de talla
mundial -Acueducto, Catedral y Alcázar- guarda abundantes muestras también del románico, del
gótico, del mudéjar... Asimismo su arquitectura civil es muy notable.
El punto de partida de nuestro recorrido tiene que ser, forzosamente, el Azoguejo, es decir, la
plaza del zoco, antaño escenario de reunión de mercaderes y pícaros (presente está en la
memoria el Don Pablos de “El Buscón”), que preside el impresionante Acueducto, monumento
único en el mundo en su género, gracias a su estructura, a su maravilloso equilibrio (“ceniza en
vilo” le llamó el poeta segoviano Luis Martín García Marcos) y a su buen estado de conservación.
La conducción de agua que corona su parte superior culmina un recorrido de casi 15 kilómetros
desde La Acebeda; en la ciudad entra directamente el monumento junto a la avenida del Padre
Claret, pasando por un pequeño edificio de piedra, el desarenador, en cuyo interior se hacía la
distribución del agua. Aquí arranca la construcción propiamente dicha, con unos arcos bajos que
van aumentando en altura hasta llegar frente al antiguo Convento de San Francisco, hoy
Academia de Artillería, donde se inicia la doble arcada que le da la determinante e impresionante
figura mundialmente conocida, porque en el Azoguejo alcanza los 28 metros; en este punto hay
dos hornacinas, una a cada lado, y bajo la que mira al Azoguejo se conservan los huecos que
albergaron letras que se supone podrían revelar el nombre del emperador que ordenó la
construcción. Los expertos aún no han conseguido descifrar el misterio. Hay que destacar que las
grandes piedras no están unidas por ninguna clase de argamasa.
RUTAS POR SEGOVIA
1. Ruta Patrimonio de la Humanidad
Segovia fue declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985 y esta ruta
comprende los tres monumentos más conocidos de la ciudad: Acueducto romano, Catedral y
Alcázar.
Iniciamos la visita a los pies del acueducto romano, construido en el siglo I cuando Segovia era
una ciudad romana, para abastecer de agua la roca habitada. Su parte visible tiene 728 m. de
largo y una altura máxima de 28 m. en la plaza del Azoguejo. Está compuesto por 166 arcos y
20.400 sillares unidos sin mortero ni argamasa.
1...,225,226,227,228,229,230,231,232,233,234 236,237,238,239,240,241,242,243,244,245,...258
Powered by FlippingBook