- page 225

Aquitaine y Midi-Pyrénées 2013
225
Palencia
Puntos de Información Turística
Oficina de turismo de Palencia
Ayuntamiento de Palencia
Dirección:
Plaza Mayor 1 34001 Palencia
Email:
Teléfono:
979 718 197, 979 718 134
Fax:
979 748 977
PALENCIA
Palencia es una de las ciudades con mayor proporción de zonas verdes respecto al número de
habitantes que hay en España. Además de constituir un pulmón natural, ofrecen un delicioso
marco para actividades deportivas y de aire libre. Paseos que nos ponen en contacto con una
naturaleza que nunca nos ha sido lejana.
El río Carrión discurre por la extensa llanura de Tierra de Campos hasta llegar a Palencia. La
capital, que cuenta con un interesante conjunto monumental, se convierte en punto de partida
para recorrer la más importante ruta del románico de
España.
La que fuera en tiempos
Pallantia romana
ha vivido
importantes hitos históricos. Cruce de caminos e
importante centro de manufacturas textiles en otras
épocas, Palencia vivió su época de mayor esplendor
en la
Edad Media
. Bajo el reinado de Alfonso VIII, la
capital se convirtió en residencia real y, en 1208, se
fundó en ella la primera Universidad española.
La ciudad se encuentra presidida por la imponente
escultura del
Cristo del Otero
que, con sus 20
metros de altura, domina toda la comarca desde uno de los
cerros que rodean la ciudad.
La
calle Mayor
, principal arteria de Palencia, vertebra de
norte a sur el centro de la capital mostrando distinguidas
fachadas y numerosos comercios. A un lado de esta
importante vía queda la porticada
plaza Mayor
, donde se
alzan las fachadas del
Ayuntamiento
, del siglo XIX, y
la
iglesia de San Francisco
, recinto franciscano del siglo
XIII.
Las calles peatonales aledañas conducen hacia la “
bella
desconocida
”, que es como se conoce a la
Catedral
palentina (s. XIV). La austeridad de su fachada
gótica esconde una gran riqueza artística en su interior.
Entre sus tesoros más preciados figuran un valioso retablo
plateresco (s. XVI) y la
cripta de San Antolín
, con restos de
los templos románico y visigodo que se asentaron en el
mismo lugar siglos antes. Por último, dentro del claustro
puede ser visitado el
Museo Catedralicio
, que contiene
obras de pintores como El Greco y Zurbarán.
1...,215,216,217,218,219,220,221,222,223,224 226,227,228,229,230,231,232,233,234,235,...258
Powered by FlippingBook